Síguenos

Deportes

Un juez avala exhibir ‘esteladas’ en la final de Copa del Rey de 2016 porque lo ampara la libertad de expresión

Publicado

en

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 11 de Madrid ha dictado sentencia por el que estima parcialmente el recurso contencioso administrativo, por el procedimiento de derechos fundamentales,  interpuesto contra la Orden de la delegada del gobierno por la que se impedía la entrada de ‘esteladas’ por parte de los asistentes al estadio Vicente Calderón, en fecha 22 de mayo de 2016, con motivo de la celebración del partido de la final de la Copa del Rey entre el FC Barcelona y Sevilla F.C.

Tras un exhaustivo análisis de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional,  así como de la del Tribunal Supremo, el Magistrado-Juez anula la actuación impugnada por considerar que lesiona los derechos fundamentales que se contemplan en los artículos 16 y 20 de la CE.

En concreto, en la sentencia se señala que “la cuestión a decidir consiste,  en esencia,  en si la actuación impugnada consistente en impedir la exhibición de ‘esteladas’ en el Estadio Vicente Calderón, el día 22 de mayo de 2016,  con motivo de la celebración del partido de la final de la Copa del Rey entre el FC Barcelona y el Sevilla F.C, pudiera tener cobertura jurídica en la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el Deporte,  así como en reglamente de desarrollo –Real Decreto 203/2010-, así como si la referida resolución administrativa de la Delegada del Gobierno pudiera vulnerar los derechos fundamentales reconocidos por el artículo 20.1.a) y 16.1 CE,  e incurre en un supuesto de censura previa del artículo 20.2 CE” (…) .

“De lo hasta ahora expuesto –continúa la resolución- cabe concluir en el sentido de que es consustancial a nuestro Estado de Derecho el valor del pluralismo político y que este valor se expresa a través de la libertad de expresión de los ciudadanos/as, libres e iguales. Que estas manifestaciones ideológicas  pueden ser legítimamente expresadas por los Partidos Políticos, y que solo a través de los mecanismos que contempla la CE pueden materializarse y llevarse a cabo, lo que exige, en el supuesto del planteamiento del deseo de independencia de una parte del territorio nacional,  el trámite de Reforma Constitucional a iniciativa de los órganos competentes, y que exige no solo la exigencia de mayorías cualificadas de 2/3 de los miembros de cada una de las Cámaras de las Cortes Generales, disolución de las Cámaras y ratificación de las nuevas cámaras por mayoría de 2/3 , sino también el sometimiento a referéndum del Pueblo Español, que tiene  carácter obligatorio, en base precisamente a lo dispuesto en el  artículo 1.2  de la CE que dispone que; “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”.

“No puede considerarse que la exhibición de la ‘estelada’ pueda comportar o generar violencia, racismo, xenofobia, o intolerancia en el deporte, siendo una mera manifestación de la libertad ideológica y del derecho a difundir libremente los pensamiento, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción (art. 20.1CE), más allá de que se trate de una de una expresión ciudadana de carácter político que puede suscitar múltiples opiniones contrarias, y que como manifestaciones de la libertad ideológica exigen mutuo respeto, condición indispensable para lograr la convivencia democrática, quedando su exhibición amparada por la Libertad de expresión (art. 20.1 CE) y la Libertad Ideológica (art. 16 CE)”, puntualiza.

“La Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, no incluye ninguna referencia a la exhibición de símbolos políticos, dándose la circunstancia de que la normativa UEFA, que se pronuncia sobre la exhibición de símbolos políticos en las competiciones Europas, únicamente resulta aplicable a los encuentros deportivos cuya organización le corresponde –competiciones europeas-, rigiéndose la celebración de los espectáculos deportivos de la Liga Española y de la Copa del Rey por la Ley 19/2007 tantas veces citada”, concluye.

Contra esta resolución puede formularse recurso de apelación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Madrid.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Crónica | El Valencia CF cae ante el Borussia Mönchengladbach (2-0) en su cuarto partido de pretemporada

Publicado

en

última hora Valencia CF
VALENCIA CF

Sigue a diario la última hora del Valencia CF desde Official Press Deportes:

El Valencia CF sufrió una derrota por 2-0 ante el Borussia Mönchengladbach en el cuarto encuentro de la pretemporada 2025/26, disputado en el Borussia Park, en un duelo especial para el conjunto alemán, que celebraba su 125 aniversario. Más allá del resultado, el choque sirvió al técnico para seguir probando esquemas, dar minutos a jóvenes promesas de la Academia VCF y continuar con la preparación física y táctica de cara al inicio de la competición oficial.


Un primer tiempo igualado con dominio alemán en el marcador

El partido comenzó con un ritmo equilibrado, con ambos equipos intentando imponer su estilo de juego. Sin embargo, en el minuto 16, Hack adelantó al Borussia aprovechando un rechace fortuito dentro del área que le permitió batir a Julen Agirrezabala (1-0).

El Valencia intentó reaccionar rápidamente. José Luis Gayà protagonizó una gran internada por la banda izquierda, combinando con Diego López y buscando a Hugo Duro en el área, aunque la defensa local cortó el pase en el último instante.

Entre los jugadores más destacados del Valencia sobresalió Dani Raba, muy activo en el ataque. En una acción individual habilitó a Luis Rioja, cuyo pase atrás estuvo a punto de encontrar rematador. Poco después, el propio Raba probó suerte con un potente disparo desde fuera del área que se marchó rozando el larguero. La primera mitad se cerró con un cabezazo de Eray Cömert detenido por el guardameta Moritz.


Segunda parte: penalti y más debutantes

La segunda mitad arrancó con una buena ocasión para Hugo Duro, cuyo disparo atrapó sin problemas el portero alemán. Apenas unos minutos después, el árbitro señaló penalti a favor del Borussia Mönchengladbach, que Diks transformó con acierto en el minuto 50 (2-0).

El entrenador del Valencia aprovechó para dar entrada a varios jugadores. Destacó el debut del central Copete, que formó pareja con César Tárrega en defensa, y del joven delantero Aimar Blázquez, uno de los máximos goleadores de su categoría la temporada pasada, que sustituyó a Hugo Duro.

También se lució el canterano Pablo López, con un lanzamiento de falta que rozó el poste, dejando una gran impresión en el cuerpo técnico.


Un partido útil para seguir preparando la temporada

Pese a la derrota, el choque sirvió para seguir cargando piernas y afinar los automatismos tácticos del equipo. El cuerpo técnico continuará ajustando el once de cara al debut oficial en competición liguera, en un calendario que exigirá el mejor rendimiento desde el primer día.


Ficha técnica

Resultado: Borussia Mönchengladbach 2 – Valencia CF 0
Goles: 1-0 Hack (16’), 2-0 Diks (p) (50’)
Árbitro: Robin Braun

Alineación del Borussia Mönchengladbach: Moritz, Chiarodia, Joe Scally, Stöger, Honorat, Tabakovic, Sander, Netz, Hack, Reitz y Elvedi.
Alineación del Valencia CF: Julen Agirrezabala, Foulquier, Diakhaby, Cömert, Gayà, Pepelu, Javi Guerra, Diego López, Raba, Luis Rioja y Hugo Duro. También jugaron: Fran Pérez, César Tárrega, Copete, André Almeida, Jesús Vázquez, Pablo López, Cristian Rivero, Aimar Blázquez, Lucas Núñez, Rubo Iranzo y Alexander Gurendal.

Escenario: Borussia Park, con motivo del 125 aniversario del club alemán.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo