Síguenos

Fallas

Una espectacular #CridaFalles17 da paso al inicio de la fiesta más esperada

Publicado

en

Miles de valencianos y falleros se han concentrado este domingo junto a las Torres de Serrano para ser testigos vivos del inicio oficial de la fiesta de manos de las Falleras Mayores de Valencia, Raquel Alario y Clara Mª Parejo, que junto a sus Cortes de Honor y las principales autoridades de la ciudad, a través de un acto tan esperado como es la Crida.

Desde primera hora de la tarde, los falleros llegaban con sus pancartas y estandartes para situarse lo más cercana a la tribuna ubicada ante la puerta principal de las Torres de Serrano, donde se viene celebrando la Crida desde el año 1990, dado que con anterioridad, este acto se realizaba en la parte de atrás de las Torres, hacia la Plaza de los Fueros.

Raquel Alario y Clara Mª Parejo recibían emocionadas de manos del alcalde de Valencia, Joan Ribó, las llaves de la ciudad, para de inmediato proceder a que las dos máximas representantes de la fiesta inviten a valencianos y ciudadanos del mundo a vivir las fallas, recientemente declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Si el parlamento de las Falleras Mayores de Valencia es el centro del acto, el espectáculo también es parte importante de la Crida que se ha «convertido en un espejo de los falleros y falleras» como ha descrito el Presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset.

El espectáculo de la CRIDA 2017, creado y dirigido por Manuel Coronado, es un homenaje al corazón y la fuerza de la fiesta de las fallas, el fallero, en este especial año 2017 en el que celebramos que Les Falles son desde el pasado mes de noviembre oficialmente Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Las fotos de docenas y docenas de fallas de Fallas, proyectadas sobre las Torres de Serranos, y la actuación y animación de nuestro DJ, han contribuido a dar la bienvenida a todos los valencianos y valencianas,en una animación previa al espectáculo principal.

Proyecciones, una gran instalación de iluminación y efectos especiales, y una potente banda de sonido, son los medios técnicos que se han utilizado para la realización de un espectáculo integrador donde el espacio totémico de las Torres de Serranos se han convertido en un gigantesco espejo emisor de luz… La luz de la ilusión, del esfuerzo, del trabajo continuado, la luz de la creatividad y de los sueños de miles de falleras y falleros que logran que ocurra, año tras año, el milagro de las Fallas, posicionado a Valencia como gran referente mundial.

Ensayos de bandas de música ,de grupos de teatro y de baile,preparativos de vestuario,de cabalgatas, de fallas….se han reflejado en las Torres emitiendo su luz en el cielo de Valencia, construyendo ,con sus recuerdos y fotos históricas, el espectáculo de este año de la Crida.

Y desde las Torres, 15 falleros y 11 falleras han representado a los 26 sectores de Junta Central Fallera, y a las comisiones que los componen, participando también del espectáculo con uno de los elementos más representativos de nuestra fiesta, el fuego.

Cabe señalar que este año se ha habilitado una zona reservada para personas con movilidad reducida.
El acto ha finalizado con la interpretación del Himno Regional y Nacional y un gran castillo de fuegos artificiales.

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo