Síguenos

Salud y Bienestar

Un estudio científico demuestra que la pasión por el fútbol empieza antes de nacer

Publicado

en

Un estudio científico demuestra que la pasión por el fútbol empieza antes de nacer

El 85% de los fetos se activan al escuchar un himno futbolístico: se despiertan, mueven la boca y sacan la lengua cuando oyen esta música en el interior del vientre materno. Todos los futuros bebés reaccionan de forma parecida independientemente del himno que estén escuchando. Cada vez más mujeres eligen el himno de su equipo preferido para estimular al feto durante su embarazo. Cada vez más embarazadas se comunican con su bebé en gestación a través del altavoz vaginal Babypod.

Ante esta tendencia, Institut Marquès ha investigado las reacciones de los fetos a los diferentes tipos de voces y de música para descubrir cuáles consiguen una mayor estimulación. Muchas de las mujeres que participan en estos estudios a través de una ecografía musical 4D, junto con sus parejas, pedían saber la respuesta al himno futbolístico del club de sus amores.

Este aluvión de solicitudes llevó a Institut Marquès a realizar un estudio científico para saber cómo responden los futuros bebés cuando oyen un himno de fútbol en el interior del vientre de su madre, que actualmente continúa en marcha para ampliar los primeros resultados obtenidos. A través de la web www.madresfutboleras.es se apuntaron y colaboran cientos de mujeres de entre 20 y 30 semanas de gestación. Resultados del estudio Los especialistas han observado que el 85% de los fetos se activan; el 60% realizan movimientos de la boca y de la lengua y el 8% reaccionan con una protrusión de la lengua (este movimiento de sacar la lengua es el signo de la máxima respuesta conocida).

La conclusión más clara, según el estudio de Institut Marquès, es que los himnos futbolísticos, en comparación con otros estilos musicales, estimulan la comunicación en el feto, pero en menor grado que la música clásica y la tradicional. Responden de similar manera que con la audición de música moderna. Si se comparan los resultados con la tabla de reacción fetal a la música elaborada por Institut Marquès en su estudio Expresión facial fetal en respuesta a la emisión intravaginal, se ve que los índices de respuesta de los himnos futbolísticos son similares a los obtenidos por piezas célebres de pop-rock (“Pedacitos de ti”, de Antonio Orozco, “Mna Na hEireann”, de Sharon Corr, o “Too much heaven”, de los Bee Gees).

En cambio, a modo de ejemplo, la respuesta a la Serenata 525 de Mozart induce movimientos boca-lengua en el 91% de los bebés en gestación, y en el 73% provoca movimientos característicos de protrusión de la lengua. Los bebés responden igual a todos los himnos No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los 15 himnos estudiados. Es decir, las reacciones son prácticamente iguales cuando los futuros bebés oyen el himno del Barça o el del Real Madrid, por ejemplo. Las voluntarias que colaboraron en el estudio eligieron el himno que le querían poner a su hijo.

Así pues, entre los equipos nacionales, se han estudiado las ecografías hechas con el himno del FC Barcelona, Español, Real Madrid, Atlético de Madrid, Girona, Valencia, Atlético de Bilbao, Betis, Granada y Sevilla. También se han probado las reacciones de los fetos con el himno del Bayer de Munich, Liverpool, Roma, Milán y el París Sant Germain. En este LINK se pueden apreciar las reacciones de los fetos a cada himno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Silvio Garattini, el oncólogo de 96 años que rompe mitos sobre la longevidad y el azúcar

Publicado

en

Silvio Garattini oncólogo de 96 años da lecciones sobre longevidad

El oncólogo Silvio Garattini, a sus 96 años, defiende un consumo moderado de azúcar: “No rechazo un pequeño postre por la noche”

Valencia, 24 de mayo de 2025 – Con 96 años y una trayectoria científica impecable, el oncólogo y farmacólogo Silvio Garattini sigue sorprendiendo al mundo no solo por su longevidad, sino también por su enfoque poco convencional sobre la alimentación y la salud. Fundador del Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri, en las afueras de Milán, Garattini es una figura clave en la investigación médica y la quimioterapia, pero también un ejemplo vivo de vitalidad y pensamiento crítico.


Una rutina sencilla, una dieta controvertida y una mente lúcida

En una entrevista reciente con Corriere della Sera, Garattini reveló detalles de su peculiar estilo de vida. “No desayuno”, confesó. “Empiezo el día con un café, luego otro. Al mediodía, solo tomo un poco de zumo de naranja y algunas galletas”. Pero por la noche, se permite un capricho: una cena completa con postre.

Este pequeño gesto tiene una gran carga simbólica. Garattini no demoniza el azúcar: “El cerebro necesita unos 90 gramos de azúcar al día, entre simples y complejos. Por eso, no rechazo un pequeño postre por la noche”.


¿Se puede envejecer bien consumiendo azúcar?

En una era en la que el azúcar es percibido como un “enemigo de la salud”, el doctor Garattini rompe moldes. A pesar de su edad avanzada, solo toma un anticoagulante por una leve fibrilación auricular y no ha necesitado antibióticos en los últimos 40 años.

Este enfoque ha abierto debate entre profesionales de la salud sobre los límites entre prevención, medicina basada en la evidencia y alarmismo nutricional. Para Garattini, la clave está en el equilibrio, la moderación y la prevención real, no en prohibiciones tajantes.


Longevidad, calidad de vida y un mensaje claro: “Vivimos mucho, pero no siempre bien”

Garattini recuerda que “cuando era niño, llegar a los 60 años era casi un milagro”. Hoy, la esperanza de vida ha aumentado, pero la calidad no siempre acompaña. “Muchos italianos viven más, pero con enfermedades evitables como la diabetes, causada principalmente por la falta de prevención y educación alimentaria”.


Crítica al sistema de salud: “La medicina se ha convertido en un mercado”

Garattini no solo habla de nutrición. Fiel a su pensamiento libre, denuncia que la medicina moderna prescribe antibióticos y terapias de forma excesiva, lo que ha disparado la resistencia bacteriana en países como Italia, donde provoca unas 12.000 muertes al año.

También critica abiertamente hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol, y recuerda con ironía cuando sugirió en televisión a un presentador que dejara de fumar, generando reacciones tan inesperadas como memorables.


Un ejemplo de envejecimiento activo: 5 km al día y pasión por compartir conocimiento

Con casi un siglo de vida, Garattini camina cinco kilómetros al día, a lo que llama su “meditación en movimiento”. No se ha retirado: continúa escribiendo libros, asistiendo a congresos y formando a las nuevas generaciones.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo