Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un estudio alemán ve indicios de sufrir una trombosis cerebral también en mujeres de más de 60 años con AstraZeneca

Publicado

en

AstraZeneca

Berlín, 5 may (EFE).- Un estudio alemán ve indicios de que el aumento del riesgo de sufrir una trombosis cerebral con la vacuna contra la covid de AstraZeneca, no solo afecta a las personas de menos de 60 año, sino también a las mujeres por encima de esa edad, informa el semanario «Der Spiegel».

La investigación, auspiciada por la Sociedad Alemana de Neurología (DGN), comprobó con datos de departamentos de neurología y clínicas de toda Alemania que los casos de trombosis cerebral tras una dosis de AstraZeneca, aunque muy raros, eran nueve veces más que los registrados entre quienes recibíeron una de las vacunas con ARN mensajero (BioNTech/Pfizer y Moderna).

El estudio, en el que están involucrados expertos de la prestigiosa clínica Charité de Berlín, apunta además que la probabilidad de una trombosis cerebral era tres veces mayor en mujeres que en hombres.

«Los datos muestran que también las mujeres mayores tienen un mayor riesgo de una trombosis cerebral tras recibir la vacuna de AstraZeneca», explicó a «Der Spiegel» el director del Instituto de Salud Pública de la Charité, Tobias Kurth.

Los casos, subraya no obstante el estudio, son muy raros. El informe recoge en total 45 casos de trombosis cerebral en personas que en los 31 días previos habían recibido alguna de las vacunas autorizadas en la UE contra el coronavirus.

La investigación incluyó además 17 casos en el que los afectados sufrieron distintos tipos de accidentes cerebrovasculares.

Kurth consideró de interés que las autoridades sanitarias alemanas evalúen esta información y realicen «rápidamente» el correspondiente análisis de riesgos y beneficios, por si fuese preciso variar su actual recomendación.

El Instituto Paul Ehrlich (PEI) recomienda la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus a personas mayores de 60 años. Los menores de esta edad pueden decidirse por esta fórmula después de una consulta con su médico de cabecera.

Según el Ministerio de Sanidad, el 29,5 % de la población alemana (24,5 millones) ha recibido al menos una dosis y el 8,3 % (6,9 millones de personas) cuenta ya con la pauta completa y está totalmente inmunizada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Publicado

en

Tercera guerra mundial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que las fuerzas armadas del país eliminaron a once supuestos integrantes del Tren de Aragua tras atacar una embarcación con drogas en aguas internacionales del Caribe.

El ataque en el Caribe

Trump explicó que la operación militar se produjo contra un barco que transportaba droga desde Venezuela hacia Estados Unidos:

“Acabamos de disparar a un barco que transportaba drogas. Que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos”, declaró desde el Despacho Oval.

El mandatario publicó además en su red social Truth Social un vídeo del bombardeo y recalcó que ningún militar estadounidense resultó herido durante la operación.

Según Washington, el objetivo eran narcoterroristas del Tren de Aragua, organización venezolana catalogada como grupo terrorista extranjero por Estados Unidos.

Quiénes son el Tren de Aragua

El Tren de Aragua es una banda criminal originaria de Venezuela a la que EE. UU. responsabiliza de:

  • Asesinatos en masa

  • Tráfico de drogas

  • Trata de personas y explotación sexual

  • Actos de violencia y terrorismo en distintos países del hemisferio occidental

El gobierno norteamericano sostiene que esta organización opera bajo el amparo del régimen de Nicolás Maduro.

Despliegue militar de Estados Unidos

Para reforzar el control de las rutas marítimas, Estados Unidos ha desplegado en el Caribe ocho buques militares con misiles y un submarino nuclear, con el fin de frenar el tráfico de drogas procedente de Venezuela.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó la acción y aseguró que la embarcación atacada era operada por una organización narcoterrorista sancionada por Washington.

Maduro denuncia el ataque

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció el ataque calificándolo de agresión imperialista.

“Venezuela no es una amenaza. El imperialismo nos ataca porque quieren el petróleo venezolano gratis”, afirmó.

Maduro también advirtió que el país sudamericano se enfrenta a la “más grande amenaza en cien años” y que su pueblo “se declarará en armas” si Venezuela es agredida.

El líder venezolano aseguró que Estados Unidos busca no solo el petróleo y el gas del país, sino también frenar el Proyecto Revolucionario del Socialismo del siglo XXI, inspirado en Simón Bolívar.


El ataque militar anunciado por Trump marca un nuevo capítulo en la tensión entre Washington y Caracas. Mientras Estados Unidos defiende su operación como un golpe al narcotráfico y al terrorismo internacional, Maduro lo denuncia como una maniobra geopolítica para quedarse con los recursos energéticos de Venezuela.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo