Síguenos

Fallas

El exclusivo traje nuevo de Maria Estela Arlandis en ‘Una festa per a Tots’

Publicado

en

Este viernes se inauguraba la XXIII edición de ‘Una festa per a tots’ en la que se daban a conocer los bocetos de las 9 comisiones que en 2024 plantarán en la categoría de especial y pujarán por el ‘palet’ más deseado del primer premio.

Para este acto tan especial, además de los representantes de las comisiones que integran la Federación de Fallas de Especial, han asistido las Falleras Mayores de València 2024, M. Estela Arlandis y Marina García. Conocer los bocetos de las fallas que competirán en la sección de especial siempre genera una alta expectación y un evento al que las máximas representantes de la fiesta no suelen faltar.

FOTO: JCF

Consciente de la importancia de este día en el calendario fallero, M. Estela Arlandis ha lucido un nuevo traje de valenciana, realizado tras su nombramiento como Fallera Mayor de València 2024.

Foto: Toni Cortés

Se trata una seda estrecha en color azul porcelana tejida en los telares de Vives y Marí. Luce un dibujo de la colección propia de Eduardo Cervera que lleva por nombre ‘Antoinette’. El dibujo está extraído de una casulla antigua, una pieza de principios del siglo XIX. Todos los colores del traje buscan realizar un engamado de colores cálidos que van desde el granate más oscuro, al salmón más clarito. Porta dos tonos de verde, uno en color verde militar y otro más verde musgo claro. El diseño no porta metales como semejanza a muchos espolines antiguos que aparecían en tejidos y casullas, y en vez de llevar metal, llevan tramas en color aceite u oro viejo, y se le ha dado unas pinceladas de marrón para dar un poco más de profundidad al dibujo.

Tejido ‘Antoniette’ en azul porcelana de la colección propia de Eduardo Cervera. Imagen: E. C. I.

Para su confección, el reconocido indumentarista Eduardo Cervera, uno de sus modistos de referencia, se ha guiado por los patrones básicos del siglo XVIII, con la peculiaridad de que va abrochado a la espalda. Lleva el espartado visto en la pala delantera, lo que genera un efecto visual de peto.

La máxima representante de la fiesta luce un traje de media manga y la cintura va con almenas abiertas a mano y rematadas con estrafor en color verde aceite. Todo ello, está combinado con manteletas de muselina fina de la firma Artesanía Viana, bordadas con hilo doble de oro antiguo formando un dibujo tradicional en forma de uvas y hojas de parra y llevan una puntilla de alençon denominada ‘La Divina’, que es la misma puntilla que M. Estela luce en escote y manga.

Detalle de la manteleta de Artesanía Viana que Maria Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia, ha estrenado en ‘Una festa per a tots’. Foto: E. C. I.

El cancán es de firma Margarita Vercher y los zapatos son de ‘Ben Nets, de Cullera.

ADEREZO EN CORAL
El aderezo elegido para esta ocasión es de Valentia, la segunda firma de Art Antic. Es un modelo clásico de pajaritos en coral realizado en metal latonado. Para este traje María Estela ha prescindido de la joia al no llevar el corpiño la manteleta cruzada, por lo que se la he hecho un collar de coral para la pieza del cuello.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La peineta también es de Aderezos Valentia grabada con un dibujo tradicional del siglo XVIII.

Así es la peineta que lucía María Estela Arlandis en la inauguración de ‘Una festa per a tots’. Foto: Art Antic

El estilismo de la Fallera Mayor de Valencia se completa con peinado de valenciana de Jaime Lozano y maquillaje de Vicent Borrego.

Fotos: Toni Cortés y FotoFilmax/JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo