Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un estudio desvela que el coronavirus podría viajar en los zapatos

Publicado

en

¿Por qué no debemos entrar en casa con los zapatos de la calle?

Poco a poco los diversos estudios sobre la pandemia que asola al mundo van ofreciendo nuevos datos sobre el virus. Uno de los últimos estudios elaborado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha arrojado unos datos bastante preocupantes.

Según el mismo, el virus puede superar los cuatro metros para contagiarnos y puede transmitirse pegado a la suelas de los zapatos.

“Distribución en aerosol y en la superficie del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo en salas hospitalarias, Wuhan, China, 2020”. Este es el título del estudio que han llevado a cabo 15 especialistas de la Academia Militar de Ciencias y Medicina de Pekín.

Dicho estudio, publicado en la revista “Emerging Infectious Diseases”, todos los resultados positivos en las zonas contaminadas (94,7% en UCI y 100% en general), hubo mayor tasa de positividad en la UCI (43,5%) que que en la General (7,9%). Eso sí, la mayor tasa de contagio se encontró en el suelo llegando al 70% en Cuidados Intensivos.

Eso quiere decir que, cuando el personal médico camina por la sala el virus es rasteable incluso en la sala de farmacia, donde no hay pacientes. “La mitad de las muestras de las suelas de los zapatos del personal médico podrían funcionar como portadores”, concluye el estudio.

Es por ello que se hace especial énfasis en la necesidad de dejar los zapatos en casa. “Recomendamos encarecidamente que las personas desinfecten las suelas de los zapatos antes de salir de las salas que contienen pacientes con COVID-19”, explican.

Otros objetos como los ratones y teclados de ordenadores, papeleras y pasamanos también tienen una tasa alta de positividad. Es por ello que se vuelve indispensable la desinfección continua de estos elementos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts rompe con el Gobierno y anuncia que bloqueará todas las leyes y los Presupuestos de 2026

Publicado

en

Junts oficializa su ruptura con el Gobierno y amenaza con bloquear toda la agenda legislativa

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, confirmó este jueves la ruptura total con el Gobierno de Pedro Sánchez, anunciando que su grupo presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes impulsadas por el Ejecutivo y votará en contra de las que ya están en tramitación.

La formación independentista también adelantó que no apoyará los Presupuestos Generales del Estado de 2026, lo que podría complicar el margen parlamentario del Gobierno en un momento de especial fragilidad política.


Una ruptura que marca un cambio de etapa

La decisión de Junts supone el fin de la colaboración parlamentaria que, desde el inicio de la legislatura, había permitido al Ejecutivo aprobar leyes clave y mantener su estabilidad.
Nogueras justificó el giro alegando que “el Gobierno no ha cumplido los compromisos adquiridos con Cataluña”, y acusó al PSOE de “utilizar” los acuerdos como herramienta de desgaste político.

La dirigente independentista subrayó que su grupo votará en contra de todo lo que provenga del Ejecutivo, hasta que se produzca un cambio de actitud en la relación entre Moncloa y las formaciones soberanistas.


Impacto político y parlamentario

Con la ruptura de Junts, el Gobierno pierde uno de sus apoyos decisivos en el Congreso, lo que dificulta la aprobación de leyes y presupuestos futuros.
Analistas políticos apuntan que este movimiento podría abrir una nueva fase de bloqueo legislativo, especialmente en asuntos económicos y sociales que requieren mayoría absoluta.

El grupo de Nogueras ha dejado claro que su posición será de “oposición frontal”, y que no habrá negociación mientras no haya avances en los compromisos adquiridos con Cataluña.


Tensión creciente entre el PSOE y Junts

La relación entre ambos partidos se ha ido deteriorando en las últimas semanas, tras las discrepancias sobre la aplicación de la ley de amnistía, la financiación autonómica y la agenda de autogobierno catalán.

Desde el Gobierno se mantiene el mensaje de que “el diálogo sigue abierto”, aunque en el entorno socialista reconocen que la situación complica la estrategia parlamentaria para 2025 y 2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo