Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las veinte familias de ucranianos residentes en el edificio de Valencia: «Nos recordó a los edificios en llamas de nuestro país»

Publicado

en

ucranianos edificio incendiado Valencia
Una mujer deposita flores frente al edificio de València incendiado. Ana Escobar

València, 24 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Algunos ucranianos que residían en el edificio incendiado en Valencia han explicado este sábado que el siniestro les recordó a los edificios en llamas de su país por la guerra, y han pedido ayuda para las entre quince y veinte familias compatriotas que vivían allí, pues además de haberlo perdido todo tienen la dificultad añadida de no hablar español.

Vladimir Lihuan, de 37 años, ha indicado a las puertas del hotel de Valencia donde ha pernoctado por segunda noche consecutiva que vivía en el edificio de Campanar con su hermana, y que en el momento del incendio ella estaba dentro de la vivienda y cuando notó el humo apenas le dio tiempo a coger al perro y salir.

Admite que la situación en la que se encuentran después de que su hogar haya quedado calcinado «no es fácil», pero «la vida es así», y ahora tienen que ir «paso a paso», empezando por volver a tener la documentación que se ha perdido, para lo cual la embajada les ha dicho que ayudará a los ucranianos que estén en esta situación.

Las veinte familias de ucranianos residentes en el edificio de Valencia

Vladimir ha señalado que vive en València con su hermana desde que empezó la guerra en su país -hace ahora justo dos años-, pues el sueño de su hermana era vivir y estudiar en España, y cuando falleció su madre tras una enfermedad se vinieron aquí.

Otra compatriota, Lisa, ha contado que lo que vivieron el jueves por la tarde les recordó a Ucrania, donde hay muchos edificios en llamas a causa de las bombas, y ha asegurado que para las familias ucranianas que vivían en el edificio será «muy difícil» recuperar sus vidas, pues no hablan español ni tienen «ningún tipo de conexión aquí».

Ha reclamado también «que se haga justicia», pues ha considerado que la actuación de los bomberos «fue muy poco profesional» y «todo estaba muy desorganizado», y ha asegurado que los vecinos no sabían que el edificio estaba en llamas, pues «no había alarmas contra incendios», aspersores ni mangueras.

Por su parte, Igor ha considerado que el número de bomberos en las labores de extinción fue insuficiente en algunos momentos, y ha asegurado que cualquier ayuda que puedan recibir ahora será buena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo