Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una guía recoge más de una veintena de rutas por la comarca de la huerta de Murcia

Publicado

en

El concejal de Fomento, Roque Ortiz; el de Empleo, Turismo y Cultura, Jesús Pacheco, y el de Urbanismo, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, han presentado esta mañana la guía ‘Comarca de la huerta de Murcia’, de Ángel Ortiz, que forma parte de la colección ‘Las rutas más bellas de la Región de Murcia’.

A la presentación han asistido, además del autor, los presidentes de las juntas municipales de los barrios y pedanías que son mencionadas y el director de Cespa Servicios Urbanos de Murcia, Antonio Igualada Fernández.

La guía, que busca resaltar la necesidad de preservar este entorno natural, recoge una veintena de rutas por Murcia y sus pedanías, desde el propio casco urbano de la ciudad, pasando por el río, Columbares, la Cresta del gallo o el Majal Blanco, entre otras, e incluyendo también rutas en bici y las vías amables.

Ángel Ortiz, creció en el barrio de San Juan, y es el primer murciano que intentó coronar el Everest por su cara Norte (Tíbet). Lleva más de 46 años explorando por las montañas de la geografía española y ha trabajado muchos años como guía de montaña en los Picos de Europa.

Este libro es el número 34 de los publicados por Ortiz y el número 12 de su colección ‘Las rutas más bellas de la Región de Murcia’.

Además, la publicación incluye mensajes de concienciación dentro de cada uno de sus diferentes capítulos, como recordatorios sobre la ordenanza de limpieza, el referente a la realización de actos vandálicos sobre el patrimonio urbano… También aparecen consejos para los excursionistas.

Las pedanías que están reflejadas en la guía son Monteagudo, Javalí Viejo

La Ñora, Rincón de Beniscornia, La Albatalía, La Arboleja, El Esparragal, Cobatillas, Los Ramos, Torreagüera, Beniaján, Algezares, Los Garres, Santo Ángel, La Alberca, El Palmar, Sangonera la Verde y La Murta.

El libro se puede adquirir, al precio de 20 euros, en Diego Marín y en Deportes Nortes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece a los 49 años Arantxa García Roldán, concejala de Benicarló y referente del PP local

Publicado

en

Arantxa García Roldán
Fallece la concejala de Benicarló Arantxa García Roldán - AYUNTAMIENTO DE BENICARLÓ

La ciudad de Benicarló está de luto por la muerte de Arantxa García Roldán, concejala de Economía y Fiscalidad, Recursos Humanos y Falles por el Partido Popular y quinta teniente de alcalde del consistorio, fallecida este miércoles a los 49 años.

Luto oficial en Benicarló

El Ayuntamiento de Benicarló ha publicado un comunicado en redes sociales expresando su profundo pesar por la pérdida de la edil y transmitiendo su más sentido pésame a familiares, amigos y seres queridos. Como muestra de duelo, las banderas de todos los edificios municipales ondearán a media asta.

Mensajes de condolencia desde el Partido Popular

La presidenta provincial del PPCS, Marta Barrachina, ha manifestado su «consternación» por el fallecimiento de García Roldán. En su mensaje, trasladó su apoyo a la familia, al alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, y a toda la corporación municipal.

Barrachina ha descrito a Arantxa García como «sonrisa, energía y voluntad sin límites», recordándola como una «abanderada de su ciudad» y una servidora pública que trabajó con vocación y compromiso por su municipio. “Su legado nunca se olvidará”, aseguró.

La líder provincial ha destacado que García fue un pilar fundamental del proyecto político del PP en Benicarló, una mujer decidida a demostrar que «la política estaba al servicio del ciudadano» y que creía firmemente en que las cosas podían cambiar para mejor.

Un referente en la vida pública de Benicarló

Arantxa García Roldán, muy vinculada a la vida social y cultural de Benicarló, desempeñaba un papel clave en la gestión municipal de áreas como Economía, Recursos Humanos y la organización de las Falles. Su trabajo y cercanía con los vecinos la convirtieron en una figura muy querida y respetada.

Con su fallecimiento, Benicarló pierde a una de sus representantes más activas, y el Partido Popular local a una militante entregada, cuya labor y ejemplo seguirán presentes en la memoria de la ciudad.


Continuar leyendo