Síguenos

Consumo

Condenada una madre en Italia a pagar 10.000 euros a su hijo si sigue publicando fotos suyas en Facebook

Publicado

en

Meta despedirá a 11.000 trabajadores

El Tribunal de Roma ha sentenciado a una madre a pagar 10.000 euros a su hijo de 16 años si continúa compartiendo «noticias, datos, imágenes y vídeos» en las redes sociales relacionadas con el menor de edad, así como si no elimina lo ya publicado en su perfil de Facebook.

La sentencia dictada por la jueza Monica Velletti el pasado 23 de diciembre busca proteger al niño, molesto con el comportamiento de su madre que daba a conocer los detalles de su vida familiar y personal en las redes sociales.

Según informa el portal Euronews, el menor pidió a los jueces la posibilidad de seguir sus estudios en un colegio en Estados Unidos, para «alejarse del actual contexto social, en el que todos sus compañeros estarían al tanto de sus asuntos personales, puestos en conocimiento por su madre con el uso constante y sistemático de las redes sociales». Contenidos que incluso abarcaban «los procedimientos judiciales entre padres», creando el malestar del menor.

La Corte Suprema italiana considera que la exposición de estos datos en «un ágora virtual, un cuadrado inmaterial», permite un número indeterminado de accesos y visiones.

La sentencia se apoya en el artículo 96 de la ley de derecho de autor que establece que «el retrato de una persona no podrá ser exhibido, reproducido o comercializado sin su consentimiento», salvo en los casos de las personas conocidas o de interés público.

La protección de los menores también se ve reforzada en virtud del artículo 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en Nueva York el 20 de noviembre de 1989 y ratificada en Italia por la Ley 176/1991, que afirma que «se prohíbe toda injerencia arbitraria o ilegal en la vida privada del niño».

Protección del menor en otros países

En Francia, la ley exige que los padres protejan la imagen de sus hijos hasta el punto de que existe el riesgo de ser sentenciado a un año de prisión o a una multa de 45.000 euros si los menores denuncian a sus progenitores por vulneración de su privacidad. En Austria, por su parte, las sanciones de ley de protección de datos van desde los 3.000 a los 10.000 euros.

Según Euronews, el 25 de mayo entrará en vigor en Europa el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), por el que los proveedores de servicios de internet y redes sociales deben solicitar el consentimiento de los padres o titulares de la patria potestad para el tratamiento de los datos personales de los menores de 16 años.

Fuente: FACUA

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo