Síguenos

Fallas

Unos 120.000 falleros desfilan desde el lunes en la Ofrenda con afectados por la dana

Publicado

en

ofrenda virgen

València, 16 mar (OP/EFE).- Unos 120.000 falleros y 9.000 músicos están llamados a desfilar por las calles de València el lunes y martes en la tradicional y emotiva ofrenda floral de Fallas, que este año incorpora a más de un millar de falleros de comisiones afectadas por la pasada dana y que como novedad se podrá seguir en tiempo real con una aplicación móvil (‘app’).

Con su aportación de los 70.000 de ramos de claveles rojos y blancos -este año también habrá unos cuantos de estátice- se irá tejiendo el manto de la Virgen, cariñosamente llamada ‘Geperudeta’, que cada año cambia su diseño sorpresa y convierte la imagen en lugar de peregrinación para devotos y curiosos tras los dos días de Ofrenda.

Novedad tecnológica

El acto más emotivo y multitudinario de las fiestas valencianas incorpora como novedad tecnológica un chip en los estandartes que cada comisión porta al desfilar que permitirá seguir en tiempo real dónde se encuentra en cada momento gracias a la aplicación móvil (‘app’) Ofrenda 2025, y permitirá ajustar horarios y rutas de forma más efectiva para evitar que acabe a altas horas de la madrugada.

La aplicación, disponible tanto en iOs como en Android, permitirá seguir la Ofrenda con mapas de los dos recorridos, en el que se marcará el posicionamiento de las fallas y la predicción de horas de paso en tiempo real, así como otras notificaciones de interés y emisiones en directo de esta celebración.

El acto más representativo del calendario fallero de la ciudad, junto con la Cremà, prevé este año una gran participación, ya que al censo fallero de 120.000 personas se suman casi 1.400 falleros y falleras de poblaciones afectadas por la riada del pasado mes de octubre, invitados a participar como un homenaje del mundo fallero a los municipios damnificados.

En total, 33 Junta locales falleras de otras tantas localidades acudirán a València estos dos días acompañadas de su cuadro de honor, conformado por los presidentes y falleras infantil y mayor de 157 comisiones falleras, así como otras 32 comisiones de 24 poblaciones que no cuentan con junta local de Fallas.

80 aniversario de la Ofrenda

Como es habitual, las comisiones desfilarán por dos itinerarios (uno por la calle de la Paz y el otro por la calle de San Vicente), que confluyen en la plaza de la Virgen.

Todas ellos realizarán el recorrido oficial en filas de cinco personas como mínimo con la indumentaria tradicional valenciana recogida en el reglamento de la Junta Central Fallera.

Este año, con motivo del 80 aniversario de la Ofrenda, el Ayuntamiento ha encargado a los artistas falleros Ceballos y Sanabria -con la colaboración del restaurador Pedro Arúe- una réplica de la joya regalada por la reina Isabel II a la Mare de Déu dels Desamparats, que lucirá el conjunto escultórico por primera vez para darle mayor simbolismo y realismo al cadafal.

La Ofrenda de Flores: uno de los actos más emblemáticos de las Fallas

La Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados es uno de los eventos más emotivos y esperados de las Fallas de València. Durante dos días, miles de falleros y falleras recorren las calles de la ciudad para llegar hasta la Plaza de la Virgen, donde depositan ramos de flores que sirven para confeccionar el manto de la patrona.

Esta tradición, que se remonta a mediados del siglo XX, es una de las manifestaciones más profundas de devoción dentro del mundo fallero. Cada comisión sigue un recorrido fijado por la Junta Central Fallera (JCF), y el desfile se realiza desde las 15:30 hasta la medianoche.

El punto culminante llega cuando la estructura de la Virgen, situada en la plaza, va tomando forma con los ramos de cada comisión, creando un impresionante tapiz floral que cada año sorprende por su diseño y colorido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo