Síguenos

Sucesos

Un exempleado de la Federación Valenciana de Fútbol roba datos de árbitros para estafar a empresas

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Sep. – Agentes de la Policía Nacional han detenido en València a un hombre de 41 años, de nacionalidad española, exempleado de la Federación Valenciana de Fútbol, acusado de sustraer datos de árbitros federados y cometer estafas en diferentes comercios, según ha informado la Jefatura Superior de Policía.

Al detenido se le considera presunto autor de un delito de daños en el sistema informático y base de datos de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana, así como de estafa y usurpación del estado civil.

El sospechoso había estado empleado en dicha federación deportiva y, tras ser cesado, supuestamente se habría aprovechado de los conocimientos adquiridos en ese trabajo para sustraer datos de identidad y bancarios de los árbitros federados y, posteriormente, cometer estafas en diferentes comercios.

Las investigaciones se iniciaron tras la recepción de varias denuncias de particulares en las que ponían en conocimiento de la Policía Nacional la contratación de tarjetas bancarias a su nombre, así como cargos fraudulentos en sus cuentas.

Los agentes comprobaron que en los hechos denunciados el ‘modus operandi’ era el mismo y averiguaron que todas las víctimas tenían algún vínculo con la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana. Por otro lado, la Federación denunciaba la manipulación de 82 de las cuentas bancarias en las que los árbitros cobraban sus honorarios.

En el transcurso de las investigaciones los policías, a través de los accesos a las bases de datos y compras realizadas, averiguaron, solo un mes después de producirse los hechos, que el sospechoso pudiera ser un antiguo empleado de la entidad con conocimiento del sistema informático, que tras cesar en su puesto de trabajo supuestamente aprovechó para modificar datos de cuentas bancarias.

Además presuntamente capturó datos de identidad y bancarios de los afectados, para emplearlos en adquirir material electrónico mediante estafa en comercios que posteriormente vendería fuera de los cauces legales. El detenido, con un antecedente policial, ha sido puesto en libertad tras ser oído en declaración, advirtiéndole de su obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando fuere requerido.

FUente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo