Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La antigua Fe de València será adecuada para albergar 76 camas más

Publicado

en

València, 17 mar.- El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este martes que se va a adecuar el edificio que albergaba la Escuela de Enfermería del antiguo hospital La Fe de València, en una obra que durará 10 días, para conseguir 76 camas más y aumentar así los recursos disponibles en caso de ser necesarios en la lucha contra el coronavirus.

Así lo ha indicado en una rueda de prensa en la que ha explicado que se está trabajando en la ampliación de la cobertura asistencial hospitalaria. En estos momentos, ha dicho, hay 2.774 camas disponibles en los hospitales públicos y 825 en los privados: «La situación, en estos momentos, es de garantía asistencial hospitalaria y está funcionando adecuadamente el sistema de salud valenciano, que está demostrando su potencial sobre todo gracias a los profesionales sanitarios, que están trabajando intensamente».

No obstante, para ampliar el número de camas por si fueran necesarias, este mismo miércoles empezarán las obras de regeneración en esta parte de la antigua Fe que puede ser reutilizada, lo que permitiría tener 76 camas más. La obra se ha adjudicado a Tragsa como emergencia y estará acabada y lista para ser utilizada en 10 días.

Se trabajará para ello en tres turnos de 8 horas cada uno para que pueda estar disponible. «Ojalá no lo sea, hemos previsto los escenarios más negativos», ha apuntado el ‘president’.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo