Síguenos

Valencia

Ximo Puig anuncia el cierre de los parques naturales por la ola de calor

Publicado

en

ÚLTIMA HORA | Ximo Puig anuncia el cierre de los parques naturales por la ola de calor

El Consell ha adoptado esta mañana una serie de medidas para hacer frente a la ola de calor.

Estas han sido comunicadas por el president de la Generalitat, Ximo Puig, en una comparecencia celebrada en el Ayuntamiento de Dénia tras una reunión con los responsables de los servicios de emergencias y fuerzas de seguridad.

Entre las principales medidas destaca el cierre de los parques naturales valencianos, todos menos los cinco que se encuentran en zonas húmedas donde no existe riesgo de incendio.

La medida se mantendrá mientras dure la ola de calor, previsiblemente hasta comienzos de la próxima semana. La prohibición, en principio, se plantea para las próximas 72 horas según ha anunciado el jefe del Consell.

Medidas de carácter preventivo

Puig ha señaladp que se trata de medidas de carácter preventivo ante las temperaturas altísimas que se prevén.

Se ha puesto en marcha los protocolos de máximo riesgo de incendio ante la excepcionalidad que se avecina con la declaración de la preemergencia de nivel tres, que recoge el cierre de la inmensa mayoría de los parques naturales valencianos, la prohibición de tránsito de personas, suspensión de trabajos en estas zonas y la prohibición de fuegos de cualquier tipo, así como los artificiales por motivos festivos en lugares próximos en 500 metros a las masas boscosas.

También las competiciones deportivas durante el puente en los espacios de potencial riesgo de incendio.

Medios aéreos

Además, se mantiene en alerta todos los medios aéreos que permanecen cargados de agua y retardante y que realizarán movimientos preventivos a través de siete rutas por toda la Comunitat Valenciana desde las bases de Siete Aguas, Enguera y el aeropuerto de Castelló.

El presidente ha señalado que habrá vigilancia en 66 observatorios ante posibles incendios y el Centro de Coordinación de Emergencias ya difundió un aviso con las recomendaciones a los municipios para vigilar las zonas de monte, como la prohibición de prender cualquier tipo de fuego.

Corresponsabilidad ciudadana

El presidente ha apelado a la corresponsabilidad ciudadana para disminuir los riesgos.

  • Ha pedido especial cuidado con niños y mayores de 65.
  • Evitar exponerse al sol el menor tiempo posible.
  • Tomar comidas ligeras
  • Evitar las zonas centrales del día y el ejercicio físico prolongado son otras las indicaciones.
  • No dejar a nadie dentro de un vehículo cerrado, ni personas ni animales.

LISTADO DE PARQUES NATURALES

  • Chera Sot de Chera
  • Desert de les Palmes
  • El Fondo
  • El Montgó
  • Font Roja
  • Hoces del Cabriel
  • Illes Columbretes
  • L’Albufera
  • Lagunas de la Mata-Torrevieja
  • Marjal de Pego-Oliva
  • Penyagolosa
  • Penyal d’Ifac
  • Prat de Cabanes-Torreblanca
  • Puebla de San Miguel
  • Serra de Mariola
  • Serra d’Espadà
  • Serra Calderona
  • Salines de Santa Pola
  • Serra d’Irta
  • Serra Gelada
  • Tinença de Benifassà
  • Túria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo