Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un total de 1.609 viviendas iniciadas en las provincia, la mayor en 8 años

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Oct. (EUROPA PRESS) – Los datos de los visados de inicio de obras del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia (CAATIE Valencia) reflejan que en los nueve primeros meses de 2018 se han iniciado 1.609 nuevas viviendas en la provincia, con un total de 570 edificios (524 unifamiliares y 46 en bloque) en 141 municipios.

Según ha informado la entidad colegial en un comunicado, se trata de la mayor cifra de los últimos ocho años, desde 2011, cuando las cifras de la construcción en la provincia estaban inmersas en una tendencia a la baja que se inició en 2006, momento en el que la construcción en la provincia de Valencia alcanzó su punto álgido, con el inicio de 46.335 nuevas viviendas.

Esta tendencia decreciente culminó en 2014, cuando las cifras decayeron hasta las 502 viviendas iniciadas durante todo el año, ha señalado la entidad colegial.

Los datos en los nueve primeros meses del año suponen un incremento del 42 por ciento respecto a los registrados en el mismo periodo de 2017 y duplican los del mismo periodo de 2016.

Para Vicente Terol, presidente de CAATIE Valencia, «son datos que apuntan a una recuperación, que se inició con una tímida tendencia al alza en 2015, continuó creciendo durante 2016 y se consolida en 2017 y 2018».

No obstante, ha advertido de que se partía de «cifras muy bajas y por ello, aunque el crecimiento es real y significativo, la recuperación del sector de nueva planta continúa siendo moderada».

Además, ha añadido que refleja «un cambio importante en la actividad, que se centra mayormente en el unifamiliar frente al edificio en bloque, con una atomización de la nueva construcción, que se reparte ampliamente por el conjunto de la provincia».

«En la ciudad de València, sin embargo, sí que hemos visto un aumento sustancial de la construcción de edificios en bloque, con 21 promociones iniciadas en la ciudad en estos nueves meses de 2018», ha precisado.

Por municipios, es la ciudad de València la que lidera la construcción de nuevas viviendas, con 649, cifra que supera en un 42% las iniciadas en el mismo periodo del año anterior y triplica las iniciadas en 2016. Le sigue Torrent, con 101 viviendas, Oliva (83), Aldaya (52) y Bétera (49).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ibex 35 se desploma un 6% y pierde los 12.000 puntos en medio del pánico global por el riesgo de recesión

Publicado

en

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La Bolsa española registra su mayor caída desde la pandemia, arrastrada por las fuertes pérdidas en Asia y Europa.

Madrid, 7 de abril de 2025 – El Ibex 35 ha comenzado la semana con una brusca caída del 6%, situándose en los 11.816,6 puntos y perdiendo el umbral de los 12.000, en lo que ya se perfila como un nuevo lunes negro en los mercados. La fuerte caída del selectivo español sigue la estela de las bolsas asiáticas y europeas, afectadas por el temor creciente a una recesión global y el endurecimiento de la guerra comercial.

En los primeros compases de la jornada, el índice español ha llegado a desplomarse más de un 6%, en línea con otros parqués europeos como el DAX alemán (-7,69%), el MIB italiano (-7,14%) o el CAC 40 francés (-2,55%). El Eurostoxx 50 también registra una caída superior al 6%, mientras que la Bolsa de Londres retrocede un 4,73%.

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La caída de este lunes se suma al retroceso del pasado viernes 4 de abril, cuando el Ibex 35 cerró con un desplome del 5,83%, la mayor caída desde marzo de 2020 durante la crisis del Covid-19. Con esta nueva corrección, el índice apenas mantiene un avance del 1,96% en lo que va de año, borrando prácticamente las ganancias acumuladas en los primeros meses de 2025.

El sector bancario, que lideró las subidas a principios de año, es ahora uno de los más castigados por las previsiones de recortes de tipos. Banco Sabadell se desploma un 10,97% y Unicaja Banco cae un 10,56%, reflejando la creciente preocupación por el frenazo económico.

Contagio global: Asia marca la pauta

Las bolsas asiáticas han sido el origen del nuevo terremoto financiero. El Nikkei de Tokio ha caído casi un 7%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ha registrado un desplome histórico del 11%. Los futuros de los principales índices europeos ya anticipaban recortes de hasta el 8%, arrastrando al Ibex y al resto de parqués del continente a una apertura en rojo.

Incertidumbre geopolítica y presión desde EE.UU.

El miedo en los mercados se ha visto avivado por las recientes declaraciones de Donald Trump. El presidente de EE.UU. ha reafirmado su postura proteccionista y ha anunciado que continuará aplicando aranceles recíprocos, pese al deterioro económico y la volatilidad bursátil. Su equipo económico ha asegurado que no temen ni a la inflación ni a una posible recesión, lo que ha añadido más leña al fuego.

El petróleo y la volatilidad se disparan

En este contexto de incertidumbre, los mercados energéticos también sufren fuertes correcciones. El barril de crudo West Texas baja hasta los 60,46 dólares (-2,47%), mientras que el Brent retrocede un 2,3% y cotiza en 67,02 dólares. Por su parte, el índice de volatilidad VIX, conocido como el “índice del miedo”, registra un fuerte repunte, reflejando el nerviosismo inversor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo