Síguenos

Valencia

De Valencia a Murcia en dos horas: concluyen las obras que acortan 47 kilómetros

Publicado

en

Valencia a Murcia en dos horas
Punto kilométrico 62,1 de la autovía A-33 que se ha inaugurado este jueves y que une las localidades de Yecla y Caudete. EFE/Marcial Guillén

Yecla, 11 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- Desde este jueves está abierta al tráfico en su totalidad la autovía A-33, que conecta las ciudades de Murcia y Valencia por el interior, y que permite un recorrido 47 kilómetros más corto que el trazado por la costa, acortando unos 25 minutos el tiempo de viaje entre ambas ciudades, lo que reduce unas 13.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales, por lo que el trayecto de Valencia a Murcia se podrá hacer en dos horas.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha inaugurado este jueves el último tramo que faltaba por abrir, entre Caudete (Albacete) y Yecla (Región de Murcia), de unos 16 kilómetros, y que ha supuesto una inversión de 122 millones de euros.

En total, la autovía, de unos 90 kilómetros, ha tenido unos costes de unos 510 millones de euros.

Según ha detallado el ministro, para este tramo se ha utilizado por primera vez en España un aglomerado de hormigón armado en lugar de los compuestos bituminosos que se usan habitualmente en los asfaltos.

Se trata de un sistema que ya se emplea en Estados Unidos y que es algo más costoso y lento en su ejecución que el asfalto tradicional, pero que se espera que tenga menores costes de mantenimiento y menor deterioro, por lo que, de los resultados que haya en esta vía, se estudiará su futura aplicación en nuevas infraestructuras.

El nuevo pavimento de hormigón armado se ha aplicado en dos capas con el sistema denominado “fresco sobre fresco”, que permite usar diferentes tipos de hormigón en cada una de las capas.

Concluyen las obras de la A-33, que acorta 47 kilómetros el viaje entre Murcia y Valencia

Además de reducir la distancia y el tiempo de viaje entre Murcia y Valencia, la autovía tiene un trazado “más amable y menos sinuoso” que la AP-7, que conecta las ciudades por la costa, ha dicho el ministro.

La A-33, ha señalado, tiene una intensidad media diaria de 15.000 vehículos, y ha señalado que las obras aliviarán a la ciudad de Murcia de un 40 por ciento del tráfico pesado que soporta actualmente.

Puente ha resaltado el “innegable” compromiso de su departamento con la Región de Murcia, donde se han invertido cerca de 1.500 millones de euros en infraestructuras desde junio de 2018, unos 22 millones mensuales durante los últimos 5 años, casi 750.000 euros al día, ha subrayado.

Además, hay actualmente licitadas obras por valor de 2.600 millones ese euros, y en ese periodo se han multiplicado por cinco las licitaciones en la comunidad autónoma.

Estas cifras, ha apuntado, han tenido resultados tangibles, como la culminación de la autovía que hoy se inaugura, así como otras carreteras como el denominado “arco noroeste”, con las obras en sus tres tramos “a pleno rendimiento” y más de 20 kilómetros en obras con una inversión de más de 200 millones de euros.

Esta infraestructura, ha dicho, estará completamente ejecutada y abierta al tráfico “como muy tarde, a finales de 2025”.

Alta velocidad

En cuanto a la alta velocidad, se han llevado a cabo obras por valor de 1.093 millones de euros en el corredor mediterráneo en la comunidad autónoma desde 2018.

Además, ha destacado que la prórroga de la gratuidad en los abonos de cercanías ahorra este 2024 unos 7 millones de euros a los usuarios de la región.

Esa medida, ha dicho, incrementó un 5 por ciento el uso de las Cercanías en 2023 en la Región de Murcia, un 25 por ciento los viajeros de Renfe y un 150 por ciento los de Media Distancia.

Entre las actuaciones pendientes, ha citado la inclusión de un tercer carril en la A-7 entre Crevillent (Alicante) y Alhama de Murcia (Región de Murcia), si bien el ministerio está ya “trabajando en la licitación” del primer tramo, entre Crevillent y Orihuela.

Por su parte, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha considerado la inauguración de este último tramo de la A-33 un «momento ciertamente importante” para la comunidad autónoma, que logra así cumplir “una vieja aspiración” de sus ciudadanos.

Por ello, ha agradecido al ministerio la conclusión de una infraestructura “tan deseada y largamente esperada”, al tiempo que ha esperado que sirva como “desbloqueo” para las obras que quedan aún pendientes y que “llevamos décadas esperando”, como el citado arco noroeste y el arco norte, el tercer carril de la A-7 y la llegada del AVE a Lorca y Cartagena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo