Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AMPLIACIÓN| Ricardo Costa reconoce la financiación irregular del PP de Valencia y apunta directamente a Francisco Camps

Publicado

en

Ricardo Costa ha iniciado su declaración, antes del interrogatorio del fiscal, con unas aclaraciones. El expolítico del PPCV reconoce que las decisiones más importantes en esa campaña las tomaba el presidente del PP, el señor Camps, que además era el candidato, si bienes es cierto que contaba con el apoyo de un equipo que coordinaba la campaña que estaba dirigido por Rambla».

Prosigue Costa, «No había un presupuesto cerrado de la campaña, el presupuesto final lo conocimos cuando terminó». Costa continua su discurso descargando sobre Camps la decisión de encargar la campaña de Orange, «me lo comunica Pérez aunque posteriormente tuve comunicación oficial», añade. El exsecretario general del PPCV ha confirmado que los actos del partido se pagaban con dinero de los empresarios, en negro. «Se pagaban de dos formas. En primer lugar con la subvención electoral de las Cortes. Y en el caso del PP, con aportaciones en efectivo de empresarios que tenían adjudicaciones con el Gobierno valenciano. Es cierto que el PP financiaba con dinero negro la campaña de 2007», confirma.»Omití la denuncia de esa situación y estoy dispuesto a asumir la responsabilidad que conlleva. Ricardo Costa también a mencionado a otros responsables del PPCV en aquel momento, «en 2006 Víctor Campos me llama y me muestra unos sobres donde él me dice que hay dinero en efectivo y me comenta que es dinero que los empresarios que tienen relaciones con la administración le aportan, que es un encargo del presidente Camps y Juan Cotino», ha añadido.

«Antes del inicio de la campaña electora, finales de 2006, principios de 2007, Víctor Campos me cita a su despacho y me dice que se plantea una tercera forma, esa tercera forma consiste en la emisión de facturas por parte de Orange a empresarios para pagar actos del PP».

Costa ha concluido su parlamento ante el juez manifestando su arrepentimiento, pidiendo disculpas a la sociedad valenciana y española, y se ha referido a las repercusiones de sus palabras tendrán para su familia. Y se ha mostrado de acuerdo con los hechos de los que se les acusa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Audiencia de Madrid exculpa a Raquel Sánchez Silva en el caso de la muerte de Mario Biondo

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La justicia madrileña confirma el archivo de la denuncia presentada por la familia del cámara italiano y cierra definitivamente el caso en España.

La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado el archivo de la denuncia interpuesta contra la presentadora Raquel Sánchez Silva y un familiar suyo por la muerte del cámara italiano Mario Biondo, ocurrida en mayo de 2013 en Madrid. Con esta decisión, el tribunal ratifica que no procede reabrir la investigación, al considerar que el asunto ya fue juzgado y archivado en España.

El tribunal respalda el archivo del caso

El auto, dictado por las magistradas de la sección 15ª de la Audiencia de Madrid, desestima el recurso presentado por la familia de Biondo contra la decisión del Juzgado de Instrucción número 23, que en julio de 2023 ya había archivado la denuncia por homicidio. La resolución considera el caso como “cosa juzgada”, lo que implica que no pueden iniciarse nuevas diligencias.

Pese a que la justicia italiana llegó a apreciar indicios de homicidio, las magistradas madrileñas concluyen que no existen motivos suficientes para reabrir el procedimiento. La Audiencia recuerda que las posibles irregularidades en la investigación inicial no justifican una nueva causa más de una década después de los hechos.

Diez años de litigios y dos visiones judiciales

La familia de Mario Biondo lleva más de diez años intentando esclarecer si la muerte del cámara fue un suicidio o un homicidio. Mientras que la investigación española cerró el caso en 2013 al considerar que se trató de un suicidio, la justicia italiana reabrió la causa en Palermo en 2022. Allí, un juez instructor determinó que existían indicios de asesinato, aunque finalmente archivó el procedimiento por la imposibilidad de realizar nuevas pruebas debido al tiempo transcurrido.

Argumentos de la familia Biondo

Los familiares del cámara, representados por Vosseler Abogados, habían presentado en España una nueva denuncia en mayo de 2023. En ella incluyeron informes periciales, documentos forenses e investigaciones privadas que señalaban supuestas deficiencias en la autopsia realizada en España. Según la familia, la causa de la muerte de Biondo fue “sin duda homicida”.

El tribunal madrileño reconoce que de la documentación aportada “parecen desprenderse indicios de que la muerte no fue suicida”, pero insiste en que no puede abrirse una nueva investigación sobre unos hechos ya juzgados.

Próximos pasos legales

Tras conocer la decisión, el despacho que representa a la familia ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional y que presentará además una reclamación de responsabilidad patrimonial contra la Administración de Justicia por las presuntas irregularidades en la investigación española.

 

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo