Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un total de 38 centros educativos de la provincia de Valencia contienen amianto

Publicado

en

VALÈNCIA, Jul 2018 . (EUROPA PRESS) – Un total de 38 centros educativos de la provincia de Valencia registran presencia de amianto, según los datos de la Comisión Fibrocemento No Gracias, que ha comparado durante una reunión con la Conselleria de Educación la información que la administración y la plataforma tienen sobre escuelas afectadas, dos listados que suman la mencionada cifra.

Una delegación de la comisión se ha reunido con el director territorial de la Conselleria de Educación, Santiago Estañán, para conocer el cumplimiento del calendario de retirada del amianto en los centros educativos de la provincia previsto por la administración, según ha informado el colectivo en un comunicado.

La delegación formada por miembros de la Asociación de Víctimas del Amianto de Valencia, CCOO, la Federación de Madres y Padres FAMPA-Valencia, la Confederación de AMPA Gonzalo Anaya y miembros de la AMPA Ciutat de Bolonia ha demandado a la Dirección Territorial el compromiso de que este material nocivo para la salud sea retirado «totalmente» en los centros educativos el próximo año.

Los datos de la Dirección Territorial son «muy parecidos» a los de la Comisión Fibrocemento, No Gracias. Los dos listados suman 38 centros todavía afectados por el amianto, de los que casi la tercera parte participan al proyecto Edificant y será a través de esta actuación cuando se hará la retirada.

En la reunión, se ha hecho un repaso del listado de centros con amianto que tiene la Dirección Territorial. La Comisión ha insistido en la necesidad de ser «conscientes del peligro que supone tener todavía centros con este material tan nocivo en lugares en los cuales conviven en diario niños y personal docente», ha destacado.

La plataforma ha intentado «involucrar a la administración para que se preocupe por los casos de centros educativos que, aunque no tienen amianto, son cercanos a instalaciones con fibrocemento deteriorado, como es el caso del IES Gabriel Ciscar y el CEIP Alfadalí en Oliva», ha añadido.

NUEVA LEY DE CONTRATACIÓN
Durante el encuentro también se ha abordado la nueva Ley de Contratación del Estado, «que requiere unos plazos y protocolos que hará que algunas de las intervenciones se retrasen, según ha indicado la Dirección Territorial», ha lamentado la comisión.

La normativa Europea que obliga a la retirada de este material «se ha puesto sobre la mesa para concienciar, una vez más, en la administración sobre la premura y la importancia del tema del amianto», ha apuntado.

«Hace un año que Les Corts aprobaron una Proposición no de Ley que instaba al Consell a elaborar un mapa de instalaciones públicas con amianto y a crear un fondo de compensación para las víctimas. La comisión considera que tanto el resto de consellerias y otras administraciones como los ayuntamientos tienen que implicarse más en el desamiantar el entorno, tal y cómo está haciendo la Conselleria de Educación», ha agregado.

La Comisión Fibrocemento No, Gracias valora «positivamente el recorrido hecho por la administración, sobre todo en los últimos meses, para retirar el amianto». «Queremos que 2019 sea el año que diga adiós definitivamente al fibrocemento», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo