Síguenos

Valencia

Ximo Puig anuncia el cierre de los parques naturales por la ola de calor

Publicado

en

ÚLTIMA HORA | Ximo Puig anuncia el cierre de los parques naturales por la ola de calor

El Consell ha adoptado esta mañana una serie de medidas para hacer frente a la ola de calor.

Estas han sido comunicadas por el president de la Generalitat, Ximo Puig, en una comparecencia celebrada en el Ayuntamiento de Dénia tras una reunión con los responsables de los servicios de emergencias y fuerzas de seguridad.

Entre las principales medidas destaca el cierre de los parques naturales valencianos, todos menos los cinco que se encuentran en zonas húmedas donde no existe riesgo de incendio.

La medida se mantendrá mientras dure la ola de calor, previsiblemente hasta comienzos de la próxima semana. La prohibición, en principio, se plantea para las próximas 72 horas según ha anunciado el jefe del Consell.

Medidas de carácter preventivo

Puig ha señaladp que se trata de medidas de carácter preventivo ante las temperaturas altísimas que se prevén.

Se ha puesto en marcha los protocolos de máximo riesgo de incendio ante la excepcionalidad que se avecina con la declaración de la preemergencia de nivel tres, que recoge el cierre de la inmensa mayoría de los parques naturales valencianos, la prohibición de tránsito de personas, suspensión de trabajos en estas zonas y la prohibición de fuegos de cualquier tipo, así como los artificiales por motivos festivos en lugares próximos en 500 metros a las masas boscosas.

También las competiciones deportivas durante el puente en los espacios de potencial riesgo de incendio.

Medios aéreos

Además, se mantiene en alerta todos los medios aéreos que permanecen cargados de agua y retardante y que realizarán movimientos preventivos a través de siete rutas por toda la Comunitat Valenciana desde las bases de Siete Aguas, Enguera y el aeropuerto de Castelló.

El presidente ha señalado que habrá vigilancia en 66 observatorios ante posibles incendios y el Centro de Coordinación de Emergencias ya difundió un aviso con las recomendaciones a los municipios para vigilar las zonas de monte, como la prohibición de prender cualquier tipo de fuego.

Corresponsabilidad ciudadana

El presidente ha apelado a la corresponsabilidad ciudadana para disminuir los riesgos.

  • Ha pedido especial cuidado con niños y mayores de 65.
  • Evitar exponerse al sol el menor tiempo posible.
  • Tomar comidas ligeras
  • Evitar las zonas centrales del día y el ejercicio físico prolongado son otras las indicaciones.
  • No dejar a nadie dentro de un vehículo cerrado, ni personas ni animales.

LISTADO DE PARQUES NATURALES

  • Chera Sot de Chera
  • Desert de les Palmes
  • El Fondo
  • El Montgó
  • Font Roja
  • Hoces del Cabriel
  • Illes Columbretes
  • L’Albufera
  • Lagunas de la Mata-Torrevieja
  • Marjal de Pego-Oliva
  • Penyagolosa
  • Penyal d’Ifac
  • Prat de Cabanes-Torreblanca
  • Puebla de San Miguel
  • Serra de Mariola
  • Serra d’Espadà
  • Serra Calderona
  • Salines de Santa Pola
  • Serra d’Irta
  • Serra Gelada
  • Tinença de Benifassà
  • Túria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo