Síguenos

Otros Temas

Un restaurante madrileño se alza con el trono de «mejor paella del mundo»

Publicado

en

València, 12 sep (EFE).- El restaurante «El Madrileño», de Guadarrama (Madrid) se ha alzando este domingo con el galardón a la «mejor paella del mundo», en la 60+1 edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca (Valencia).

Sus cocineros, Óscar de la Fuente y Javier Hernández, han conseguido el reconocimiento del jurado en este certamen, en el que han participado 40 chefs de todo el mundo, ha informado la organización en un comunicado.

El Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, adscrito a la marca gastroturística L’Exquisit Mediterrani, y con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo, València Turisme, ha celebrado este año su edición más esperada tras la suspensión el año pasado, por primera vez en su historia, a causa de la pandemia.

Para un mejor cumplimiento de la normativa sanitaria, en esta ocasión, la ubicación escogida para celebrar el certamen se ha trasladado del parque de la Estación (lugar habitual en los últimos años) a la Cooperativa de Productores de Semillas de Arroz (Copsemar), donde se celebró la primera edición en 1961.

El primer premio, dotado con 2.500 euros, ha sido para el restaurante «El Madrileño», de Guadarrama (Madrid), mientras que el segundo, dotado con 1.500 euros, ha sido para «Arrossos per emportar Pepi», de Alcàsser (Valencia).

El tercer premio, dotado con 1.000 euros, lo ha recogido el Restaurante «Tabick Lounge-Arrosos i Brases», de Llombai (Valencia), mientras que la mejor paella cocinada por un restaurante a nivel nacional, ha sido la del Restaurante «El Trato Gastrobar», de Madrid.

El premio a la mejor paella cocinada por un restaurante de la Comunitat Valenciana ha sido para el Restaurante «La Arrocería de la Mejillonera», de Benidorm (Alicante), y la mejor paella cocinada por un restaurante de Sueca, la ha hecho el restaurante Fernandet.

El galardón a la mejor paella cocinada por un restaurante de fuera de España ha sido para «El Coraloense Restaurant», de Bell Gardens, de EEUU.

Las distinciones de «Paelleros de Honor» se han entregado, a título póstumo, a tres personas que han guardado una relación especial con el certamen a lo largo de su historia: Francisco Segarra Fabià, alcalde de Sueca en 1961 y promotor del concurso; Jacinto Perea Gabarda, jefe de cocina del Hotel Astoria de Valencia y primer ganador del certamen en 1961; y Josefa Clar Beltrán, vecina de Sueca y primera mujer ganadora del certamen en 1975.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres preferidos por los valencianos

Publicado

en

nombres preferidos por los valencianos

València, 16 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Sofía y Mateo ha sido los nombres propios preferidos por la población valenciana en 2023, según los datos recogidos por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València.

Sofía, el que más gusta

Durante el año pasado nacieron en València 2.735 niñas, de las cuales 71 recibieron el nombre de Sofía, lo que supone un 7,5 % más que en 2022, mientras que 58 se llamaron Olivia y 56 Lucía. Junto a estos nombres, también han sido elegidos en 2023 los de Emma (45) y Martina (44).

Por lo que respecta a los niños, nacieron 2.834, de los cuales 75 se llamaron Mateo (un 3,4 % más), que se mantiene como primera elección otro año más, seguido por Marc (63) y Martín (58). También destacan los nombres de Leo (49) y Pablo (42).

Al comparar estos datos con los publicados el año anterior, destaca, por ejemplo, que el nombre de Lucía pasa de la primera a la tercera posición, mientras que Mateo se mantiene como primera elección para los niños. Asimismo, el nombre de Marc sigue escalando posiciones y se sitúa en segundo lugar.

Según esta relación de nombres, Sofía, que el año anterior era la segunda opción, en 2023 es el nombre más frecuente de las niñas de la ciudad que a 1 de enero de este año todavía no habían cumplido un año.

Los nombres preferidos por los valencianos

A Olivia, Lucía, Emma y Martina, le siguen Vega, Julia y Valeria, mientras que María baja del puesto 6 al 26, Aitana de la tercera a la decimotercera posición y Valeria de la cuarta a la octava posición. Emma, en cambio, sube una posición.

Respecto a los niños, también destacan los llamados Álvaro, Alejandro y Lucas. Leo y Martín se mantienen entre las primeras opciones un año más.

Entre las curiosidades, destaca la pervivencia de nombres que solo son masculinos o femeninos. Es el caso de Teresa, Greta, Ferran o Pedro.

Estos datos, según constan en el Padrón municipal de habitantes de València, hablan de los gustos y predilecciones de las familias valencianas y formarán parte de la información del próximo Anuario Estadístico del Ayuntamiento, que aparecerá publicado en la página web municipal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo