Síguenos

Valencia

Valencia en alerta de contaminación atmosférica por aire sahariano

Publicado

en

Valencia alerta aire sahariano
Imagen de archivo de un cielo rojizo por la llegada de polvo en suspensión proveniente del Sáhara. EFE/Manuel Lorenzo

València, 13 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Ayuntamiento de València ha activado el primer nivel de alerta por contaminación atmosférica, en este caso por intrusiones de aire sahariano, que contempla únicamente medidas informativas como la recomendación de evitar el ejercicio al aire libre o minimizar el consumo energético.

También se recomienda a la población utilizar el transporte público en lugar del privado porque contamina menos, o compartir el coche siempre que sea posible.

Además, se pide que se evite la quema de rastrojos para evitar incendios y reducir las emisiones de CO2.

Valencia en alerta por aire sahariano

Según se señala en el informe, las causas de este incremento son “el mantenimiento de unas condiciones meteorológicas de calma atmosférica que no han permitido una dispersión adecuada de los contaminantes, ante la presencia de intrusiones de partículas de origen sahariano”.

¿Qué hacer ante el aire sahariano?

A la vista de estas circunstancias, las recomendaciones, dirigidas fundamentalmente a las personas más sensibles son:

  • No realizar ejercicios físicos al aire libre
  • Permanecer en lugares de interior
  • En caso de percibirse alguna molestia respiratoria incipiente, el uso de máscara clínica

Si dichas  molestias persisten de manera aguda, acudir a un centro hospitalario. Las medidas dejarán de tener efecto tan pronto se restablezcan las condiciones óptimas de calidad del aire, lo cual será comunicada por la misma vía informativa.

¿Qué es el polvo sahariano?

Se trata de material particulado suspendido en la atmósfera procedente del desierto del Sáhara y que es transportado por el viento hacia otras regiones.

Su presencia en la atmósfera provoca que el cielo adquiera una cierta turbidez, llegando a reducir considerablemente la visibilidad en algunos casos. Además, son frecuentes los atardeceres con cielo amarillento o rojizo en presencia de polvo en suspensión.

Cuando se producen precipitaciones en presencia de polvo en suspensión, tenemos deposición húmeda del polvo en forma de lluvia de barro (o lluvia de sangre). Cuando la concentración de partículas es muy elevada, puede darse deposición seca, cayendo las partículas por gravedad a la superficie.

Comúnmente, a una invasión de polvo sahariano se le conoce con el nombre de calima o, simplemente, polvo en suspensión. No obstante, puede existir calima (partículas sólidas muy pequeñas en suspensión) generada por otro material particulado de distinto origen (fábricas, incendios, etc). En concreto, el polvo sahariano constituye la calima tipo A o calima natural.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estabilizado el incendio forestal de Utiel y evolución positiva en el fuego de Artana

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio de Utiel se da por estabilizado

El incendio forestal declarado en Utiel (Valencia) ha sido dado por estabilizado a las 19:00 horas de este martes, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

Los medios aéreos se retiraron a las 18:18 horas, permaneciendo en la zona dos unidades de bomberos forestales de la Generalitat con dos autobombas, además de efectivos voluntarios de Sinarcas y dos brigadas forestales (brifo) del Consorcio.

Gracias a estas actuaciones, el fuego quedó contenido y no se prevén riesgos añadidos en las próximas horas.

El incendio de Artana evoluciona favorablemente

En el caso del incendio de Artana (Castellón), el balance de la jornada ha sido positivo gracias a la labor de los trece medios aéreos desplegados, que trabajaron de forma intensiva antes de retirarse con la llegada de la noche.

Según el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, la “principal dificultad” ha sido la imposibilidad de acceso terrestre a la zona del monte Espino, en el entorno de Tales-Artana, donde se originó el fuego tras la caída de un rayo.

Refuerzo de medios para frenar el fuego

Durante la jornada participaron:

  • 13 medios aéreos (10 de la Comunitat Valenciana, 2 de Cataluña y 1 de Aragón).

  • 7 unidades terrestres de bomberos forestales de la Generalitat.

  • 4 unidades helitransportadas de la Generalitat.

  • 1 unidad helitransportada de Aragón.

  • 1 unidad helitransportada de Cataluña.

  • 2 coordinadores forestales.

  • 1 técnico forestal del Consorcio de Bomberos de Castellón.

El personal de tierra fue helitransportado desde el Puesto de Mando Avanzado, donde se organiza el dispositivo que continuará trabajando durante toda la noche.

Activación del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF)

Ante los incendios de Utiel y Artana, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana activó a primera hora de la tarde la situación 1 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF).

El nivel 1 de alerta se establece cuando la emergencia puede afectar gravemente a los bienes forestales o, de forma leve, a la población y a bienes no forestales, siendo necesario el apoyo de medios extraordinarios para su extinción.

Otros incendios en la Comunitat Valenciana

Además de los fuegos de Utiel y Artana, en las últimas horas se han registrado otros incendios forestales en la Comunitat Valenciana:

  • Extinguidos: Bicorp (Valencia), Callosa d’en Sarrià (Alicante) y Llombai (Valencia).

  • Servicios finalizados: Chelva (Valencia) y Puebla de San Miguel (Valencia).

 

 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo