Firmas
Por una banca pública necesaria, por @JoseSorzano
Publicado
hace 8 añosen

Periodista y Abogado
Foro de Opinión: José Luis Sampedro
Hace unos días cuando entré en una oficina de Bankia, y vi como casi me cobran una comisión simplemente por respirar el aire del interior de esta sucursal bancaria, me vino a la cabeza la necesidad cada día más imperiosa, de que el Estado vuelva a restaurar una potente banca Pública, supervisada directamente por él mismo, como así lo fue e hizo antaño.
Me hace mucha gracia cuando algunos “gurus” de la banca privada y la economía de España, ponen el grito en el cielo cuando simplemente muchos analistas económicos ponen sobre el tapete la posibilidad de reinstaurar una banca pública, ante ese auténtico desmadre y abuso existente y practicado actualmente por el sistema bancario privado español.
Además, tales “gurus”, siempre suelen ser esos mismos que apoyados siempre por la patronal bancaria y el IBEX-35, y cuyos ingresos no bajan nunca de los casi 200.000 euros anuales de sueldos, siempre nos suelen cantar la misma milonga argentina pero en este caso sin bandoleon y a palo seco.
Y sí, con más morro que espalda, como si los españoles no hubiéramos superado aún el sopor y niveles de jilipollez a los que nos han tenido acostumbrados últimamente estos monstruos de las finanzas españolas pertenecientes a esa misma y cutre oligarquía económica española, nos siguen hablando y vendiendo la burra respecto de las excelencias del actual sistema bancario privado, así, como no, de las catastróficas consecuencias que se nos vendrían encima de volver a instaurar en España, un nuevo sistema financiero mixto donde pudieran coexistir competitivamente en una economía libre de mercado, unos sectores bancarios privados y públicos potentes, como así funcionaban años atrás.
Tales “gurus”, como pueden ser en parte el actual gobernador del Banco de España, por cierto, nuevo “gran amigo de los pensionistas”, el ínclito ,Luis Maria Linde; así como el presidente de la patronal bancaria AEB, Jose Maria Roldan y, como no, el “dedocratico” presidente de Bankia , Jose Ignacio Goirigolzarri, íntimo amigo de su padrino y mentor en el cargo, el ilustre,honesto y honrado Rodrigo Rato, son tres personajes a los cuales se les ponen los pelos como escarpias de solamente pensar en el posible renacimiento de un potente sector público bancario, apoyado y controlado directamente por el Estado.
Y es que claro, independientemente de los casi 200.000 euros de sueldos anuales que se mete cada uno en sus bendecidas “bolchacas”, esta oligarquía o casta económica de siempre, se ha beneficiado directamente por el sistema del amiguismo del birli birloque, de más de 60.000 millones de euros a “fondo perdido” , que les ha regalado el Sr. Rajoy, provenientes de los impuestos de todos nosotros los españolitos de a pie, a cuenta del “cuento” del mal llamado rescate bancario.
Por cierto, “rescate” de una banca privada regida por unos consejos de administración, cuyos consejeros están cobrando sueldos oscenos, estrafalarios y estratosféricos a cuenta, en parte, de esos 60.000 millones de euros sacados de los esquilmados bolsillos de todos nosotros. Y eso por no hablar, y no me cansaré de repetir, de los más de 90.000 millones anuales defraudados por esta misma oligarquía financiera y empresarial, según los cálculos efectuados por las propias asociaciones de técnicos e inspectores de Hacienda. Pero eso sí, mientras tanto, ellos celebrando algunos consejos de administración en sitios tan exóticos como la India, Shanghai, Dubai o Ibiza, según cuenta magistralmente en su libro que aquí recomiendo, “La gran Estafa de las Preferentes”, de Andreu Misset.
Estafa bancaria que afectó a casi un millón de pequeños ahorradores, cuya mayoría firmó la letra pequeña, sin saber lo que firmaba, según la práctica habitual, aun vigente, de toda esta pandilla de estafadores. Pero lo más grave del caso, fue que dicha estafa se perpetró con la por entonces aquiescencia, beneplácito y visto bueno de los órganos de control oficiales al respecto, como eran el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV, y el propio ministerio de Economía.
Y yo me pregunto? Es toda esta colla de encorbatados genios de las finanzas, mangantes de profesion, tipo Miguel Blesa, que quebró a Caja Madrid, los que nos tienen que decir a estas alturas lo que económicamente le conviene a España? Todo esto, cuando estoy más que seguro que mi propia abuela Petro, con su economía doméstica de las gallinas que entran por las que salen, llevaría las cuentas de este país con mayor acierto, honradez y eficacia que esta pandilla de malhechores engominados, perfumados y de guante blanco.
Para una mejor comprensión del problema, sin ninguna connotación ni nostalgia ni política, por supuesto, cabria aquí recordar aquel potente sector bancario público auspiciado en tiempos del dictador Franco, donde una banca pública amparada por aquel entonces por la Ley de Ordenación Bancaria de 1946, dio pie y pábulo a una solvente banca oficial como fue el Banco Exterior de España; la Caja Postal, el Banco Hipotecario, el Banco de Crédito Local, el Banco de Crédito Industrial, el Banco de Crédito Agrícola, el banco de Crédito a la Construcción , el ICO, etc. Entidades financieras públicas que ayudaron en gran medida al desarrollo del país y que acompañadas de las fundacionales Cajas de Ahorros, que se cargaron los chorizos de turno, competían sin ningún problema con la potente banca privada de aquel entonces: el Banco Español de Crédito, el Banco de Santander, el Banco de Bilbao, el Banco de Vizcaya, el Banco Popular, el Banco Hispano Americano, etc. Siendo la única diferencia entre ambas políticas financieras, que las de la banca oficial se aprobaban en el Consejo de Ministros, según las necesidades y carencias reales del país, mientras que las de la banca privada se aprobaban en los consejos de administración de los oligarcas y banqueros privados, pero siempre libremente a remolque de las decisiones tomadas por la banca oficial, para así indirectamente no tener que perder el ritmo competitivo de la “comba financiera” marcada por el Estado.
Finalmente, no seré yo, como buen europeísta convencido totalmente alejado del mundo comunistoide o fascistoide, el que satanice jamás un sistema de leal competencia en una economía libre de mercado. Ahora bien, precisamente por ese motivo, soy de los que piensan que el Estado a través de esos mismos mecanismos de libre competencia bancaria, debería de aplicar con el dinero de nuestros impuestos, los instrumentos o medidas necesarias y adecuadas mínimas para el perfecto mantenimiento del “Estado del Bienestar” de todos los ciudadanos por igual. No es posible, por ser un auténtico disparate sinsentido, que tengamos a casi diez millones de pensionistas a “pan y agua”, mientras que se le regala a fondo perdido, 60.000 millones a toda esta panda de señoritos golfos de la oligarquía económica española, para que sigan campando a sus anchas haciendo y deshaciendo a su antojo lo que les sigue saliendo de sus reales atributos genitales. A todo esto, sin que la clase política diga ni “MU”. O acaso, me pregunto yo, si esta especie de “omerta” o ley del silencio político, no vendrá condicionada por la posible redención de los pecados a través de las gabelas futuras que los politiquillos de turno, sean del partido que sean, esperan conseguir a través de las llamadas puertas giratorias? O bien, como en una ocasión dijo el cómico Moncho Borrajo: “no será este el gran pacto permanente entre los macarras que mandan y las putas que obedecen?” . No sé, no sé, pero al final todos sabemos quién es quién, así como quienes son los que siguen mandando realmente en este país llamado España, a la hora de poner finalmente el consabido CAZO. El otro día cuál no fue mi sorpresa cuando me pasaron un informe confidencial que decía que el 80% de los ex altos cargos públicos de sub secretario a ministro, pasando por los secretarios de Estado, tanto del PSOE como del PP, todos ellos estaban debida y cómodamente enchufados tanto en las empresas públicas como en las del IBEX-35. Veremos por tanto, lo que hacen los que llegan una vez toquen el PODER igualmente.
Y a estos “gurus” de la economía contrarios a la banca pública, simple y humildemente les recordaría que en Alemania funciona perfectamente la VOB o Asociacion de Bancos Públicos Alemanes, que agrupa a 32 entidades, con una cuota de mercado del 25%.
Que Francia tiene dos importantes entidades financieras públicas, como son la Caisse des Depots y la Banque Postale, dedicada casi exclusivamente a conceder créditos al consumo a casi 12 millones de clientes.
Que Italia posee el Banco Posta, la Caja de Depósitos y Prestamos y el Fondo Estratégico Italiano, mayoritariamente propiedad del Estado.
Que en Suiza, existen 24 bancos cantonales que vienen a suponer el 13% de los activos bancarios de todo el país.
Que en los países nórdicos podríamos reseñar a Nordea como unos de los diez bancos más rentables e importantes de toda Europa, fruto de la fusión de varias entidades financieras de Noruega, Finlandia, Dinamarca y Suecia.
Que en Holanda existe el potente BNG holandés , Banco Nederlanse Gemeenten, así como el NWB, Nederlanse Waterschapsbannk.
Y por último, que incluso podríamos mencionar al BND o Banco Publico de Dakota del Norte en EE.UU. Uno de los más dinámicos del país. Y ejemplo bancario seguido en estos momentos en 20 estados mas de la Unión.
Dicho lo cual, simplemente les diría a estos “gurus” de la vetusta, cutre y desfasada oligarquía financiera española que “a otro perro con ese hueso”, cuando intenten convencernos de nuevo de que la tierra es cuadrada.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)
Publicado
hace 1 mesen
4 octubre, 2025
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


José Antonio Sorzano Escavy
Tienes que estar registrado para comentar Acceder