Síguenos

Valencia

Un informe contabiliza 1.130 incidentes graves en la prisión de Picassent en 2020

Publicado

en

falta de seguridad en la prisión de Picassent
EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 1 abr (EFE).- El sindicato de funcionarios de prisiones Acaip-UGT ha contabilizado 1.130 incidentes graves o muy graves en el centro penitenciario de Picassent durante 2020, entre ellos 16 agresiones o intentos de agresión a trabajadores.

Son datos extraídos del informe sobre las incidencias del año pasado realizado por el propio sindicato y publicado este jueves.

Según el citado informe, la prisión acoge actualmente a 42 internos con antecedentes de agresiones a trabajadores.

Entre los incidentes más graves se da cuenta de dos suicidios consumados, 186 amenazas graves a los funcionarios, 19 actos de resistencia activa y violenta, un plante colectivo, una evasión en un traslado en ambulancia, 154 agresiones entre internos y 65 actos de vandalismo contra el mobiliario.

También se han encontrado 193 objetos prohibidos (pinchos, móviles o drogas), se han registrado 66 casos de autolesiones, diez casos de huelga de hambre y dos de sed, once intoxicaciones graves por consumo de drogas, diez robos, y ocho quebrantamientos de condena al no regresar de permisos

El centro penitenciario de Valencia, a juicio de Acaip, es uno de los más conflictivos del sistema penitenciario español debido, entre otras cosas, a que acoge a 27 internos en primer grado, los considerados más peligrosos.

«Ello supone que tengan que estar repartidos entre varios departamentos. El módulo que alberga a la mayoría tiene gran cantidad de deficiencias estructurales en materia de seguridad, y supone un riesgo añadido para los trabajadores que prestan servicio en el mismo, tal y como este Sindicato ha denunciado en numerosas ocasiones».

Al mismo tiempo, el sindicato denuncia «un déficit endémico en materia de personal», ya que «la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias lo considera un centro normal a la hora de dotación de personal, algo que no es cierto debido a su tamaño y a su estructura arquitectónica».

«Ha quedado demostrado en numerosas ocasiones que cuando el número de funcionarios prestando servicio se reduce, se incrementa la conflictividad»

Por otra parte, el sindicato lamenta que la Administración penitenciaria «solo considera que hay agresión a un trabajador si hay un daño. En el caso de que un interno le ponga un cuchillo en el cuello a un trabajador, solo sería reflejado como agresión si le clava el cuchillo. Algo que es totalmente inconcebible».

«Asimismo, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias se sigue negando a que los funcionarios penitenciarios tengan la condición de agente de la autoridad en el desempeño de sus funciones, como ya lo son un médico o un maestro, y que les ofrecería una mayor protección jurídica y de prevención general», reclama Acaip-UGT.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El eucalipto de Paiporta que sobrevivió a la dana opta a ser ‘Árbol del Año 2026’

Publicado

en

El emblemático eucalipto de Paiporta (Valencia), que resistió la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, ha sido nominado para el concurso ‘Árbol del Año 2026’. La ciudadanía puede apoyar su candidatura hasta el 17 de diciembre en www.arbolybosquedelaño.es.

Un símbolo de resiliencia y memoria colectiva

Este majestuoso Eucalyptus camaldulensis centenario, ubicado en el Barranco del Poyo, se ha convertido en un símbolo de perseverancia y unidad para Paiporta, uno de los municipios más afectados por la barrancada. Sus raíces profundas, capaces de alcanzar hasta 35 metros, no solo han asegurado su estabilidad, sino también la del terreno que lo rodea.

El árbol forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana, y ha resistido históricas inundaciones, incluida la riada que azotó Paiporta en 2024. Su supervivencia ha consolidado su papel como referente natural y cultural para la comunidad local.

Proceso de votación para ‘Árbol del Año 2026’

El Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Paiporta, con el apoyo del Ayuntamiento, presentó la candidatura del eucalipto al concurso organizado por Bosques sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica. Tras superar la primera fase de selección del jurado, la decisión final ahora depende de la votación ciudadana.

Para votar, los interesados deben:

  1. Acceder a www.arbolybosquedelaño.es y entrar en el apartado Votar Árbol.
  2. Introducir un correo electrónico válido.
  3. Seleccionar un candidato también en las categorías de ‘Bosque del Año’ y ‘Bosque Urbano del Año’.

El plazo para votar finaliza el 17 de diciembre de 2025.

Valor patrimonial y ambiental

La candidatura resalta no solo la importancia ambiental del eucalipto, sino también su valor patrimonial y la conexión con la memoria histórica del municipio. La iniciativa busca fomentar la concienciación ciudadana sobre la preservación del medio natural y poner en valor el patrimonio arbóreo local.

El Ayuntamiento de Paiporta invita a todos los vecinos y vecinas a apoyar la candidatura y difundir la iniciativa para que este ejemplar pueda representar a la Comunitat Valenciana en el concurso nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo