Síguenos

Valencia

Un año del cambio que transformó el tablero político valenciano con 5 nuevas leyes

Publicado

en

un año cambio gobierno valenciano

València, 27 may (EFE).- La elecciones autonómicas que dieron la vuelta al tablero político valenciano, con el relevo de un Consell de izquierdas por uno de PP y Vox que ha tomado impulso los últimos dos meses con la tramitación de cinco leyes, entre ellas la llamada «de concordia», cumplen su primer aniversario este martes.

Los comicios autonómicos de 2023 pusieron fin a ocho años del Gobierno de coalición del Botànic (PSPV, Compromís y Unides Podem) gracias a la victoria del PP de Carlos Mazón, quien se convirtió en el séptimo president de la Generalitat tras cerrar el primer acuerdo postelectoral de gobierno con Vox en España.

Los primeros compases de la legislatura se centraron en reducir la estructura del Consell (con menos Consellerias, altos cargos y asesores) e impulsar una reforma fiscal que comenzó con la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones y siguió con nuevas deducciones en los primeros presupuestos autonómicos de PP-Vox.

Carlos Mazón en el día de su investidura en Les Corts como president de la Generalitat, tras ganar su formación las elecciones autonómicas. EFE/Kai Försterling

Un punto de inflexión

Pero el punto de inflexión de esta undécima legislatura lo marca el 21 de marzo pasado, cuando PP y Vox registraron en Les Corts Valencianes cinco proposiciones de ley para «impulsar la agenda reformista» y que suponen una enmienda de totalidad a normas del Botànic sobre la memoria democrática o el plurilingüismo.

La más polémica es la que han denominado «de concordia», que sustituye la ley valenciana de memoria democrática por una que abarca desde la primera república española hasta la actualidad y que para la oposición es un «blanqueamiento del franquismo», cuyo siguiente trámite se hará después de las elecciones europeas.

La previsión es que este paquete legislativo que va a marcar la hoja de ruta de los próximos meses del Consell, y que afecta también a la radiotelevisión pública o la Agencia Antifraude, se apruebe en julio, tras lo que se podrán presentar los recursos judiciales anunciados por una oposición que las califica de «involucionistas».

Los socios de gobierno

Uno de los reproches de la oposición es que con estas normas el PP asume las tesis de Vox, partido con el que se han evidenciado algunas diferencias, como la dificultad de algunos de sus cargos institucionales para llamar dictador a Franco cuando Mazón no ha tenido problema en calificarlo así, o votaciones por separado en Les Corts, donde el PP no ha respaldado las iniciativas de sus socios sobre inmigración «ilegal».

Vox, que preside Les Corts gracias al pacto de gobierno, ha sido el responsable de la eliminación del premio Guillem Agulló contra los delitos de odio que daba la Cámara, donde la pancarta de las concentraciones contra crímenes machistas ya no habla de violencia machista, sino de violencia contra las mujeres, y donde se ha colgado la bandera LGTBI con su oposición.

Otras acciones del Consell

En estos doce meses, otras medidas del Consell han sido asumir la reversión al sistema público de la gestión del hospital de Manises -aprobada por el anterior Gobierno y ratificada por este-, con lo que solo queda pivatizado el de Elche-Vinalopó, y «revalencianizar» los criterios lingüísticos de sus comunicaciones.

También se han dado pasos en el diálogo social, se ha firmado un acuerdo sobre función pública para la legislatura y se ha aprobado un plan para reducir la burocracia administrativa, mientras que el Consell acaba de afrontar su primera huelga, protagonizada por el sector educativo.

Por el despacho del president ha pasado la nueva líder del PSPV-PSOE, Diana Morant -quien en febrero sucedió a Ximo Puig al frente del principal partido de la oposición-, para pedirle que rompa con Vox, y aunque en un principio no quiso hacerlo el síndic de Compromís, Joan Baldoví, en los últimos días se ha mostrado dispuesto a acudir al Palau para hablar de financiación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esto es lo que factura Herbolario Navarro

Publicado

en

Herbolario Navarro
Tienda de Herbolario Navarro - HERBOLARIO NAVARRO

VALÈNCIA, 30 Jun. (EP-OFFICIAL PRESS) -La cadena valenciana de ecotiendas y productos de salud natural Herbolario Navarro ha incrementado en 2024 un 19 por ciento su facturación, alcanzando por primera vez los 50 millones de euros. La firma consolida así su tendencia de crecimiento sostenido y prevé superar los 60 millones de euros en 2025, lo que representaría un nuevo aumento superior al 20%.

La compañía, referente en el sector de la alimentación ecológica, cosmética natural y nutrición saludable, invirtió más de tres millones de euros durante 2024 en distintos proyectos estratégicos. Entre ellos, destaca la apertura de su nueva nave logística en Massanassa (Valencia), que amplía en un 60% la superficie operativa respecto a las anteriores instalaciones, optimizando así la eficiencia del canal de venta online.

Además, la empresa destinó inversión a la apertura de seis nuevas tiendas físicas en comunidades como Madrid, la Comunitat Valenciana y Cataluña, contribuyendo a la generación de más de 40 nuevos empleos. Este crecimiento forma parte del ambicioso plan de expansión territorial que contempla, para 2025, la inauguración de unas 15 nuevas tiendas.

«Este año hemos afrontado nuevos retos como la introducción de una gama de productos para la limpieza del hogar, el lanzamiento de nuestra nueva app o el aterrizaje en nuevas ciudades. Por eso, los buenos resultados obtenidos nos animan a seguir innovando y trabajando para ofrecer una gran variedad de productos que promuevan el bienestar y la salud de las personas», ha señalado Pepe Navarro, director general de Herbolario Navarro.

Actualmente, la compañía ofrece más de 7.500 productos, de los cuales más de 1.200 pertenecen a su marca propia. Esta oferta se complementa con el asesoramiento personalizado de su equipo de profesionales en farmacia, biología o nutrición, clave en la experiencia de compra de sus clientes.

El canal digital de Navarro

En cuanto al canal digital, Herbolario Navarro ha experimentado en 2024 un crecimiento del 75% respecto al año anterior, consolidándose como una vía de venta clave. La previsión para 2025 es que el e-commerce represente el 3% de la facturación total.

Dentro de su estrategia de expansión, la cadena valenciana, con una plantilla de más de 500 empleados, prevé llegar a nuevas regiones como Andalucía, Asturias y Navarra en 2026. Su objetivo es alcanzar el hito de las 100 tiendas físicas en 2027.

Actualmente, la compañía tiene presencia en comunidades como Baleares, Aragón, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León o País Vasco. Sin embargo, su principal volumen de ventas se concentra en la Comunitat Valenciana (49,90%) y en la Comunidad de Madrid (23,27%).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo