Síguenos

Fallas

Unos 120.000 falleros desfilan desde el lunes en la Ofrenda con afectados por la dana

Publicado

en

ofrenda virgen

València, 16 mar (OP/EFE).- Unos 120.000 falleros y 9.000 músicos están llamados a desfilar por las calles de València el lunes y martes en la tradicional y emotiva ofrenda floral de Fallas, que este año incorpora a más de un millar de falleros de comisiones afectadas por la pasada dana y que como novedad se podrá seguir en tiempo real con una aplicación móvil (‘app’).

Con su aportación de los 70.000 de ramos de claveles rojos y blancos -este año también habrá unos cuantos de estátice- se irá tejiendo el manto de la Virgen, cariñosamente llamada ‘Geperudeta’, que cada año cambia su diseño sorpresa y convierte la imagen en lugar de peregrinación para devotos y curiosos tras los dos días de Ofrenda.

Novedad tecnológica

El acto más emotivo y multitudinario de las fiestas valencianas incorpora como novedad tecnológica un chip en los estandartes que cada comisión porta al desfilar que permitirá seguir en tiempo real dónde se encuentra en cada momento gracias a la aplicación móvil (‘app’) Ofrenda 2025, y permitirá ajustar horarios y rutas de forma más efectiva para evitar que acabe a altas horas de la madrugada.

La aplicación, disponible tanto en iOs como en Android, permitirá seguir la Ofrenda con mapas de los dos recorridos, en el que se marcará el posicionamiento de las fallas y la predicción de horas de paso en tiempo real, así como otras notificaciones de interés y emisiones en directo de esta celebración.

El acto más representativo del calendario fallero de la ciudad, junto con la Cremà, prevé este año una gran participación, ya que al censo fallero de 120.000 personas se suman casi 1.400 falleros y falleras de poblaciones afectadas por la riada del pasado mes de octubre, invitados a participar como un homenaje del mundo fallero a los municipios damnificados.

En total, 33 Junta locales falleras de otras tantas localidades acudirán a València estos dos días acompañadas de su cuadro de honor, conformado por los presidentes y falleras infantil y mayor de 157 comisiones falleras, así como otras 32 comisiones de 24 poblaciones que no cuentan con junta local de Fallas.

80 aniversario de la Ofrenda

Como es habitual, las comisiones desfilarán por dos itinerarios (uno por la calle de la Paz y el otro por la calle de San Vicente), que confluyen en la plaza de la Virgen.

Todas ellos realizarán el recorrido oficial en filas de cinco personas como mínimo con la indumentaria tradicional valenciana recogida en el reglamento de la Junta Central Fallera.

Este año, con motivo del 80 aniversario de la Ofrenda, el Ayuntamiento ha encargado a los artistas falleros Ceballos y Sanabria -con la colaboración del restaurador Pedro Arúe- una réplica de la joya regalada por la reina Isabel II a la Mare de Déu dels Desamparats, que lucirá el conjunto escultórico por primera vez para darle mayor simbolismo y realismo al cadafal.

La Ofrenda de Flores: uno de los actos más emblemáticos de las Fallas

La Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados es uno de los eventos más emotivos y esperados de las Fallas de València. Durante dos días, miles de falleros y falleras recorren las calles de la ciudad para llegar hasta la Plaza de la Virgen, donde depositan ramos de flores que sirven para confeccionar el manto de la patrona.

Esta tradición, que se remonta a mediados del siglo XX, es una de las manifestaciones más profundas de devoción dentro del mundo fallero. Cada comisión sigue un recorrido fijado por la Junta Central Fallera (JCF), y el desfile se realiza desde las 15:30 hasta la medianoche.

El punto culminante llega cuando la estructura de la Virgen, situada en la plaza, va tomando forma con los ramos de cada comisión, creando un impresionante tapiz floral que cada año sorprende por su diseño y colorido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Detrás de la elección: El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia

Publicado

en

difícil camino llegar a Fallera Mayor de Valencia
El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia. Imagen: Junta Central Fallera

La figura de la Fallera Mayor de Valencia ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo no solo de la fiesta fallera, sino también de la identidad cultural valenciana. Este proceso de transformación ha sido influenciado en gran medida por la evolución mediática, que ha llevado a una mayor visibilidad y expectativas en torno a esta figura. Como resultado, las candidatas se preparan a conciencia para superar las pruebas con los jurados, porque como se dice ‘no hay mejor improvisación que la que está preparada’.

El papel de la Fallera Mayor ha adquirido tanto protagonismo mediático que es absolutamente normal y comprensible que las candidatas quieran dar lo mejor de sí y prepararse para llegar a lo más alto.

¿La Fallera Mayor nace o se hace?

La pregunta de si una Fallera Mayor nace o se hace refleja el equilibrio entre el talento innato y la preparación meticulosa necesaria para alcanzar este prestigioso título. Si bien es cierto que ciertos atributos naturales, como el carisma, la presencia y una profunda conexión con la cultura valenciana, pueden facilitar el camino, la realidad es que el proceso de convertirse en Fallera Mayor implica una dedicación y un esfuerzo significativos.

Las candidatas pasan por un riguroso proceso, que abarca desde el conocimiento exhaustivo de las tradiciones falleras hasta habilidades de comunicación y protocolo. Así, una Fallera Mayor se construye a través de una combinación de cualidades innatas y una preparación intensiva, demostrando que este título es tanto un don natural como el resultado de un compromiso arduo y continuo que les hace crecer durante su reinado.

La evolución mediática de la Fallera Mayor

La Fallera Mayor de Valencia, tradicionalmente vista como la representante principal de las Fallas, ha ganado una notoriedad cada vez mayor gracias a los medios de comunicación. Con el avance de la tecnología y el crecimiento de las plataformas digitales, la cobertura mediática de esta figura ha aumentado exponencialmente.

Medios de comunicación como la televisión, la radio y, más recientemente, las redes sociales, han desempeñado un papel crucial en la popularización de la figura de la Fallera Mayor. Programas especiales, entrevistas y reportajes han permitido a la ciudadanía conocer de cerca a las candidatas y seguir de manera exhaustiva el proceso de selección. Esto ha llevado a una mayor implicación y expectativas por parte del público, convirtiendo la elección en un acontecimiento de interés general.

De todos es sabido que el día que las elegidas reciben la llamada su vida cambia. Su rostro es portada de todos los periódicos y en menos de 24 horas pasa a ser una personalidad en la ciudad de Valencia.

La preparación de las candidatas

Ante la creciente visibilidad y las altas expectativas, las candidatas a Fallera Mayor se preparan meticulosamente para afrontar las pruebas ante los jurados. Este proceso de preparación abarca diversas áreas, desde el conocimiento profundo de la cultura y las tradiciones falleras hasta la capacitación en habilidades de comunicación y manejo de los medios.

1. Conocimiento Cultural y Tradicional: Las aspirantes deben tener un conocimiento exhaustivo de la historia de las Fallas, así como de las tradiciones y costumbres valencianas. Esto incluye saber detalles sobre la indumentaria, el significado de los monumentos falleros, y las diversas actividades que se desarrollan durante la fiesta.

2. Comunicación: La capacidad de comunicarse con el público y los medios es fundamental. Las candidatas pasan pruebas en oratoria, manejo de entrevistas y discursos públicos. Aprender a expresarse con claridad, confianza y naturalidad es esencial para cumplir con las expectativas de representación.

3. Imagen y Protocolo: La imagen pública es un aspecto crucial. Las candidatas son asesoradas en cuestiones de indumentaria tradicional, estilismo y protocolo. Saber cómo vestir adecuadamente el traje de valenciana y seguir las normas protocolarias en eventos oficiales es parte del proceso de construcción de una Fallera Mayor.

4. Gestión Emocional y Personal: La presión mediática y las expectativas pueden ser abrumadoras.  Aprender a manejar el estrés, mantener la compostura en situaciones difíciles y mantener un equilibrio entre la vida personal y las responsabilidades públicas es otro de los retos a los que enfrentan.

El proceso de selección

El proceso de selección de la Fallera Mayor implica una serie de pruebas y entrevistas ante un jurado compuesto por siete personas del mundo fallero. Las candidatas son evaluadas en función de su conocimiento, habilidades de comunicación, presencia y capacidad para representar al mundo fallero.

1. Entrevistas Personales: Las entrevistas personales permiten al jurado conocer a las candidatas de manera individual. Aquí, se evalúan sus conocimientos, personalidad y habilidades de comunicación.

2. Pruebas Culturales: Las pruebas culturales incluyen preguntas sobre la historia y las tradiciones de las Fallas, así como sobre la cultura valenciana en general. El jurado busca asegurarse de que la candidata tenga un conocimiento sólido y pueda ser una gran embajadora.

3. Pruebas de Comunicación: Las pruebas de comunicación evalúan la capacidad de las candidatas para hablar en público y manejar entrevistas con los medios. La claridad, la confianza y la naturalidad son aspectos clave que se valoran.

4. Evaluación de la Presencia: La presencia y el porte de la candidata en actos oficiales y eventos públicos son aspectos fundamentales. El jurado observa cómo se desenvuelve en situaciones formales y su capacidad para seguir el protocolo.

Ser Fallera Mayor de Valencia

Ser elegida Fallera Mayor de Valencia es un honor que conlleva una gran responsabilidad. La evolución mediática ha transformado esta figura en un símbolo de la cultura y las tradiciones valencianas, elevando las expectativas y la visibilidad de las candidatas. Como resultado, las aspirantes se preparan de manera exhaustiva para afrontar las pruebas ante los jurados, demostrando su conocimiento, habilidades de comunicación y capacidad para representar a uno de los colectivos más importantes de Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo