Síguenos

Valencia

De Valencia a Murcia en dos horas: concluyen las obras que acortan 47 kilómetros

Publicado

en

Valencia a Murcia en dos horas
Punto kilométrico 62,1 de la autovía A-33 que se ha inaugurado este jueves y que une las localidades de Yecla y Caudete. EFE/Marcial Guillén

Yecla, 11 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- Desde este jueves está abierta al tráfico en su totalidad la autovía A-33, que conecta las ciudades de Murcia y Valencia por el interior, y que permite un recorrido 47 kilómetros más corto que el trazado por la costa, acortando unos 25 minutos el tiempo de viaje entre ambas ciudades, lo que reduce unas 13.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales, por lo que el trayecto de Valencia a Murcia se podrá hacer en dos horas.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha inaugurado este jueves el último tramo que faltaba por abrir, entre Caudete (Albacete) y Yecla (Región de Murcia), de unos 16 kilómetros, y que ha supuesto una inversión de 122 millones de euros.

En total, la autovía, de unos 90 kilómetros, ha tenido unos costes de unos 510 millones de euros.

Según ha detallado el ministro, para este tramo se ha utilizado por primera vez en España un aglomerado de hormigón armado en lugar de los compuestos bituminosos que se usan habitualmente en los asfaltos.

Se trata de un sistema que ya se emplea en Estados Unidos y que es algo más costoso y lento en su ejecución que el asfalto tradicional, pero que se espera que tenga menores costes de mantenimiento y menor deterioro, por lo que, de los resultados que haya en esta vía, se estudiará su futura aplicación en nuevas infraestructuras.

El nuevo pavimento de hormigón armado se ha aplicado en dos capas con el sistema denominado “fresco sobre fresco”, que permite usar diferentes tipos de hormigón en cada una de las capas.

Concluyen las obras de la A-33, que acorta 47 kilómetros el viaje entre Murcia y Valencia

Además de reducir la distancia y el tiempo de viaje entre Murcia y Valencia, la autovía tiene un trazado “más amable y menos sinuoso” que la AP-7, que conecta las ciudades por la costa, ha dicho el ministro.

La A-33, ha señalado, tiene una intensidad media diaria de 15.000 vehículos, y ha señalado que las obras aliviarán a la ciudad de Murcia de un 40 por ciento del tráfico pesado que soporta actualmente.

Puente ha resaltado el “innegable” compromiso de su departamento con la Región de Murcia, donde se han invertido cerca de 1.500 millones de euros en infraestructuras desde junio de 2018, unos 22 millones mensuales durante los últimos 5 años, casi 750.000 euros al día, ha subrayado.

Además, hay actualmente licitadas obras por valor de 2.600 millones ese euros, y en ese periodo se han multiplicado por cinco las licitaciones en la comunidad autónoma.

Estas cifras, ha apuntado, han tenido resultados tangibles, como la culminación de la autovía que hoy se inaugura, así como otras carreteras como el denominado “arco noroeste”, con las obras en sus tres tramos “a pleno rendimiento” y más de 20 kilómetros en obras con una inversión de más de 200 millones de euros.

Esta infraestructura, ha dicho, estará completamente ejecutada y abierta al tráfico “como muy tarde, a finales de 2025”.

Alta velocidad

En cuanto a la alta velocidad, se han llevado a cabo obras por valor de 1.093 millones de euros en el corredor mediterráneo en la comunidad autónoma desde 2018.

Además, ha destacado que la prórroga de la gratuidad en los abonos de cercanías ahorra este 2024 unos 7 millones de euros a los usuarios de la región.

Esa medida, ha dicho, incrementó un 5 por ciento el uso de las Cercanías en 2023 en la Región de Murcia, un 25 por ciento los viajeros de Renfe y un 150 por ciento los de Media Distancia.

Entre las actuaciones pendientes, ha citado la inclusión de un tercer carril en la A-7 entre Crevillent (Alicante) y Alhama de Murcia (Región de Murcia), si bien el ministerio está ya “trabajando en la licitación” del primer tramo, entre Crevillent y Orihuela.

Por su parte, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha considerado la inauguración de este último tramo de la A-33 un «momento ciertamente importante” para la comunidad autónoma, que logra así cumplir “una vieja aspiración” de sus ciudadanos.

Por ello, ha agradecido al ministerio la conclusión de una infraestructura “tan deseada y largamente esperada”, al tiempo que ha esperado que sirva como “desbloqueo” para las obras que quedan aún pendientes y que “llevamos décadas esperando”, como el citado arco noroeste y el arco norte, el tercer carril de la A-7 y la llegada del AVE a Lorca y Cartagena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo