Síguenos

Valencia

Ximo Puig anuncia el cierre de los parques naturales por la ola de calor

Publicado

en

ÚLTIMA HORA | Ximo Puig anuncia el cierre de los parques naturales por la ola de calor

El Consell ha adoptado esta mañana una serie de medidas para hacer frente a la ola de calor.

Estas han sido comunicadas por el president de la Generalitat, Ximo Puig, en una comparecencia celebrada en el Ayuntamiento de Dénia tras una reunión con los responsables de los servicios de emergencias y fuerzas de seguridad.

Entre las principales medidas destaca el cierre de los parques naturales valencianos, todos menos los cinco que se encuentran en zonas húmedas donde no existe riesgo de incendio.

La medida se mantendrá mientras dure la ola de calor, previsiblemente hasta comienzos de la próxima semana. La prohibición, en principio, se plantea para las próximas 72 horas según ha anunciado el jefe del Consell.

Medidas de carácter preventivo

Puig ha señaladp que se trata de medidas de carácter preventivo ante las temperaturas altísimas que se prevén.

Se ha puesto en marcha los protocolos de máximo riesgo de incendio ante la excepcionalidad que se avecina con la declaración de la preemergencia de nivel tres, que recoge el cierre de la inmensa mayoría de los parques naturales valencianos, la prohibición de tránsito de personas, suspensión de trabajos en estas zonas y la prohibición de fuegos de cualquier tipo, así como los artificiales por motivos festivos en lugares próximos en 500 metros a las masas boscosas.

También las competiciones deportivas durante el puente en los espacios de potencial riesgo de incendio.

Medios aéreos

Además, se mantiene en alerta todos los medios aéreos que permanecen cargados de agua y retardante y que realizarán movimientos preventivos a través de siete rutas por toda la Comunitat Valenciana desde las bases de Siete Aguas, Enguera y el aeropuerto de Castelló.

El presidente ha señalado que habrá vigilancia en 66 observatorios ante posibles incendios y el Centro de Coordinación de Emergencias ya difundió un aviso con las recomendaciones a los municipios para vigilar las zonas de monte, como la prohibición de prender cualquier tipo de fuego.

Corresponsabilidad ciudadana

El presidente ha apelado a la corresponsabilidad ciudadana para disminuir los riesgos.

  • Ha pedido especial cuidado con niños y mayores de 65.
  • Evitar exponerse al sol el menor tiempo posible.
  • Tomar comidas ligeras
  • Evitar las zonas centrales del día y el ejercicio físico prolongado son otras las indicaciones.
  • No dejar a nadie dentro de un vehículo cerrado, ni personas ni animales.

LISTADO DE PARQUES NATURALES

  • Chera Sot de Chera
  • Desert de les Palmes
  • El Fondo
  • El Montgó
  • Font Roja
  • Hoces del Cabriel
  • Illes Columbretes
  • L’Albufera
  • Lagunas de la Mata-Torrevieja
  • Marjal de Pego-Oliva
  • Penyagolosa
  • Penyal d’Ifac
  • Prat de Cabanes-Torreblanca
  • Puebla de San Miguel
  • Serra de Mariola
  • Serra d’Espadà
  • Serra Calderona
  • Salines de Santa Pola
  • Serra d’Irta
  • Serra Gelada
  • Tinença de Benifassà
  • Túria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Sanidad y las autonomías acuerdan que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en centros sanitarios

Publicado

en

mascarilla obligatoria centros de salud

Sanidad y las autonomías acuerdan que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en centros sanitarios para contener el avance de la gripe

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han alcanzado este viernes un acuerdo clave para frenar el repunte de virus respiratorios: la mascarilla volverá a ser obligatoria en hospitales y centros de salud cuando los indicadores alcancen niveles de riesgo moderado o alto. La decisión llega tras la alerta emitida por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, que advierte de un adelantamiento inusual de la gripe y de la expansión del nuevo linaje A(H3N2) subclado K.

Este consenso, forjado en un pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), supone un giro respecto al año pasado, cuando Sanidad y las autonomías no lograron pactar un protocolo común. Esta vez, el documento —que se aprobará definitivamente el 3 de diciembre— introduce directrices homogéneas y escalables, orientadas a evitar un colapso asistencial durante la temporada 2025-2026.


Un plan común frente a los virus respiratorios: mascarillas por escenarios

El nuevo protocolo ordena la respuesta sanitaria en cuatro niveles de riesgo (0 a 3), determinados por la incidencia de virus respiratorios, la ocupación hospitalaria y otros indicadores epidemiológicos.

Escenario 0: vigilancia reforzada

En fase de baja circulación vírica, se mantiene la recomendación general:
– Utilizar mascarilla quirúrgica ante cualquier síntoma respiratorio.
– Reducir interacciones sociales, especialmente con colectivos vulnerables.
– Extremar la higiene de manos y la etiqueta respiratoria.

Escenario 1: incremento controlado de casos

Cuando la incidencia comienza a aumentar:
– Se recomienda llevar mascarilla durante los cinco días posteriores al inicio de síntomas.
– Fomentar el teletrabajo cuando sea posible.

Escenario 2: riesgo moderado

Aquí llegan las primeras obligaciones:
Uso obligatorio de mascarilla en hospitales, centros de salud y salas de espera.
– Los centros sociosanitarios deberán «valorar» imponerla de forma permanente en función de la vulnerabilidad de sus residentes.
– El personal de residencias con síntomas deberá permanecer cinco días de baja.

Escenario 3: riesgo muy alto o situación pandémica

Aunque el documento no impone nuevas reglas específicas, deja vía libre para introducir medidas excepcionales, incluidas restricciones más severas si la situación lo requiere.


Sanidad pone el foco en tres ámbitos clave

El plan concentra esfuerzos en espacios especialmente sensibles:

1. Residencias y centros sociosanitarios

– Bajas obligatorias para trabajadores con síntomas.
– Uso de mascarilla durante toda la jornada tras la reincorporación hasta remitir los síntomas.
– Posibilidad de imponer restricciones adicionales según vulnerabilidad del centro.

2. Hospitales y centros de salud

– En niveles bajos y moderados, mascarilla obligatoria en unidades de especial riesgo (oncología, trasplantes…).
– En nivel medio, uso extensivo en urgencias, salas de espera y zonas comunes.

3. Profesionales con trato directo al público

– Recomendación de usar mascarilla en escenarios de alta circulación vírica, especialmente si interactúan con personas sintomáticas.


Un acuerdo que llega tras un año de desencuentros

El protocolo del año pasado naufragó por falta de consenso entre las autonomías. El resultado fue un documento sin carácter vinculante que dejó a cada región la capacidad de fijar sus propios criterios sobre mascarilla, aforos o restricciones. Este invierno, con un repunte gripal más temprano y agresivo, la presión asistencial ha obligado a cerrar filas.


23,7 millones de euros para reforzar el sistema sanitario

Además de las medidas frente a los virus respiratorios, Sanidad y las comunidades han aprobado la distribución de 23,7 millones de euros destinados a reforzar diversas áreas del Sistema Nacional de Salud.

Entre las partidas destacan:
2 millones para mejorar la autosuficiencia en plasma humano.
2,5 millones para equipamiento de unidades de donación de plasma.
1,5 millones para planes frente al tabaquismo.
7 millones para vigilancia en cáncer, salud mental, resistencias antimicrobianas y enfermedades raras.
1 millón para el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones.
4 millones adicionales para sistemas de vigilancia epidemiológica.


Un invierno marcado por la prevención y la coordinación

Con este acuerdo, Sanidad pretende adelantarse a la presión asistencial que podría generar la combinación de gripe, covid y otros virus respiratorios en las próximas semanas. La vuelta de la mascarilla obligatoria en centros sanitarios se perfila como una herramienta clave para reducir contagios y proteger a los más vulnerables en un invierno que se prevé especialmente activo en términos epidemiológicos.

¿Cuándo volverán a ser obligatorias?

La mascarilla volverá a ser obligatoria en centros sanitarios tras la aprobación del protocolo el 3 de diciembre de 2025, siempre que se cumplan los umbrales epidemiológicos establecidos (aumento de gripe/virus respiratorios, alta presión hospitalaria, etc.). En ese momento, todos los centros deberán ajustarse a la obligación.

 

 

Te puede interesar:

Colapso en estos hospitales de Valencia debido a un pico de Gripe

Baja la incidencia de gripe en un 42 %, pero sube un 32 % la de COVID en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo