ESPECIALES
La Comunitat Valenciana lidera la participación en toda España con el 42,51%
Publicado
hace 6 añosen

La participación en la Comunitat Valenciana en las elecciones generales del 10N se sitúa a las 14.00 h en el 42,51%, lo que supone una caída de tres puntos respecto al porcentaje registrado a la misma hora en los comicios del 28 de abril (45,87%). Aun así, la valenciana es la tasa de participación más alta de toda España.
Según los datos facilitados por el Ministerio del Interior, la participación por provincias en la Comunitat es la siguiente: en Alicante ha votado un 40,91% del censo (44,83% en 28A); en Castellón ha ido a las urnas un 42,37% (46,56% en los anteriores comicios) y en la de Valencia, un 43,58% (46,39% en abril).
En cuanto a las tres capitales de provincia, estos son los datos: Alicante presenta un 40,60% (43,38% el 28A); en Castelló, pasa del 46,74% de hace unos meses al 43,27%, mientras que en València la cifra prácticamente se mantiene, con 44,40% el 10N y un 44,98% el 28A.
En todo el Estado, la participación en las elecciones generales hasta las 14.00 horas se sitúa en el 37,93% con el 99,9% de las mesas analizadas, según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior, https://resultados.10noviembre2019.es.
En las elecciones del 28 de abril de 2019 la participación a la misma hora fue del 41,49%, por lo que la participación en estas elecciones generales es 3,5 puntos inferior a la de la anterior convocatoria, según los primeros datos.
En total, han votado hasta las 14.00 horas 13,2 millones de españoles, alrededor de 1,2 millones menos que el 28 de abril de 2019.
El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, han destacado la «normalidad» de la jornada que se están desarrollando sin incidencias.
Únicamente la subsecretaria de Interior ha informado de que se había producido el fallecimiento de dos personas por causas naturales, una fallecida en Granada y un hombre en Guipúzcoa, así como el retraso en el inicio de votación en alguna mesa que cerrará más tarde.
PARTICIPACIÓN POR COMUNIDADES
La participación más alta hasta las 14.00 horas se registra en Comunitat Valenciana, con el 42,51%, seguida de Aragón (41,18%) y Comunidad de Madrid (41,01%).
Por encima de la media nacional (37,93%) también se sitúan Cataluña (40,6%), La Rioja (40,4%), País Vasco (40,1%), Navarra (39,3%), Cantabria (39,1%), Región de Murcia (39,01%) y Castilla-La Mancha (38,07%).
Las comunidades donde la participación es menor hasta las 14.00 horas son Castilla y León (37,2%), Extremadura (37,1%), Andalucía (35,8%), Asturias (34,4%), Galicia (31,9%), Islas Baleares (30,9%), Ceuta (27,2%), Canarias (27%) y Melilla (24,6%).
FUERTE BAJADA EN BALEARES
Las regiones donde más ha bajado la participación han sido Baleares (con 7,15 puntos menos), Asturias (-5,7 puntos), Extremadura (-5,6 puntos) y Galicia (-5 puntos menos).
En Cataluña, la participación ha bajado cerca de 3 puntos, al registrar un 40,60% de participación (43,52% el 28A) y en Madrid ha sido de 2,6 puntos menos, al registrarse una participación del 41,01% (43,61% en abril).
PARTICIPACIÓN A LAS 18H
La participación en la Comunitat Valenciana en las elecciones generales del 10N se sitúa a las 18.00 h en el 59,97%, lo que supone una caída de casi dos puntos (61,64%) respecto al porcentaje registrado a la misma hora en los comicios del 28 de abril, y es la segunda comunidad, tras la madrileña, con mayor participación, según los datos de la página web del Ministerio del Interior, https://resultados.10noviembre2019.es/.
Según estos datos, la participación por provincias en la Comunitat es la siguiente: en Alicante ha votado un 56,28% del censo (60,24% en 28A); en Castellón ha ido a las urnas un 59,63% (62,20% en los anteriores comicios) y en la de Valencia, un 62,29% (61,12% en abril).
La participación en las elecciones generales hasta las 18.00 horas se sitúa en el 56,86% con el 99,9% de las mesas analizadas. En las elecciones del 28 de abril de 2019 la participación a la misma hora fue del 60,74%, por lo que la participación en estas elecciones generales es 3,88 puntos inferior a la de hace siete meses.
En total, han votado hasta las 18.00 horas 19,8 millones de españoles, 1,3 millones menos que el 28 de abril de 2019.
PARTICIPACIÓN POR COMUNIDADES
La participación más alta hasta las 18.00 horas se registra en Comunidad de Madrid (61,51%), Comunitat Valenciana (59,97%), seguida de Cataluña (59,88%).
Por encima de la media nacional (56,86%) también se sitúan Cantabria (59,28%), Aragón (57,92%), Murcia (57,88%), País Vasco (57,60%), Castilla-La Mancha (57,44%)y La Rioja (57,45%).
Las comunidades donde la participación es menor hasta las 18.00 horas son Castilla y León (56,71%), Navarra (56,46%), Andalucía (54,85%), Extremadura (54,41%), Asturias (53,50%), Galicia (53,26%), Baleares (47,40%), Canarias (44,36%), Ceuta (43,77%) y Melilla (38,98%).
Por provincias, también baja la participación hasta las 18.00 horas excepto en dos provincias: Álava, donde sube al 55,10% (+3,3 puntos con respecto al 28A) y en Jaén, donde se registra un 56,30% (+0,6 puntos).
FUERTE BAJADA EN BALEARES
Las regiones donde más ha bajado la participación han sido Baleares (con 7 puntos menos), Canarias (-6,6 puntos), Melilla (-6,4 puntos), Extremadura (-5,9 puntos) y Galicia (-5,6 puntos).
En Cataluña, la participación ha bajado cerca de 4,5 puntos, al registrar un 59,88% de participación (64,20% el 28A) y en Madrid ha sido de más de 3,5 puntos, al registrarse una participación del 61,52% (65,10% en abril).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
ESPECIALES
Previsión del tiempo hoy en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 8 horasen
3 julio, 2025
Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:
Cielo despejado y ligero descenso de temperaturas máximas este jueves en la Comunitat Valenciana
Este jueves 3 de julio, la Comunitat Valenciana ha comenzado la jornada con cielos poco nubosos o despejados, según el pronóstico actualizado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). No obstante, se prevé que durante la tarde puedan producirse chubascos acompañados de tormenta en zonas del interior norte, especialmente en provincias como Castellón y el interior de Valencia.
Descenso de las temperaturas máximas en gran parte del territorio
Las temperaturas mínimas se mantendrán sin grandes variaciones respecto a días anteriores. Por el contrario, se espera un descenso de las temperaturas máximas, sobre todo en el norte y centro de la Comunitat. Solo en el tercio sur —incluyendo zonas de Alicante y la Vega Baja— podrían mantenerse sin cambios o registrar un leve aumento.
Brisas y viento flojo durante la jornada
El viento será flojo y de dirección variable en las primeras y últimas horas del día, aunque en las horas centrales dominará el régimen de brisas costeras, especialmente en áreas litorales como València, Gandia, Dénia y Castelló de la Plana.
Este tipo de condiciones meteorológicas, típicas del verano mediterráneo, invitan a disfrutar de una jornada agradable en la costa, pero con precaución en el interior, donde las tormentas vespertinas podrían ser localmente intensas.
☀️ Viernes 4 de julio
-
Cielo: similar al jueves, con evolución nubosa por la tarde.
-
Tormentas: más probables en el interior norte de Castellón, pero también podrían darse en zonas del interior norte de Valencia.
-
Temperaturas: máximas en ascenso en el interior de Valencia y ligero repunte en el resto.
-
Viento: flojo, con brisas suaves en las horas centrales del día.
Precaución ante el calor extremo y posibles tormentas
Desde Aemet y Emergencias de la Generalitat Valenciana se recuerda a la población la importancia de evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse adecuadamente y protegerse ante posibles tormentas localizadas, especialmente en zonas del interior donde la nubosidad de evolución puede derivar en fenómenos tormentosos.
Recomendaciones ante el aviso por calor
Ante la alerta amarilla por temperaturas máximas en Valencia, AEMET recomienda seguir una serie de medidas preventivas:
-
Evitar la exposición al sol durante las horas centrales del día.
-
Mantenerse hidratado y en lugares frescos.
-
Prestar especial atención a niños, personas mayores y colectivos vulnerables.
-
Consultar la evolución del tiempo a través de fuentes oficiales.
El Tiempo en Valencia en Junio: Temperaturas, clima y consejos
Valencia, una de las ciudades más soleadas del Mediterráneo, ofrece un clima ideal en el mes de junio, cuando las temperaturas comienzan a subir y los días se alargan, creando el escenario perfecto para disfrutar del mar, la cultura y la gastronomía local. A continuación, te contamos cómo es el tiempo en Valencia en junio, con todos los detalles que necesitas si planeas una escapada o unas vacaciones.
🌡️ Temperaturas en Valencia en junio
Durante el mes de junio, las temperaturas en Valencia suelen oscilar entre los 18 ºC de mínima y los 28 ºC de máxima, aunque no es raro que se superen los 30 ºC en los últimos días del mes. El calor es moderado y muy agradable, con un ambiente seco y estable.
-
Temperatura media mínima: 18 ºC
-
Temperatura media máxima: 28 ºC
-
Horas de sol al día: Entre 10 y 12
-
Probabilidad de lluvia: Baja (junio es uno de los meses más secos del año)
☁️ ¿Llueve en Valencia en junio?
Junio es un mes seco en Valencia. Las precipitaciones son escasas y, cuando se producen, suelen ser en forma de chubascos aislados o tormentas breves en zonas del interior. La costa permanece, en su mayoría, bajo cielos despejados o con nubes altas, ideal para disfrutar de las playas y terrazas.
🌬️ Viento y humedad
El viento predominante en esta época es de componente este y sureste, lo que refresca la costa durante las tardes. La humedad relativa puede ser alta por la proximidad al mar, pero no resulta incómoda gracias a la brisa marina.
Radiación solar en primavera: riesgos y precauciones en Valencia
Con la llegada de la primavera, los días se alargan, suben las temperaturas y aumenta la exposición solar. Aunque el sol es beneficioso para nuestra salud —favorece la síntesis de vitamina D y mejora el estado de ánimo—, la radiación ultravioleta (UV) también puede suponer un riesgo para la piel y los ojos si no se toman las precauciones adecuadas.
☀️ ¿Por qué aumenta la radiación solar en primavera?
Durante la primavera, especialmente en regiones como Valencia, el ángulo de incidencia del sol es más directo, lo que eleva el índice de radiación UV incluso en días con temperaturas suaves o cielo parcialmente nublado. En abril, el índice UV puede alcanzar niveles altos (6-8), lo cual significa que existe un riesgo moderado-alto de daño en la piel sin protección adecuada, incluso en exposiciones breves.
⚠️ Riesgos de la radiación solar
-
Quemaduras solares
-
Envejecimiento prematuro de la piel
-
Lesiones oculares (como cataratas)
-
Mayor riesgo de cáncer de piel, como el melanoma
🧴 Recomendaciones para protegerte del sol
-
Usa protector solar: Elige un fotoprotector de amplio espectro (UVA y UVB) con SPF 30 o superior, y reaplica cada 2 horas si estás al aire libre.
-
Evita la exposición directa entre las 12 y las 16 horas, cuando la radiación es más intensa.
-
Usa gafas de sol homologadas, con filtro UV.
-
Protégete con ropa adecuada: Camisas de manga larga, gorros o sombreros de ala ancha.
-
Busca sombra, sobre todo en parques, playas o terrazas expuestas.
-
No te fíes de las nubes: Aunque esté parcialmente nublado, los rayos UV atraviesan la nubosidad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder