Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘Twerking’, el baile «sexista» que provoca la polémica en las fiestas de Jávea

Publicado

en

´Twerking´, una modalidad de baile que consiste en mover el culo y la pelvis, muy similar al ‘perreo’ del reggaeton ha provocado la polémica en las fiestas de San Juan de Jávea.

El pasado sábado, día de ‘Les Quintades’ en el municipio alicantino, un grupo de bailarinas de ‘twerking’ subieron al escenario ubicado en la Plaza de la Constitución ante un numeroso público, entre los que habían niños y personas de todas las edades, y que fue calificado por muchos de los presentes como inapropiado. Un espectáculo contratado por la comisión de ‘Fogueres’, perteneciente a la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Jávea.

El colectivo Xàbia Sense Murs, calificaba el evento de «sexista, más apropiado de un club de carretera» en el que «la mujer es utilizada como un objeto».

Ante las numerosas críticas recibidas, el consistorio ha pedido disculpas y ha elaborado un comunicado en el que afirma que «es inaceptable el uso sexista de las mujeres en cualquiera de sus formas», considerando el ‘twerking’ como un «espectáculo lamentable». Asimismo, señala que «activará todos los mecanismos» para que estos hechos no se vuelvan a repetir.

Por su parte, el grupo de bailarinas, dolidas ante la polémica generada y las críticas recibidas, lanzaban a través de las redes sociales el hashtag #MuevoElCuloPorqueQuiero, rechazando que el bailen que practican sea machista.

En declaraciones al programa Espejo Público, de Antena 3, Lirios Pastor, la directora de la compañía asegura que llevan dos años haciendo espectáculos por toda España y nunca se han encontrado con este rechazo, destacando «que es absurdo que se catalogue de baile sexista cuando también bailan chicos».

Pastor define el ‘twerking’ como «un baile, deporte, sanísimo y que empodera a la mujer».La responsable de la compañía considera que el ‘twerking’ es una terapia para las mujeres maltratadas «porque un hombre machista nunca te dejaría hacer este baile». «Que un ayuntamiento nos diga que vayamos a un club de carretera a bailar nos parece fuera de lugar, hemos recibido muchísimas críticas y ataques personales», añadía en la entrevista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Localizan el cuerpo de una mujer flotando en el Canal Imperial de Zaragoza

Publicado

en

Genying Q

Agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Bomberos de Zaragoza han rescatado el cadáver de una mujer flotando en el Canal Imperial de Zaragoza, a pocos metros de la urbanización Pinarcanal. El hallazgo coincide con la búsqueda activa de Genying Q., una joven china de 25 años desaparecida recientemente en la zona.


Hallazgo del cadáver en Zaragoza

El cuerpo fue encontrado sobre las 19:00 horas del domingo por un peatón que paseaba cerca del tramo del canal situado entre Parque Venecia y el Puente de los Suspiros, según informó la Policía Nacional a Europa Press. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, lo que impidió su identificación inmediata en el lugar.

Las autoridades mantienen abierto el caso para esclarecer la identidad de la mujer y las circunstancias de su fallecimiento.


Búsqueda de la joven desaparecida Genying Q.

El hallazgo del cadáver ocurre en medio del operativo de búsqueda desplegado desde el pasado viernes para localizar a Genying Q., de 25 años y origen chino, desaparecida en el área de Parque Venecia.

La desaparición de Genying ha generado gran preocupación en la comunidad local, que sigue pendiente de cualquier novedad que ayude a dar con su paradero.


Respuesta de las fuerzas de seguridad y bomberos

La colaboración entre la Policía Nacional, Guardia Civil y Bomberos ha sido clave para la rápida recuperación del cuerpo del canal. Las investigaciones continúan abiertas para determinar si existe relación entre el cadáver encontrado y la joven desaparecida.

Las autoridades piden a la ciudadanía que facilite cualquier información relevante que pueda ayudar en las pesquisas.


Contexto y zona del suceso

El Canal Imperial de Aragón es una vía fluvial que atraviesa la capital aragonesa, muy transitada y próxima a áreas residenciales como la urbanización Pinarcanal y parques emblemáticos. El hallazgo ha generado alarma entre vecinos y usuarios habituales de la zona.

Continuar leyendo