Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una compañera del máster de Casado reconoce que lo hizo sin hacer trabajos ni ir a clase

Publicado

en

MADRID, 2 Ago. (EUROPA PRESS) –

María Dolores Cancio, una de las alumnas investigadas del mismo máster que cursó el presidente del PP, Pablo Casado, ha reconocido este jueves ante la titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid que obtuvo el título sin hacer trabajos ni ir a clase, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

Así lo ha revelado tras su comparecencia este jueves en la ronda de declaraciones sobre el máster de Derecho Autonómico en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que había señalado la magistrada Carmen Rodríguez Medel.

En su exposición la exalumna ha indicado que estuvo vinculada al Instituto de Derecho Público hasta 2014 y que realizaba trabajos administrativos, gestionaba becas y se encargaba de solicitar subvenciones para este organismo.

También ha relatado que el catedrático y director del IDP, Enrique Álvarez Conde, fue el que le animó a realizar el máster durante el curso 2008-2009, dado que ello le permitiría luego poder realizar un doctorado de cara a futura docencia.

El docente, también investigado, fue el que le dio indicaciones de cómo convalidar las asignaturas y le transmitió que, en su caso, no hacía falta presentar trabajos. Por tanto, obtuvo el título sin apenas hacer nada, según las fuentes consultadas.

SOBRE CONDE: «PODÍA SER EL MEJOR DE LOS AMIGOS O EL PEOR DE LOS ENEMIGOS»
Además, Cancio ha asegurado que Álvarez Conde, con el que tenía una relación cordial, era la persona que «mandaba» en el Instituto de Derecho Público. «Podía ser el mejor de los amigos pero también el peor de los enemigos», ha espetado durante su declaración

También han declarado esta tarde junto a Cancio las otras dos alumnas investigadas: María Mateo Feito, la hija de la exasesora de la Consejería de Educación María Teresa Feito y también investigada en el caso, y Alida Mas Taberner, que era subsecretaria de la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana durante la etapa de Francisco Camps.

En su caso, ambas han asegurado ante la juez que realizaron los trabajos para obtener sus calificaciones pero no han aportado ante la juez ningún documento acreditativo de ello, como correos electrónicos o archivos informáticos.

Mateo Feito ha explicado que, en su caso, el director del máster y su madre tenían una relación de amistad y que fue también éste quien le recomendó matricularse. Además, ha asegurado que sí asistió a clase y que tenía relación con el catedrático para consultas sobre sus estudios.

Mientras, Mas Taberner ha detallado que ella se matriculó del máster cuando estaba en Valencia y que un motivo fundamental para hacerlo es que no hacía falta asistir a las clases para poder realizarlo.

A su vez, han comparecido otros dos alumnos en calidad de testigos respecto a este caso. Uno de ellos ha comentado que realizó todo «perfectamente» y que asistía a las clases con regularidad. Otra estudiante ha relatado que en su caso no hizo Trabajo de Fin de Máster y que no se lo exigieron.

Tras la ronda de declaraciones, la magistrada encargada de la causa ha decidido mantener la condición de imputados a estas tres alumnas, a Álvarez Conde, a la docente Alicia López de los Mozos y al exrector de la URJC, Fernando Suárez. Se les atribuye presuntos delitos de cohecho impropio y prevaricación administrativa.

Fuentes jurídicas señalaban antes de la declaración que estas comparecencias, sobre todo la de las compañeras de promoción de Casado, eran relevantes para el futuro procesal de la pieza separada sobre este máster.

El Tribunal Supremo remitió a finales de julio a la juez Carmen Rodríguez-Medel la documentación que acredita que Pablo Casado está aforado. La respuesta venía después de que la magistrada solicitara información ante el propio Congreso de los Diputados en aras a confirmar la condición de aforado ante el Supremo para, en su caso, remitir una posible investigación en relación al máster que cursó en 2008. Si se eleva la causa al Supremo, podría conllevar su citación en calidad de investigado si decide no archivar el caso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo