Síguenos

Valencia

Vacunación Comunitat Valenciana: Este jueves se comenzará a convocar por SMS a las personas de 79 y 65 años

Publicado

en

Este jueves se comenzará a convocar por SMS a las personas de 79 y 65 años para ser vacunadas la próxima semana

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública finalizará la próxima semana la vacunación de los mayores de 80 años y comenzará a vacunar a las personas de 79 años con la vacuna de la farmacéutica Pfizer. También se iniciará el proceso de vacunación con AstreZeneca de las personas nacidas en 1956 (65 años). Ambos colectivos comenzarán a partir de este jueves a recibir por mensaje de texto (SMS) la citación para acudir a los puntos de vacunación.

La inmunización del grupo de 79 años se iniciará después de que finalice la vacunación en primera dosis de las personas mayores de 80 años (un colectivo de 286.925 personas). De forma progresiva, se irá llamando a las personas de 79 años, 78 años, 77 años, y así, sucesivamente.

Simultáneamente, se continuará vacunando en segunda dosis de cualquiera de las tres vacunas a aquellos grupos que les corresponda.

Vacunación en Semana Santa

Por otro lado, a lo largo de este puente de Semana Santa está prevista la vacunación en la mayoría de los puntos habilitados a lo largo de la Comunitat Valenciana.

El grupo de 70 a 79 años, el más retrasado: solo el 3,8 % está vacunado

El grupo de vacunación de personas entre 70 y 79 años es el más retrasado de la campaña, ya que solo el 3,8 % de la población de esa edad ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid, según el informe detallado que ha publicado este miércoles el Ministerio de Sanidad.

Sanidad ha divulgado por primera vez desde el inicio de la campaña un informe por edades y del que se desprende que tan solo 152.094 personas de esta franja de la población han recibido algún suero y 104.798 tienen la pauta completa (2,6 %) de un total de 3.960.045.

Contrasta con otros colectivos el que compone la franja de 25 y 49 años, que tienen ya un 10 % de cobertura con alguna dosis, es decir 1.719.912 personas del censo de 16.706.113.

En esta franja de edad hay 743.757 con la pauta vacunal completa para la inmunización, es decir el 4,5% del censo.

Mientras que el 70,8 % mayores de 80 años ha sido vacunado con al menos una dosis contra la covid-19, siendo el colectivo con más cobertura en España, de los cuales el 40,2% ya es inmune a la enfermedad, tal como avanzó la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

La estrategia de vacunación está organizada desde el pasado mes de febrero por edades y no por colectivos profesionales, y hasta ahora se han definido cuatro grandes grupos: mayores de 80 años que no viven en residencias (los residentes en estos centros ya están inmunizados en la primera fase del plan); de 70 a 79 años; de 60 a 69 años y por último, el grupo de 45 a 55 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo