Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AMPLIACIÓN| Ricardo Costa reconoce la financiación irregular del PP de Valencia y apunta directamente a Francisco Camps

Publicado

en

Ricardo Costa ha iniciado su declaración, antes del interrogatorio del fiscal, con unas aclaraciones. El expolítico del PPCV reconoce que las decisiones más importantes en esa campaña las tomaba el presidente del PP, el señor Camps, que además era el candidato, si bienes es cierto que contaba con el apoyo de un equipo que coordinaba la campaña que estaba dirigido por Rambla».

Prosigue Costa, «No había un presupuesto cerrado de la campaña, el presupuesto final lo conocimos cuando terminó». Costa continua su discurso descargando sobre Camps la decisión de encargar la campaña de Orange, «me lo comunica Pérez aunque posteriormente tuve comunicación oficial», añade. El exsecretario general del PPCV ha confirmado que los actos del partido se pagaban con dinero de los empresarios, en negro. «Se pagaban de dos formas. En primer lugar con la subvención electoral de las Cortes. Y en el caso del PP, con aportaciones en efectivo de empresarios que tenían adjudicaciones con el Gobierno valenciano. Es cierto que el PP financiaba con dinero negro la campaña de 2007», confirma.»Omití la denuncia de esa situación y estoy dispuesto a asumir la responsabilidad que conlleva. Ricardo Costa también a mencionado a otros responsables del PPCV en aquel momento, «en 2006 Víctor Campos me llama y me muestra unos sobres donde él me dice que hay dinero en efectivo y me comenta que es dinero que los empresarios que tienen relaciones con la administración le aportan, que es un encargo del presidente Camps y Juan Cotino», ha añadido.

«Antes del inicio de la campaña electora, finales de 2006, principios de 2007, Víctor Campos me cita a su despacho y me dice que se plantea una tercera forma, esa tercera forma consiste en la emisión de facturas por parte de Orange a empresarios para pagar actos del PP».

Costa ha concluido su parlamento ante el juez manifestando su arrepentimiento, pidiendo disculpas a la sociedad valenciana y española, y se ha referido a las repercusiones de sus palabras tendrán para su familia. Y se ha mostrado de acuerdo con los hechos de los que se les acusa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo