Síguenos

Valencia

Un año del cambio que transformó el tablero político valenciano con 5 nuevas leyes

Publicado

en

un año cambio gobierno valenciano

València, 27 may (EFE).- La elecciones autonómicas que dieron la vuelta al tablero político valenciano, con el relevo de un Consell de izquierdas por uno de PP y Vox que ha tomado impulso los últimos dos meses con la tramitación de cinco leyes, entre ellas la llamada «de concordia», cumplen su primer aniversario este martes.

Los comicios autonómicos de 2023 pusieron fin a ocho años del Gobierno de coalición del Botànic (PSPV, Compromís y Unides Podem) gracias a la victoria del PP de Carlos Mazón, quien se convirtió en el séptimo president de la Generalitat tras cerrar el primer acuerdo postelectoral de gobierno con Vox en España.

Los primeros compases de la legislatura se centraron en reducir la estructura del Consell (con menos Consellerias, altos cargos y asesores) e impulsar una reforma fiscal que comenzó con la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones y siguió con nuevas deducciones en los primeros presupuestos autonómicos de PP-Vox.

Carlos Mazón en el día de su investidura en Les Corts como president de la Generalitat, tras ganar su formación las elecciones autonómicas. EFE/Kai Försterling

Un punto de inflexión

Pero el punto de inflexión de esta undécima legislatura lo marca el 21 de marzo pasado, cuando PP y Vox registraron en Les Corts Valencianes cinco proposiciones de ley para «impulsar la agenda reformista» y que suponen una enmienda de totalidad a normas del Botànic sobre la memoria democrática o el plurilingüismo.

La más polémica es la que han denominado «de concordia», que sustituye la ley valenciana de memoria democrática por una que abarca desde la primera república española hasta la actualidad y que para la oposición es un «blanqueamiento del franquismo», cuyo siguiente trámite se hará después de las elecciones europeas.

La previsión es que este paquete legislativo que va a marcar la hoja de ruta de los próximos meses del Consell, y que afecta también a la radiotelevisión pública o la Agencia Antifraude, se apruebe en julio, tras lo que se podrán presentar los recursos judiciales anunciados por una oposición que las califica de «involucionistas».

Los socios de gobierno

Uno de los reproches de la oposición es que con estas normas el PP asume las tesis de Vox, partido con el que se han evidenciado algunas diferencias, como la dificultad de algunos de sus cargos institucionales para llamar dictador a Franco cuando Mazón no ha tenido problema en calificarlo así, o votaciones por separado en Les Corts, donde el PP no ha respaldado las iniciativas de sus socios sobre inmigración «ilegal».

Vox, que preside Les Corts gracias al pacto de gobierno, ha sido el responsable de la eliminación del premio Guillem Agulló contra los delitos de odio que daba la Cámara, donde la pancarta de las concentraciones contra crímenes machistas ya no habla de violencia machista, sino de violencia contra las mujeres, y donde se ha colgado la bandera LGTBI con su oposición.

Otras acciones del Consell

En estos doce meses, otras medidas del Consell han sido asumir la reversión al sistema público de la gestión del hospital de Manises -aprobada por el anterior Gobierno y ratificada por este-, con lo que solo queda pivatizado el de Elche-Vinalopó, y «revalencianizar» los criterios lingüísticos de sus comunicaciones.

También se han dado pasos en el diálogo social, se ha firmado un acuerdo sobre función pública para la legislatura y se ha aprobado un plan para reducir la burocracia administrativa, mientras que el Consell acaba de afrontar su primera huelga, protagonizada por el sector educativo.

Por el despacho del president ha pasado la nueva líder del PSPV-PSOE, Diana Morant -quien en febrero sucedió a Ximo Puig al frente del principal partido de la oposición-, para pedirle que rompa con Vox, y aunque en un principio no quiso hacerlo el síndic de Compromís, Joan Baldoví, en los últimos días se ha mostrado dispuesto a acudir al Palau para hablar de financiación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Del fin de la DANA a temperaturas de hasta 35ºC  

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Un termómetro marca 35 grados en un día caluroso. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

Estabilidad general en la Península tras la salida de la DANA

Tras un sábado marcado por intensas lluvias y tormentas, la salida de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) devolverá este domingo 13 de julio la estabilidad meteorológica a casi toda la Península Ibérica. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), predominarán los cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país.

El tiempo en Valencia este domingo: cielos despejados, calor y hasta 33 ºC de sensación térmica

Previsión meteorológica en Valencia para este domingo

Valencia vivirá este domingo 13 de julio una jornada marcada por la estabilidad atmosférica y el calor veraniego. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los cielos estarán despejados desde la madrugada hasta última hora de la tarde, cuando aparecerán algunas nubes altas sin riesgo de precipitaciones.

Temperaturas máximas y mínimas en Valencia hoy

Las temperaturas no variarán demasiado respecto al sábado. Se espera una máxima de 30 ºC y una mínima de 22 ºC, aunque la sensación térmica máxima podría alcanzar los 33 ºC durante las horas centrales del día.

El viento será flojo de dirección sudeste, sin rachas destacables.


Previsión del tiempo para los próximos días en Valencia

El tiempo en Valencia mañana, lunes 14 de julio

Para mañana lunes, AEMET prevé cielos despejados durante todo el día. Las temperaturas seguirán en valores similares, con una mínima de 24 ºC y una máxima alrededor de los 30 ºC. La sensación térmica podría llegar a los 31 ºC, con brisas suaves del este.

El tiempo en Valencia pasado mañana, martes 15 de julio

El martes se mantendrá la misma tendencia. La probabilidad de lluvia será nula y el cielo estará completamente despejado. Los termómetros oscilarán entre los 23 y los 31 ºC. El viento soplará de forma débil desde el este, sin generar molestias.


Previsión del tiempo en municipios cercanos a Valencia

Gandia

En Gandia también se espera una jornada soleada sin cambios meteorológicos relevantes. Las temperaturas irán desde los 23 ºC de mínima hasta los 31 ºC de máxima, con vientos suaves.

Castellón de la Plana

En Castellón de la Plana el panorama será igualmente estable, con cielos despejados y temperaturas ligeramente más suaves: mínimas de 21 ºC y máximas de 29 ºC.


Zonas con posibles chubascos residuales

A pesar de la mejoría general, no se descarta la aparición de chubascos o tormentas débiles a primeras horas de la tarde en la depresión del alto Ebro y en el noreste de Cataluña, donde la atmósfera podría mantenerse algo inestable tras el paso del frente.

En Galicia y el área cantábrica, se espera un aumento de la nubosidad por la aproximación de un frente atlántico desde el noroeste, que podría dejar lluvias débiles a lo largo del día.

Pronóstico para Canarias y Baleares

En el archipiélago canario, los cielos estarán nubosos en la vertiente norte de las islas de mayor relieve y en Lanzarote, sobre todo durante la mañana. No se descartan lloviznas ocasionales, mientras que en el resto del archipiélago el tiempo se mantendrá estable y sin fenómenos significativos. Las temperaturas oscilarán entre 21 ºC de mínima y 25 ºC de máxima en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

En Baleares, el día estará mayoritariamente despejado, con vientos suaves del oeste y temperaturas en ligero ascenso en algunas zonas del norte.

Hasta 35 ºC en ocho provincias del interior y sur peninsular

La jornada estará marcada por un ascenso térmico generalizado en el interior peninsular. Las temperaturas subirán en buena parte de Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón y Cataluña, con aumentos medios de hasta 5 grados respecto al sábado.

Las ocho provincias que alcanzarán o superarán los 35 ºC este domingo son:

  • Sevilla

  • Córdoba

  • Jaén

  • Granada

  • Murcia

  • Toledo

  • Ciudad Real

  • Albacete

Descensos y subidas térmicas en otras zonas

En contraste, las temperaturas descenderán ligeramente en el noroeste peninsular, los litorales del sureste, el norte de Baleares y en las zonas altas de Canarias. Las mínimas bajarán especialmente en Galicia, Extremadura, el este peninsular y la cuenca del Guadalquivir, mientras que subirán uno o dos grados en provincias como Madrid, Ávila, Segovia, Toledo, Granada, Málaga y Murcia.

Vientos suaves y sin fenómenos adversos relevantes

El viento será en general débil y de componente oeste en la Península y Baleares, y de carácter moderado de alisio en Canarias. No se esperan fenómenos adversos significativos por viento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo