Síguenos

Otros Temas

Un chatarrero levanta una Torre Eiffel de 15 metros de hierro reciclado

Publicado

en

torre eiffel

Dénia (Alicante), 17 nov (EFE).- Una empresa de reciclaje y compraventa de chatarra ha levantado en Dénia (Alicante) una Torre Eiffel de 15 metros y de 3.000 kilos de hierro reciclado que intenta emular a la de París, en una construcción que cuenta con una base proporcional al monumento francés, pero que en lo alto se ha hecho «más puntiaguda» para dar «sensación de altura».

El ideólogo de esta creación, Rafael Martínez, ha explicado a EFE Televisión que el proyecto surgió en un viaje a París con su mujer, en el que su pareja le retó a «construirle una Torre Eiffel», un hecho al que Martínez no se negó y que le ha llevado dos años.

Martínez destaca que ha hecho los cálculos, el desarrollo y parte del montaje, pero resalta que estas cosas «se hacen en equipo» y que su socio Germán Bellstedt ha sido el encargado de buscar los materiales que él pedía y trabajar con ellos.

«Aunque no tiene nada que ver con la original, en proporciones casi sí», expone Martínez, que relata que el «principio es el original», pero que quiso dar «sensación de altura» a la pieza en los metros más altos, en una composición hecha de chatarra y de materiales usados, y que está pensada para aguantar fuertes vientos.

Por su parte, Bellstedt ha señalado que la creación es enteramente de material reciclado, y que «la mayoría es de una empresa de Dénia que tenía ese hierro y que no lo iban a gastar», por lo que lo compraron y «fue ideal porque contaba con las pletinas» que necesitaban.

Así, ha asegurado que en una semana estará terminada, ya que «todavía queda el balcón del medio, que ahora están haciendo», así como «montar la iluminación» para que quede completa.

Preguntado por el reciclaje, Bellstedt ha explicado que «es una tendencia que se está viendo, porque hay mucha gente que está viniendo a comprar ventanas, hierro y vigas de segunda mano», ya que, expone, «es un favor que le estamos haciendo al medio ambiente y que creo que irá a más».

Ambos sostienen que pese a que la idea es venderla, les gustaría que se quedara en Dénia «para poder verla», aunque afirman que si se va fuera del municipio alicantino, esperan que «quien la tenga, la disfrute».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Septiembre y enero: los meses en los que nos proponemos nuevos retos y cómo lograrlos

Publicado

en

Trucos combatir pereza ir gimnasio

Desde apuntarse al gimnasio hasta aprender un idioma, consejos para cumplir tus metas

Tanto septiembre como enero se han convertido en los meses preferidos para marcarse nuevos retos. Después de las vacaciones o del verano, muchas personas sienten la motivación de empezar el gimnasio, aprender un nuevo idioma, mejorar la alimentación o adoptar hábitos más saludables.


¿Cuántas personas comienzan y cuántas logran sus metas?

Según estudios recientes, aproximadamente el 70% de las personas se fija objetivos al inicio de un nuevo ciclo, ya sea al empezar el año o tras la vuelta al colegio o al trabajo en septiembre. Sin embargo, solo un 8-10% logra cumplirlos de manera efectiva a lo largo del tiempo. La clave no está solo en la motivación inicial, sino en establecer metas realistas y mantener la constancia.


Retos más comunes

Entre los propósitos más habituales se encuentran:

  • Ir al gimnasio o practicar deporte regularmente

  • Estudiar un nuevo idioma o mejorar las habilidades lingüísticas

  • Adoptar una dieta más saludable, comer más frutas y verduras y reducir azúcares

  • Organización personal: mejorar la planificación de horarios, trabajo y estudios

  • Aprender nuevas habilidades: cursos online, música o manualidades


Consejos para lograr tus objetivos

  1. Define metas concretas y medibles: en lugar de “hacer más ejercicio”, planifica “ir al gimnasio tres veces por semana durante 30 minutos”.

  2. Empieza con pequeños pasos: la constancia diaria supera la intensidad inicial.

  3. Establece recordatorios y rutinas: la repetición convierte los hábitos en automáticos.

  4. Busca apoyo social: compañeros de gimnasio, grupos de estudio o amigos con metas similares ayudan a mantener la motivación.

  5. Celebra los logros intermedios: reconocer pequeños avances refuerza el compromiso.

  6. Sé flexible: los contratiempos son normales; adapta tus objetivos sin abandonarlos.


Septiembre y enero son momentos ideales para iniciar cambios, pero el éxito depende de la planificación y la constancia. Aplicando estrategias realistas y midiendo los progresos, es posible transformar los propósitos de inicio de curso o año nuevo en hábitos sostenibles que mejoren la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo