Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un juez reconoce el derecho de un padre a escolarizar a su hija en un colegio no religioso en contra del criterio de la madre

Publicado

en

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Moncada (Valencia) ha reconocido a un padre el derecho a escolarizar a su hija en un centro público en lugar del colegio concertado religioso en el que la madre la había prematriculado de manera unilateral.

El titular del Juzgado, el magistrado Joaquim Bosch, considera que el derecho a la libertad religiosa comprende también el derecho a no profesar religión o creencia alguna y que, en este caso prevalece ese derecho fundamental frente a los motivos de proximidad y horario que guiaron a la progenitora a la hora de elegir el colegio de la pequeña, sobre la que tienen custodia compartida.

“Al comparar ambas voluntades, se desprende que las motivaciones de la madre resultan legítimas, desde la perspectiva de que el horario del centro se adapte a su situación personal o a la ubicación geográfica que le resulte más favorable. Sin embargo, en la vista la demandada no fundamentó su petición en un derecho fundamental. En cambio, el padre sí que basa su solicitud en el derecho fundamental a la libertad religiosa y de conciencia, así como en el derecho fundamental a que su hija reciba una formación moral que esté de acuerdo con sus convicciones. Por ello, entendemos que debe prosperar la solicitud del padre, ante el carácter preferente de los referidos derechos fundamentales”, explica el juez en un auto.

En la vista, la madre dijo que le resultaba indiferente el carácter religioso o laico del colegio de la pequeña, que eligió por cuestión de horarios y ubicación geográfica. El padre, en cambio, “sí que se centró en su voluntad de que la niña acuda a un centro público, por entender que no le parece adecuado por sus convicciones morales que a la menor se le imponga una enseñanza con un ideario religioso. Y también explicó que no le importa que la niña pueda participar en esas decisiones sobre formación religiosa a partir de los 9 años o cuando tenga una madurez suficiente, pero que no está de acuerdo con que ello ocurra a tan corta edad”.

En su resolución el magistrado explica que en supuestos de desacuerdo entre los progenitores “no puede darse una solución generalizada. Habrá de analizarse ponderadamente y de manera cuidadosa cada caso. Para ello habrá de acudirse a los usos sociales o familiares”.

Sobre este punto señala que el hecho de que la niña, que acaba de terminar la guardería, “esté bautizada no resulta especialmente relevante, pues en nuestro contexto cultural se trata de una tradición social y ello no implica necesariamente una apuesta de futuro por una formación de tipo religioso o de carácter público”.

Además, añade que “el hecho de que la madre haya realizado la preinscripción en el centro concertado no ha de resultar vinculante: no puede imponerse hechos consumados llevados a cabo sin la necesaria opinión del padre, a pesar de que éste pidió a la madre que contara con su punto de vista, como queda acreditado con los correos electrónicos aportados”.

El juez determina el colegio en el que habrá de ser matriculada la niña. No elige como primera opción el centro propuesto por el padre, sino un colegio público próximo a la guardería a la que ahora acude la menor y al domicilio materno “con la finalidad de conciliar los intereses” de ambos progenitores.

Concluye el magistrado destacando que “desde la perspectiva del interés de la menor, no existen diferencias entre la circunstancia de que acuda al centro público o al concertado religioso, pues ambos cuentan con similar ubicación geográfica y con prestaciones parecidas. En este caso, lo que se considera prevalente es el derecho fundamental a la libertad religiosa y el derecho a la educación de acuerdo con las convicciones morales, pues son derechos constitucionales que deben prevalecer frente a otros intereses legítimos, pero que cuentan con menor protección jurídica”.

La decisión del titular de Moncada 1 no ha sido recurrida por ninguno de los progenitores. Es firme.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así serán las vacaciones de Pedro Sánchez: lujo, descanso familiar y un gran despliegue policial

Publicado

en

vacaciones Pedro Sánchez
Pedro Sánchez y Begoña Gómez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechará el mes de agosto para tomarse unos días de descanso junto a su familia. El destino elegido es, de nuevo, la isla de Lanzarote (Canarias), concretamente la exclusiva finca de La Mareta, donde permanecerá hasta el 25 de agosto. Se espera que durante su estancia reciba la visita de dirigentes del PSOE, como el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.


La Mareta: una residencia real convertida en espacio oficial de descanso

La finca de La Mareta cuenta con 10.000 metros cuadrados y es considerada una de las residencias más exclusivas de Patrimonio Nacional. La construcción incluye bungalows independientes, piscina privada, jardines, canchas deportivas, helipuerto y un acceso directo desde el mar, lo que la convierte en un lugar ideal para garantizar la privacidad y la seguridad de personalidades de alto nivel.

Originalmente, el complejo fue un encargo del rey Hussein de Jordania a finales de los años 70. Uno de sus hijos la utilizó para su luna de miel y, en 1989, el monarca jordano decidió regalarla al rey Juan Carlos I. Desde 2015, por deseo expreso del rey Felipe VI, La Mareta está destinada a usos oficiales vinculados con la promoción turística de España.

Además, la finca fue diseñada por el célebre artista lanzaroteño César Manrique, que imprimió su sello de arquitectura canaria tradicional adaptada a un entorno de lujo. Su mantenimiento cuesta alrededor de 10.000 euros mensuales y ha sido reacondicionada en varias ocasiones para la estancia de mandatarios nacionales e internacionales.


Un despliegue policial sin precedentes

Las vacaciones de Pedro Sánchez no solo implican descanso familiar, sino también un importante operativo de seguridad. La Guardia Civil, a través del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), ha preparado un despliegue considerado el más amplio desde que Sánchez es presidente.

El GRS, creado en 1988, es una unidad de élite especializada en la protección de personalidades, el control de grandes concentraciones, la intervención en situaciones de emergencia y la seguridad en eventos internacionales. Actualmente, cuenta con cerca de 1.800 agentes desplegados por toda España, con bases principales en Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona, Zaragoza, León, Pontevedra y Canarias.

Según fuentes consultadas, el operativo incluye al menos 40 agentes del Grupo 1 de Valdemoro (Madrid), además de personal local. El radio de seguridad habitual se ha ampliado de 200 a 400 metros, con capacidad para cortar calles y reforzar los accesos si fuera necesario, en coordinación con la unidad de Tráfico del Instituto Armado y autoridades locales.


Un verano de descanso con agenda política abierta

Aunque las vacaciones están orientadas al descanso familiar, la estancia de Sánchez podría incluir encuentros informales con dirigentes socialistas, especialmente en un momento en el que se preparan decisiones estratégicas de cara al próximo curso político.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo