Síguenos

Valencia

Este lunes reabren los vacunódromos en la Comunitat: Estos son los espacios

Publicado

en

vacunodromos comunitat valenciana

València, 22 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la reapertura en los próximos días de los grandes espacios de vacunación en los principales núcleos urbanos de la Comunitat Valenciana para acelerar la administración de las dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.

Esta decisión se ha tomado tras la reunión mantenida por el president de la Generalitat con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, según un comunicado de la Generalitat.

Estos son los espacios que se usarán como vacunódromos en la Comunitat Valenciana:

En concreto, el próximo 31 de enero se volverá a poner en uso como centro de vacunación el Museo Príncipe Felipe, en la Ciudad de la Artes y las Ciencias de València.

Además, en Alicante también se concentrarán las citas para la inmunización en el hospital de campaña ubicado junto al hospital General, y en Elche se mantendrá el polideportivo El Toscar como único punto de vacunación masiva.

El president ha destacado que la medida pretende afrontar una «nueva etapa de aceleración de la vacunación» tras haberse tomado la decisión de administrar terceras dosis de la vacuna a partir de los 18 años.

De esta manera, ha asegurado que se da mayor facilidad a la ciudadanía para que puedan recibir la dosis de manera «rápida y eficiente» y al mismo tiempo se descongestionan los centros de salud, que podrán seguir ofreciendo una normal atención asistencial.

En Castelló de la Plana la administración de las dosis se realizará en las dependencias junto al hospital General; en Gandia, en el centro deportivo Rois de Corella; y en Paterna, en el auditorio.

De esta forma, en estos municipios se ponen en marcha nuevos puntos de vacunación con capacidad para citar a un mayor número de personas al mismo tiempo que se mantiene la actividad en el resto del territorio en el medio centenar de espacios estables de vacunación desplegados, y en los centros de salud.

Grupos de edad para dosis de refuerzo de la vacuna:

Actualmente, la conselleria de Sanidad está citando principalmente al grupo de edad de 40 a 49 años, aunque en algunos departamentos ya se está inmunizado a la población de 30 a 39 años.

La apertura de los nuevos «vacunódromos» permitirá dar un mayor impulso a la administración de las dosis de refuerzo, un proceso en el que la Comunitat Valenciana se encuentra en una posición muy destacada respecto al resto de España, al estar entre las autonomías que más rápido está administrando las dosis adicionales.

En este sentido, las tasas de cobertura se sitúan por encima de la media en los grupos de edad de mayores de 70 años, de 60-69 años, de 50-59 años, de quienes recibieron la doble pauta de AstraZeneca y la monodosis de Janssen.

Por último, el president ha calificado de «ejemplar» la responsabilidad de la sociedad valenciana respecto a la vacunación desde el primer momento, lo que ha hecho posible que la cobertura de personas con pauta completa, así como en población infantil inmunizada, sea también superior a la media en la Comunitat Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo