Síguenos

Buenas noticias

Comienzan a probar en España la primera vacuna contra el cáncer de pulmón

Publicado

en

vacuna cáncer pulmón
Comienzan a probar en España la primera vacuna contra el cáncer de pulmón-EFE

Introducción a la Vacuna

La primera vacuna del mundo contra el cáncer de pulmón ha comenzado a administrarse en varios países, incluyendo España. Este avance en la medicina podría salvar cientos de miles de vidas, gracias a su potencial “innovador”, según afirma la comunidad científica.

Impacto del Cáncer de Pulmón

Casi 1,8 millones de personas mueren anualmente a causa del cáncer de pulmón, lo que lo convierte en la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial. La tasa de supervivencia es especialmente baja en fases avanzadas de la enfermedad, lo que resalta la necesidad urgente de nuevos tratamientos.

Tecnología Detrás de la Vacuna

Esta nueva vacuna de ARNm actúa ayudando al cuerpo a identificar y destruir las células cancerosas, al mismo tiempo que evita su reaparición. Fabricada por BioNTech, está diseñada para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), la forma más común de la enfermedad.

Ensayos Clínicos y Participación

El ensayo clínico de fase 1 para la vacuna BNT116 se está llevando a cabo en 34 centros de investigación de siete países: Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido, Polonia, Hungría y Turquía. Hasta la fecha, 130 pacientes han sido inscritos para recibir la vacuna junto con tratamientos de inmunoterapia.

Funcionamiento de la Vacuna BNT116

Al igual que las vacunas desarrolladas para combatir la Covid-19, la BNT116 utiliza ARN mensajero (ARNm). Según el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU., este tipo de ARN transporta la información genética necesaria para producir proteínas, trasladando información desde el ADN en el núcleo de la célula al citoplasma, donde se producen las proteínas.

Este innovador tratamiento presenta marcadores tumorales al sistema inmunológico, “entrenándolo” para que pueda combatir las células cancerosas que expresan dichos marcadores. A diferencia de la quimioterapia, este enfoque fortalece la respuesta del sistema inmunológico sin dañar las células sanas.

Opiniones de Expertos

El profesor Siow Ming Lee, médico oncólogo consultor del Servicio Nacional de Salud de los hospitales del University College de Londres (UCLH) y director del ensayo en el Reino Unido, expresó: “Estamos entrando en esta nueva y apasionante era de ensayos clínicos de inmunoterapia basada en ARNm para investigar el tratamiento del cáncer de pulmón”. Destacó que la vacuna “es fácil de administrar y permite seleccionar antígenos específicos en la célula cancerosa para atacarlos”.

Estadísticas del Cáncer de Pulmón en España

El cáncer de pulmón es el tipo más común en España, con aproximadamente 30.000 nuevos casos diagnosticados cada año, representando el 13,9% de todos los cánceres en el país, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). En 2022, se estimaron 22.830 fallecimientos por esta enfermedad, constituyendo el 24,9% de todas las muertes por cáncer. Aunque afecta principalmente a hombres, la incidencia en mujeres ha ido en aumento, representando ya el 27% de los casos.

Desafíos en el Diagnóstico

El 80% de los pacientes son diagnosticados en estadios avanzados, lo que resulta en una baja tasa de supervivencia a cinco años del 18%, aunque ha mejorado ligeramente en años recientes. La introducción de la vacuna BNT116 podría marcar un antes y un después en el tratamiento y la prevención del cáncer de pulmón.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Un fármaco experimental logra frenar el cáncer de páncreas

Publicado

en

Cáncer de páncreas
EFE/Sáshenka Gutiérrez/Archivo

Un fármaco experimental logra frenar el cáncer de páncreas y reduce casi un 50% las metástasis hepáticas

La nueva terapia dirigida al estrés replicativo mejora la supervivencia en modelos animales y muestra resultados prometedores en humanos


El cáncer de páncreas, uno de los más letales del mundo

El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) es uno de los cánceres más agresivos y con peor pronóstico: más del 90% de los pacientes fallece antes de los cinco años del diagnóstico. Su resistencia a los tratamientos actuales hace urgente el desarrollo de nuevas terapias.

Pero una nueva línea de investigación ofrece esperanza. Científicos del centro oncológico City of Hope han identificado una vulnerabilidad clave del cáncer de páncreas y han probado con éxito un fármaco experimental llamado AOH1996.


¿Cuál es el enfoque innovador?

El estudio, liderado por el doctor Mustafa Raoof, se centró en los conflictos de transcripción-replicación (CTR), un fenómeno celular que genera lo que se conoce como estrés replicativo: una situación en la que las células cancerosas tienen dificultades para copiar su ADN correctamente.

Este fenómeno, muy frecuente en el PDAC, genera mutaciones adicionales y facilita la expansión del tumor. “Los CTR son una debilidad del cáncer de páncreas que podemos aprovechar terapéuticamente”, explicó Raoof.


AOH1996: el fármaco que frena el tumor y protege el tejido sano

Utilizando el compuesto AOH1996, desarrollado en City of Hope, el equipo atacó de forma selectiva las células con altos niveles de estrés replicativo. Los resultados en ratones con cáncer de páncreas fueron sorprendentes:

  • 📈 La supervivencia aumentó de 14 días a 21 días (un 50% más).

  • 🧬 El fármaco dañó solo células tumorales, sin afectar al tejido sano.

  • 🧪 También funcionó en organoides humanos creados en laboratorio.


Ensayos clínicos preliminares: hasta un 49% menos de metástasis

Tras los buenos resultados en laboratorio, el equipo probó el tratamiento en dos pacientes cuyos tumores pancreáticos no habían respondido a otros tratamientos. Tras tomar AOH1996 dos veces al día durante dos meses, ambos pacientes mostraron una reducción de hasta un 49% en las metástasis hepáticas.

El fármaco mostró ser especialmente efectivo en casos con la mutación KRAS, presente en el 95% de los pacientes con cáncer de páncreas.


¿Qué sigue ahora?

Aunque los resultados son esperanzadores, el doctor Raoof pide prudencia: “Es solo el inicio. Necesitamos ensayos clínicos más amplios y biomarcadores para identificar a los pacientes que más se beneficiarían”.

Aun así, esta terapia podría representar una nueva vía para tratar un cáncer con muy pocas opciones actuales, y abre el camino a tratamientos personalizados más efectivos.


🧪 ¿Qué es el estrés replicativo?

Es un tipo de estrés celular causado por errores en la copia del ADN, especialmente en células cancerosas. Aprovechar esta debilidad permite diseñar tratamientos más selectivos y con menos efectos secundarios.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo