Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las eléctricas acusan a Red Eléctrica de ser la única responsable del apagón del 28 de abril

Publicado

en

Última hora apagón

Las principales compañías eléctricas de España, agrupadas en la patronal Aelec (que representa a Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP), han señalado a Red Eléctrica de España (REE) como la única responsable del apagón masivo que afectó a gran parte del país el pasado 28 de abril. Según su informe técnico, el colapso del sistema eléctrico se debió a una mala gestión del control de tensión por parte del operador del sistema, y aseguran que si ese día se hubiera acoplado más generación convencional, el incidente se habría evitado.

El cero energético: un fallo en cadena

El llamado «cero energético» del 28 de abril provocó la pérdida repentina de suministro en buena parte de la red peninsular durante varios minutos. El informe oficial del Gobierno lo calificó como un fallo de origen multifactorial, debido a una cadena de errores técnicos, operativos y de supervisión. Sin embargo, Aelec rechaza esa explicación y acusa directamente a REE de no cumplir con su responsabilidad como operador del sistema eléctrico.

Acusaciones de las eléctricas: falta de previsión y mala gestión

Las eléctricas sostienen que el colapso fue evitable. En su informe, afirman que Red Eléctrica tenía información suficiente sobre los riesgos de sobrecarga de tensión durante la mañana del 28 de abril, especialmente en zonas críticas como Andalucía. Según Aelec, solo una de las diez centrales térmicas previstas estaba operativa en la zona sur, lo que dejó al sistema sin capacidad de respuesta.

Además, denuncian que REE apostó por gestionar la tensión con medios asíncronos, como la energía eólica y solar, que no aportan inercia al sistema, en lugar de recurrir a generación síncrona convencional, que habría estabilizado la red. Esta decisión, según la patronal, supuso un riesgo innecesario que terminó por materializarse.

La versión oficial del Gobierno

El informe publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico reconoce que el apagón fue provocado por un cúmulo de factores: la pérdida de una planta térmica, oscilaciones de tensión, desconexiones automáticas y una respuesta inadecuada del sistema. Aunque se mencionan deficiencias en la coordinación entre el operador y las centrales generadoras, el documento no señala a un único responsable.

Respuesta de Red Eléctrica

Por su parte, Red Eléctrica defiende que actuó correctamente y que siguió los protocolos establecidos. La compañía asegura que el problema se originó por la falta de respuesta de varias instalaciones de generación eléctrica, y niega que hubiera una mala planificación. También acusa a algunas eléctricas de facilitar datos incompletos o inexactos en sus propios informes.

Endesa e Iberdrola señalan directamente a REE

José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha afirmado públicamente que la tensión ya era elevada desde las primeras horas del día y que Red Eléctrica optó por operar con un margen de seguridad reducido. Desde Iberdrola, también se señala que el sistema estaba funcionando con muy poca inercia y que la situación podría haberse evitado si se hubieran activado más centrales convencionales.

Próximos pasos: batalla legal y política

Aelec ha anunciado que remitirá su informe a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y no descarta llevar el caso a los tribunales. Paralelamente, el Partido Popular ha solicitado la comparecencia de altos cargos del Gobierno, incluida la vicepresidenta Teresa Ribera, así como de responsables de REE y representantes de las principales eléctricas, para esclarecer lo ocurrido.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo