Síguenos

Valencia

Un juzgado obliga al Ayuntamiento de Godella a readmitir a una empleada a la que despidió estando embarazada

Publicado

en

Un exsubdirector del IVAM sigue procesado al ver la Audiencia que guardaba fotos "claramente pornográficas" de menores

VALÈNCIA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Juzgado de lo Social número 16 de València ha obligado al Ayuntamiento de Godella a readmitir en su plantilla a una empleada a la que despidió estando embaraza y a abonarle los salarios que había dejado de percibir.

Así consta en una sentencia, facilitada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en la que el juez declara nulo el despido de esta trabajadora, defendida por el sindicato.

El Ayuntamiento de Godella siguió en 2012 un procedimiento para la formación de una bolsa de trabajo de profesores de francés para cubrir necesidades de contratación temporal de la Escuela Permanente de Adultos. La demandante entró en bolsa y la persona que le predecía, con mayor puntuación, renunció a su plaza con posterioridad.

Tras su inclusión en la bolsa de trabajo, según consta como probado en la sentencia, suscribió sucesivos contratos de trabajo temporales para obra o servicio determinado a tiempo parcial de duración coincidente con el curso escolar. El primer contrato se prolongó de octubre de 2012 al 21 de junio de 2013.

En diciembre de 2016, en el curso de estos contratos, a la demandante se le diagnosticó amenaza de aborto. Se le dio el alta médica en abril de 2017 y en mayo recayó. Permaneció así hasta el 6 de agosto, cuando se le expidió el alta por inicio de maternidad.

En septiembre de 2017, el Ayuntamiento remitió un correo electrónico a la demandante en el que se le comunicaba que, formando parte de la bolsa de trabajo y estando prevista la contratación de un profesor para el curso escolar 2017/18, se le convocaba para que comunicase al departamento la aceptación o rechazo del puesto.

La demandante respondió que aceptaba el puesto pero pedía que se le incorporase una vez finalizada la baja maternal por nacimiento de su hija. Sin embargo, se contrató a otra profesora.

Así, unos meses más tarde la mujer presentó una demanda frente al Ayuntamiento y frente a la profesora de francés que cogieron. Aseguró que no le constaba un proceso de selección y que no se trataba de la otra persona que figuraba junto a ella en la bolsa de empleo –y que se retiró– con mayor puntuación.

DURACIÓN CONTRATOS
El juzgado, tras estudiar la reclamación, da la razón a la demandante y advierte de que la duración acumulada de los contratos suscritos por la trabajadora excede de los límites establecidos en el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores (ET).

Como señala en alusión al caso de esta profesional, «los trabajadores que en un periodo de 30 meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a 24 meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto con la misma empresa, adquirirán la condición de trabajadores fijos».

CSIF ha apuntado que, en estas circunstancias y como describe la sentencia, «debe estimarse que el escrito del Ayuntamiento de junio de 2016 que notificaba a la trabajadora su baja en la Seguridad Social por finalización de actividad constituye un despido».

Como matiza el dictamen del tribunal, esa notificación «no resulta ajustada a derecho, pues se basa en la finalización de una contrato temporal de una trabajadora que, en virtud de lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores, había adquirido la condición de «indefinida no fija».

La resolución del tribunal ratifica que «la calificación del despido no puede ser otra que la de nulidad, dado que en la fecha en la que el mismo se produjo la demandante estaba embarazada». A este respecto, recuerda que conforme a los artículos 55.1 b del ET y 108.2 b de la LRJS, será nulo el despido de las trabajadoras embarazadas desde la fecha del inicio del embarazo hasta el comienzo del periodo de suspensión por maternidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y alcanza el parque natural de la Font Roja

Publicado

en

incendio ibi
Trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en el incendio forestal de Ibi. - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Ocho medios aéreos se incorporan para combatir el incendio forestal de Ibi, que ya afecta al parque natural de la Font Roja

Más de 70 efectivos y 17 dotaciones terrestres trabajan en la extinción del incendio de Ibi (Alicante), cuyo origen podría estar en una comunidad religiosa. El fuego mantiene activo su flanco derecho y el riesgo de incendios es extremo en toda la Comunitat Valenciana.

El incendio continúa activo tras una noche intensa de trabajo

IBI (Alicante), 19 de julio de 2025
El incendio forestal declarado este viernes en Ibi (Alicante) continúa activo y ha requerido la incorporación de hasta ocho medios aéreos durante la mañana del sábado para reforzar las labores de extinción. El fuego, que ya ha afectado al parque natural de la Font Roja, se mantiene bajo vigilancia especialmente en su cabeza y flanco derecho, donde los bomberos han centrado su esfuerzo durante la noche.

El objetivo principal ha sido reforzar el perímetro del incendio y evitar su avance hacia zonas de mayor valor ecológico y viviendas dispersas en la zona.

Más de 70 efectivos sobre el terreno y medios aéreos en acción

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, actualmente trabajan sobre el terreno:

  • 17 dotaciones terrestres, formadas por:

    • 1 oficial

    • 3 suboficiales

    • 3 sargentos

    • 8 cabos

    • 52 bomberos

  • 10 unidades de bomberos forestales (UBF)

  • Hasta 8 medios aéreos, que se incorporan progresivamente a lo largo de la mañana

Estos medios se están desplegando en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que fue activada en la tarde del viernes tras la declaración del fuego.

Investigado el origen del incendio: una comunidad religiosa en el punto de mira

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha informado que el foco inicial del incendio podría haberse originado en una comunidad religiosa ubicada en la zona de San Pascual. Tanto el Seprona como la Guardia Civil están llevando a cabo las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia o algún tipo de responsabilidad penal.

El incendio ha afectado ya a más de 250 hectáreas de masa forestal, algunas dentro del perímetro del parque natural de la Font Roja, uno de los espacios protegidos más emblemáticos de la provincia de Alicante.

Alerta por riesgo extremo de incendios en toda la Comunitat Valenciana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido una alerta por riesgo extremo de incendios forestales en toda la Comunitat Valenciana para este sábado. Las altas temperaturas, la baja humedad relativa y las rachas de viento moderadas favorecen las condiciones para la propagación rápida del fuego.

Se recomienda a la ciudadanía evitar cualquier conducta de riesgo como hacer fuego en el monte, tirar colillas o acceder en vehículo a zonas forestales.


¿Qué es la Font Roja y por qué preocupa tanto?

El parque natural de la Font Roja, situado entre Ibi y Alcoi, es una zona de altísimo valor ecológico y paisajístico, con una rica biodiversidad de flora y fauna. El fuego ha alcanzado parte de su masa forestal, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades y organizaciones medioambientales.

Cualquier daño en este entorno puede tardar décadas en recuperarse, por lo que los esfuerzos se centran en evitar una mayor devastación del ecosistema.


Recomendaciones a la población

Ante la situación actual, las autoridades recomiendan:

  • No acceder a zonas forestales.

  • No hacer fuego ni utilizar herramientas que generen chispas.

  • No arrojar colillas ni basura en el monte.

  • Evitar aparcar vehículos en caminos de emergencia.

  • Llamar inmediatamente al 112 ante cualquier indicio de humo o fuego.

 

Continuar leyendo