Síguenos

Deportes

Muere Ángel Nieto, el 12+1 veces campeón del mundo de motociclismo

Publicado

en

Ángel Nieto Roldán, nacido en Zamora, 25 de enero de 1947 fue un piloto de motociclismo español, campeón del mundo en 13 ocasiones, aunque por triscaidecafobia él prefiere decir que han sido 12 + 1, ha muerto este jueves a los 70 años, ocho días después de sufrir un accidente de quad en Ibiza.

Nació en el seno de una familia humilde. Cuando tenía un año, se trasladó con ésta al madrileño barrio de Vallecas, en el que pasó su infancia.

Es padre de los también pilotos de motociclismo Ángel Nieto Jr., Pablo Nieto y Hugo Nieto (actualmente ha dejado el motociclismo y se dedica al tenis1), y tío del piloto retirado Fonsi Nieto.

Nació en Zamora, donde se le ha dedicado el pabellón deportivo con su nombre, si bien muy pronto se trasladó a Madrid. Inició su trayectoria deportiva a los 13 años, en carreras de aficionados. Sin medios para adquirir una motocicleta con la que participar en competiciones oficiales, se trasladó a Barcelona, consiguiendo entrar en Bultaco. Es despedido por abandonar sin permiso el puesto de trabajo, aunque consigue entrar en Ducati, donde permanecería unos meses, para entrar posteriormente como trabajador en Derbi, compitiendo en el equipo Derbi-Zippo. Firmará su primer contrato profesional para las temporadas 1965 y 1966 con Ducati; al finalizar el mismo volverá a Derbi, ahora ya como piloto profesional. Sin apenas experiencia, gana en 1969 sus dos primeros Grandes Premios. Fue el inicio de una trayectoria brillantísima (en diversos equipos: Derbi, Morbidelli, Kreidler, Minarelli, Garelli y Bultaco), a cuyo término, en 1986, había obtenido seis Campeonatos del Mundo en 50 cc (1969, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1977), siete en 125 cc (1971, 1972, 1979, 1981, 1982, 1983 y 1984) y cuatro subcampeonatos. En esos casi veinte años, ganó 90 grandes premios (27 en 50cc, 62 en 125cc y 1 en 80cc) y 23 Campeonatos de España en diferentes cilindradas. Sin embargo no tuvo mucho éxito en su intento de pilotar en cilindradas mayores, como en 250cc.2​

Con carácter de invitado, participó en un programa de Telecinco, el espacio de entrevistas En la tuya o en la mía.

Pionero

Ángel Nieto siempre ha sido muy supersticioso (triscaidecafobia). Es conocido por referirse a sus trece títulos mundiales como «doce más uno». En sus autógrafos y firmas a los aficionados, firma como: «Ángel Nieto 12+1». Considerado uno de los mejores pilotos del motociclismo español y auténtico pionero, fue el maestro de la nueva generación de pilotos españoles que comenzó a destacar en la escena motociclista internacional a finales de la década de los ochenta.

Retirada del motociclismo activo
Tras su retirada del motociclismo activo, a principios de 1987 formó una escudería bajo el nombre de «Team Ducados Ángel Nieto», del que formaron parte Carlos Cardús, Alberto Puig y Julián Miralles. El equipo fue disuelto en octubre de 1988.

Desde entonces, compaginó su dedicación al mundo del motor con la de comentarista deportivo. En 1998 pasó a ser director técnico del Vía Digital Team. En 1999, uno de sus pilotos, el también español Emilio Alzamora, ganó el Campeonato del Mundo de 125 centímetros cúbicos.

Algunos de sus familiares han decidido seguir su profesión; así, sus hijos Gelete y Pablo, y su sobrino Fonsi, participan o han participado en pruebas del campeonato del mundo de motociclismo.

Colaboró muchos años[cita requerida] con TVE siendo comentarista de las carreras de MotoGP hasta el año 2011, cuando se anunció que Telecinco adquiría los derechos de emisión del Campeonato.​ A partir de 2012, Nieto fichó por Mediaset5 para seguir siendo el comentarista de las carreras para todos los españoles, hasta el año 2016, cuando Telecinco perdió definitivamente los derechos de emisión de todas las carreras en favor de Movistar+.

Accidente de quad en 2017
El 26 de julio de 2017 sufrió un grave accidente en Ibiza mientras conducía un quad siendo trasladado a la Policlínica Nuestra Señora del Rosario. Fue intervenido durante más de dos horas, permaneciendo en «estado grave, pero no crítico» según fuentes del mismo recinto. Sin embargo, el día 3 de agosto de 2017, la misma policlínica informó de que su estado había empeorado gravemente a causa de un edema cerebral masivo.

Fuente: Wikipedia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Valencia CF y Real Sociedad firman tablas en Mestalla (1-1) en el debut de LaLiga EA Sports

Publicado

en

Valencia-Real Sociedad
VALENCIA CF

Diego López adelantó al Valencia y Takefusa Kubo empató cuatro minutos después

El Valencia CF arrancó la temporada 2025-26 de LaLiga EA Sports con un empate (1-1) frente a la Real Sociedad en el Camp de Mestalla, en un partido muy igualado y con alternativas para ambos equipos. Los goles llegaron en la segunda mitad, obra de Diego López para los locales y de Takefusa Kubo para los donostiarras.

Con una gran entrada en el estadio (45.333 espectadores), el valencianismo vivió un estreno con intensidad, aunque el marcador final reflejó la igualdad entre dos equipos que se repartieron los puntos.


Primer tiempo equilibrado y con pocas ocasiones claras

El conjunto de Carlos Corberán salió con ambición y la primera ocasión llegó con un cabezazo de Luis Rioja que se marchó alto. La Real respondió pronto con una llegada de Brais Méndez, frenada por un providencial José Luis Gayà en el minuto 13.

El partido estuvo marcado por el calor y la humedad, lo que ralentizó el ritmo. Aun así, el Valencia gozó de una clara oportunidad antes de la pausa de hidratación: un balón al segundo palo que Javi Guerra tocó y que Dani Raba estuvo a punto de transformar en gol.

La primera parte concluyó sin goles (0-0), con un Valencia más incisivo y una Real Sociedad sólida y ordenada.


Segunda parte: golpe y respuesta inmediata

El Valencia CF encontró el premio en el minuto 56. Dani Raba rompió líneas con una asistencia precisa por encima de la defensa que Diego López aprovechó con un gran remate para adelantar a los locales (1-0).

La alegría apenas duró cuatro minutos. En el 60’, Take Kubo sorprendió con un potente disparo desde la frontal que batió a Julen Agirrezabala, devolviendo la igualdad (1-1).


Corberán mueve el banquillo y debuta Danjuma

Con el empate, Carlos Corberán buscó soluciones desde el banquillo. Entraron André Almeida y Danjuma, en el debut oficial del neerlandés en Mestalla. Más tarde también participaron Santamaría y Ugrinic.

El Valencia tuvo una ocasión clara con un remate de Copete a centro de Javi Guerra, pero el balón se marchó alto. En la Real Sociedad, Imanol Alguacil también refrescó su equipo con Guedes, Elustondo, S. Gómez, González y Óskarsson.

Pese a los intentos, el marcador no se movió y el duelo concluyó con empate.


Ficha técnica del Valencia CF – Real Sociedad

Valencia CF (1): Agirrezabala; Foulquier, Tárrega, Copete, Gayà (Santamaría, 80’); Pepelu (Ugrinic, 87’), Javi Guerra, Luis Rioja, Diego López, Raba (André Almeida, 68’) y Hugo Duro (Danjuma, 68’).

Real Sociedad (1): Remiro; Aramburu, Zubeldia, Caleta-Car (Elustondo, 68’), Aihen (S. Gómez, 80’); Turrientes (González, 80’), Marin, Take (Guedes, 80’), Barrene, Oyarzabal y Brais Méndez (Óskarsson, 68’).

Goles: 1-0 Diego López (56’), 1-1 Take Kubo (60’).
Árbitro: Sánchez Martínez (C. Murciano). Amonestó a Gayà y Turrientes. VAR: Valentín Pizarro (C. Madrileño).
Estadio: Camp de Mestalla (València). Jornada 1 de LaLiga EA Sports 2025-26

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo