Síguenos

Otros Temas

Uno de cada tres universitarios hace botellón y el 80% ve muy negativo su impacto

Publicado

en

València, 14 jul (EFE).- Uno de cada tres universitarios reconoce que hace botellón y el 80 % considera muy negativo su impacto por las molestias que provoca, según una encuesta promovida por la Asociación de Hosteleros de Blasco Ibáñez-Honduras (Ahblon), en València, y la ONG Controla Club.

Los hosteleros muestran su preocupación por el desplazamiento de las concentraciones y botellones a los pisos de estudiantes y residencias universitarias con el nuevo toque de queda, según un comunicado de la asociación.

Ahblon reconoce que la evolución del fenómeno del botellón ha generado múltiples conflictos durante las últimas semanas.

La encuesta dirigida a conocer el perfil del público en el barrio de Honduras y Blasco Ibáñez ha puesto de manifiesto que la gran mayoría del público asistente a esta zona es estudiante, ya que un 78 % asegura que es estudiante universitario español o Erasmus, el 39,8 % reside en el barrio y el 51,16 % se desplaza a pie para acudir a la zona de ocio.

Con respecto al tipo de consumo que realizan en el barrio, el 68,49 % de las personas encuestadas asegura que cena en los bares y restaurantes de la zona y después acude a algún local de ocio.

En cuanto a la motivación a la hora de elegir la zona para disfrutar de su ocio, señalan, en primer lugar, el ambiente joven y universitario, en segundo lugar, la proximidad al domicilio, y en tercer lugar, la buena relación calidad-precio, de acuerdo con el poder adquisitivo de los estudiantes.

Destaca la alta percepción del impacto del botellón. Los propios estudiantes lo consideran como el principal problema, ya que el 48,61 % de las personas encuestadas indica que el botellón es lo que menos les gusta del barrio, seguido de la aparición de público peligroso o violento, con un 40,28 %, las peleas y reyertas para un 37,50 % y la presencia de lateros, con un 29,17 %, que recibe la misma puntuación que la concentración excesiva de gente.

Con respecto a la participación de los estudiantes en los botellones, uno de cada tres reconoce que hace botellón con sus amigos en la zona, hasta un 32,88 %, y el 28,77 % compra latas de cerveza a los lateros.

Por último, la encuesta pone de manifiesto la alta percepción que tienen los estudiantes sobre las molestias provocadas por el botellón, puesto que el 78,8 % lo considera molesto y peligroso, de la misma manera que un 52,05 % considera también arriesgado el consumir la cerveza vendida por los lateros almacenada sin ningún tipo de garantía sanitaria.

La asociación de hosteleros de la zona seguirá con su trabajo de campo, y tras la entrada en vigor de nuevo del toque de queda, realizará un nuevo estudio durante este primer fin de semana, contando también con la ONG Controla Club, para conocer el impacto de la medida en la celebración de los botellones y de los posibles desplazamientos de las fiestas a los pisos universitarios y las residencias de estudiantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Un fallo a gran escala en la red global de Cloudflare está provocando interrupciones en múltiples servicios muy populares. Entre los más afectados se encuentran la red social X, el chatbot ChatGPT y el videojuego League of Legends.


¿Qué ha pasado exactamente?

  • Incidente de red: Cloudflare ha informado que detectó un “pico inusual de tráfico” que ha degradado algunos de sus servicios internos, provocando errores 500 generalizados.

  • Servicios afectados: Además de X, ChatGPT y League of Legends, otros servicios también reportan fallos: Canva, Spotify, Perplexity, entre otros.

  • Duración: Los problemas comenzaron hacia las 12:30 (hora peninsular española) y aunque se detectó una recuperación parcial hacia las 13:15, aún pueden existir errores elevados para algunos clientes.

  • Respuesta de Cloudflare: La compañía asegura que ya está trabajando en una solución. Han aplicado un cambio para restaurar algunos servicios clave y mantienen un monitoreo constante.

  • Causas posibles: Cloudflare señala que no se trata de un ciberataque, sino más bien de una degradación de los servicios internos por ese pico de tráfico.


¿Por qué es tan grave?

  1. Dependencia del ecosistema digital: Muchas plataformas grandes y pequeñas dependen de Cloudflare para su red de entrega de contenido (CDN) y seguridad. Su caída repercute en miles de servicios.

  2. Un solo punto de fallo: Este incidente demuestra cómo una única empresa de infraestructura puede afectar una parte significativa de Internet.

  3. Impacto en usuarios finales: Para los usuarios, los fallos se traducen en inaccesibilidad a redes sociales, herramientas de IA y videojuegos, lo que evidencia la fragilidad de la cadena digital.

  4. Presión para mejorar la resiliencia: Estos eventos pueden impulsar a Cloudflare a reforzar su arquitectura para evitar futuros incidentes similares.


Antecedentes relevantes

  • Cloudflare experimentó otro incidente similar el 12 de junio de 2025, cuando falló su infraestructura de almacenamiento (Workers KV), lo que afectó varios de sus servicios.

  • En agosto de 2025 también hubo un problema por congestión de tráfico, y Cloudflare anunció planes para mejorar su sistema de gestión de tráfico y aislar clientes para evitar que “un solo usuario monopolice los recursos de red”.


¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Verificar el estado del servicio: consultar la página oficial de estado de Cloudflare.

  • Paciencia: dado que Cloudflare ya ha implementado un arreglo, muchos servicios pueden volver gradualmente a la normalidad.

  • Alternativas temporales: para ciertos servicios web, usar opciones de conexión alternativas (como VPN) podría evadir rutas afectadas, aunque no garantiza solución universal.


Conclusión

Este fallo en la red de Cloudflare evidencia una vez más la gran dependencia que tiene buena parte de Internet en un número reducido de proveedores de infraestructura. Que plataformas tan distintas como X, ChatGPT o League of Legends se vean afectadas simultáneamente muestra lo interconectada que está la red. Cloudflare debe responder reforzando su resiliencia para prevenir futuros incidentes similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo