Síguenos

Valencia

La gripe confirma su tendencia a la baja tras superar el pico de contagios

Publicado

en

Última hora sobre covid y gripe en Comunitat Valenciana
Varias personas salen con mascarillas de un centro de salud. EFE/Archivo

Sigue desde Official Press la última hora sobre covid y gripe en la Comunitat Valenciana:

València, 26 Febrero (OFFICIAL PRESS-EP).-

La incidencia de virus respiratorios cae 95,6 puntos en la Comunitat Valenciana

La ola de gripe y otros virus respiratorios, como el virus sincitial y el COVID-19, sigue disminuyendo en la Comunitat Valenciana. Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), la incidencia ha registrado una caída de 95,6 puntos en solo una semana, consolidando la tendencia descendente de las últimas cuatro semanas.

🔹 Descenso significativo de contagios

Los datos de la Conselleria de Sanidad, recopilados entre el 17 y el 23 de febrero, reflejan una bajada notable en la incidencia de infecciones respiratorias. Aunque los contagios han disminuido progresivamente, la reducción en las dos semanas anteriores fue más moderada: 28,2 y 43,5 puntos respectivamente. Con esta última caída, se confirma que el pico de la gripe ha quedado atrás y la epidemia se encuentra en fase de descenso.

Sin embargo, la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) sigue siendo elevada, la más alta del último año, por lo que aún es posible que la tendencia se revierta.

📊 Evolución de la incidencia en la Comunitat Valenciana

Menos contagios en menores de 15 años, principal grupo de transmisión en familias.
Disminución en los tres virus respiratorios principales: gripe, virus sincitial y COVID-19, con cero positivos en la última semana.
Menos casos graves: Por primera vez en la temporada, la incidencia de casos graves en la Comunitat Valenciana se sitúa por debajo de la media nacional (16,6 casos por 100.000 habitantes frente a los 17,1 nacionales).

Estos datos refuerzan la previsión de que la ola de gripe se acerca a su final, aunque las autoridades sanitarias siguen vigilando la evolución de los virus respiratorios.

 

 


¿Cómo protegerse de la gripe?

El fuerte repunte de la gripe hace que sea fundamental reforzar las medidas de prevención para evitar contagios y proteger especialmente a grupos vulnerables, como personas mayores, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.

Consejos para prevenir la gripe y otras infecciones respiratorias

1️⃣ Vacunación 💉: La vacuna contra la gripe sigue siendo la mejor protección, especialmente para personas de riesgo.

2️⃣ Higiene de manos 🧼: Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o usa gel hidroalcohólico.

3️⃣ Uso de mascarilla en lugares concurridos 😷: Si presentas síntomas o estás en contacto con personas vulnerables, es recomendable utilizar mascarilla.

4️⃣ Ventilación de espacios cerrados 🌬️: Mantener una buena ventilación en casa, oficinas y centros educativos reduce la propagación del virus.

5️⃣ Evitar el contacto con personas enfermas 🚫🤧: Siempre que sea posible, mantén la distancia con personas que presenten síntomas de gripe o resfriado.

6️⃣ Cubrirse al toser o estornudar 🤲: Usa el codo o pañuelos desechables para evitar la dispersión de virus.

7️⃣ Mantener un estilo de vida saludable 🥦🏃‍♂️: Dormir bien, una alimentación equilibrada y la hidratación fortalecen el sistema inmunológico.


🔎 Síntomas más frecuentes de la gripe

📌 Fiebre alta (más de 38°C).
📌 Dolor de garganta y tos seca.
📌 Congestión nasal y estornudos.
📌 Dolor muscular y fatiga intensa.
📌 Dolor de cabeza.
📌 Escalofríos y malestar general.

Si los síntomas persisten más de 7 días, empeoran o afectan a personas vulnerables, se recomienda acudir al médico.

La gripe puede derivar en complicaciones, como neumonía o infecciones respiratorias graves, por lo que la prevención y la detección temprana son clave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué están cerrando tantas playas en Valencia? Esto es lo que está pasando

Publicado

en

playas cerradas Valencia
Cerrada al baño la playa del Marenyet de Cullera por bacterias en el agua- Playa del Marenyet en Cullera - AYUNTAMIENTO DE CULLERA

Doce playas valencianas han sido cerradas al baño en la primera quincena de julio por la presencia de bacterias fecales como E. coli y enterococos. Las autoridades sanitarias advierten que este tipo de episodios pueden repetirse durante todo el verano.

¿Qué está provocando el cierre de playas en la Comunitat Valenciana?

El cierre temporal de varias playas en la Comunitat Valenciana durante el mes de julio responde a la presencia elevada de bacterias fecales detectadas en los análisis microbiológicos rutinarios que realiza la Conselleria de Medio Ambiente. Entre las más comunes se encuentran la Escherichia coli y los enterococos intestinales, ambas asociadas a la contaminación de origen humano o animal.

Durante la primera quincena de julio, un total de doce playas han sido calificadas como no aptas para el baño, especialmente en zonas turísticas muy concurridas de la Safor, la Marina Alta y l’Horta Sud.

¿De dónde proviene la contaminación fecal?

Las causas más frecuentes de esta contaminación en zonas de baño son:

  • Fugas en el sistema de alcantarillado municipal, que terminan vertiendo aguas residuales al mar.

  • Arrastres tras lluvias intensas, que transportan residuos orgánicos y bacterias desde ríos, acequias o zonas urbanas cercanas.

  • Temporales costeros que remueven el fondo marino y diseminan bacterias acumuladas.

Estas condiciones crean un entorno propicio para la proliferación bacteriana, lo que conlleva riesgos para la salud de los bañistas.

¿Qué ocurre cuando se detecta contaminación en una playa?

Cuando los análisis detectan valores superiores a los límites establecidos por la normativa sanitaria, se activa un protocolo de contaminación de corta duración que implica:

  • Izado de bandera roja y prohibición inmediata del baño.

  • Comunicación urgente al ayuntamiento correspondiente.

  • Remuestreo de agua diario para verificar la evolución de la calidad.

  • Inspección técnica para identificar la fuente exacta del problema.

Una vez que los nuevos análisis muestran valores dentro de los límites permitidos, se levanta la restricción y se reabre la playa al baño.

¿Cuánto dura la prohibición del baño?

El cierre puede mantenerse desde unas horas hasta varios días, en función de la persistencia del foco de contaminación y la rapidez con la que el agua recupere sus niveles de salubridad. Durante ese tiempo, la Conselleria de Medio Ambiente realiza controles continuos y colabora con los ayuntamientos para resolver el problema.

¿Qué riesgos sanitarios existen?

Las bacterias fecales como los enterococos o E. coli pueden causar distintas afecciones, entre ellas:

  • Infecciones gastrointestinales.

  • Infecciones de piel o heridas.

  • Celulitis, prostatitis e infecciones urinarias.

  • En casos graves, bacteriemia o endocarditis.

Por ello, las autoridades insisten en no bañarse en aguas con bandera roja, aunque visualmente parezcan limpias.

¿Está permitido bañarse en otras playas?

Sí. A pesar de estos cierres puntuales, más del 91 % de las playas valencianas tienen una calificación excelente, según los datos oficiales. No obstante, se recomienda consultar siempre la señalización del puesto de socorrismo o del ayuntamiento local antes de entrar al agua.

¿Este problema es nuevo?

No. Aunque este tipo de contaminación no es nueva, en 2025 se ha registrado un aumento de los episodios en la primera mitad de julio, afectando a más playas que en el mismo periodo del año anterior. Las zonas más afectadas han sido la comarca de la Safor y la Marina Alta, por su cercanía a cursos de agua y sistemas de alcantarillado antiguos.

¿Cómo se controla la calidad del agua de las playas?

La Conselleria de Medio Ambiente lleva a cabo desde 1987 un Programa de Control y Vigilancia de Zonas de Baño, que cada verano:

  • Realiza más de 5.000 análisis microbiológicos entre junio y septiembre.

  • Controla 250 playas marítimas y 15 continentales de forma periódica.

  • Supervisa posibles incidencias con un presupuesto de más de 200.000 euros.

  • Actualiza métodos de muestreo y zonas críticas cada temporada.

¿Seguirán los cierres de playas durante el verano?

Todo indica que sí. Las autoridades sanitarias ya han advertido que los cierres intermitentes podrían repetirse durante el verano, especialmente tras episodios de lluvias intensas o fallos en el sistema de saneamiento. Aunque no son habituales en toda la costa, sí pueden afectar a playas muy concurridas, generando molestias a turistas y residentes.

Por ello, se insiste en la vigilancia constante de las aguas de baño, en la colaboración ciudadana para no contribuir a la contaminación y en la rápida intervención técnica cuando se detectan anomalías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo