Síguenos

Valencia

Valencia en alerta de contaminación atmosférica por aire sahariano

Publicado

en

Valencia alerta aire sahariano
Imagen de archivo de un cielo rojizo por la llegada de polvo en suspensión proveniente del Sáhara. EFE/Manuel Lorenzo

València, 13 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Ayuntamiento de València ha activado el primer nivel de alerta por contaminación atmosférica, en este caso por intrusiones de aire sahariano, que contempla únicamente medidas informativas como la recomendación de evitar el ejercicio al aire libre o minimizar el consumo energético.

También se recomienda a la población utilizar el transporte público en lugar del privado porque contamina menos, o compartir el coche siempre que sea posible.

Además, se pide que se evite la quema de rastrojos para evitar incendios y reducir las emisiones de CO2.

Valencia en alerta por aire sahariano

Según se señala en el informe, las causas de este incremento son “el mantenimiento de unas condiciones meteorológicas de calma atmosférica que no han permitido una dispersión adecuada de los contaminantes, ante la presencia de intrusiones de partículas de origen sahariano”.

¿Qué hacer ante el aire sahariano?

A la vista de estas circunstancias, las recomendaciones, dirigidas fundamentalmente a las personas más sensibles son:

  • No realizar ejercicios físicos al aire libre
  • Permanecer en lugares de interior
  • En caso de percibirse alguna molestia respiratoria incipiente, el uso de máscara clínica

Si dichas  molestias persisten de manera aguda, acudir a un centro hospitalario. Las medidas dejarán de tener efecto tan pronto se restablezcan las condiciones óptimas de calidad del aire, lo cual será comunicada por la misma vía informativa.

¿Qué es el polvo sahariano?

Se trata de material particulado suspendido en la atmósfera procedente del desierto del Sáhara y que es transportado por el viento hacia otras regiones.

Su presencia en la atmósfera provoca que el cielo adquiera una cierta turbidez, llegando a reducir considerablemente la visibilidad en algunos casos. Además, son frecuentes los atardeceres con cielo amarillento o rojizo en presencia de polvo en suspensión.

Cuando se producen precipitaciones en presencia de polvo en suspensión, tenemos deposición húmeda del polvo en forma de lluvia de barro (o lluvia de sangre). Cuando la concentración de partículas es muy elevada, puede darse deposición seca, cayendo las partículas por gravedad a la superficie.

Comúnmente, a una invasión de polvo sahariano se le conoce con el nombre de calima o, simplemente, polvo en suspensión. No obstante, puede existir calima (partículas sólidas muy pequeñas en suspensión) generada por otro material particulado de distinto origen (fábricas, incendios, etc). En concreto, el polvo sahariano constituye la calima tipo A o calima natural.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Prohíben el baño en la playa del Dosel de Cullera por presencia de bacterias

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

El Ayuntamiento de Cullera ha decidido prohibir el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida preventiva se ha tomado para garantizar la seguridad sanitaria de los bañistas y evitar posibles contagios.

Actualmente, el consistorio está a la espera de los resultados de nuevas analíticas que permitan determinar si la calidad del agua mejora y así poder reabrir la zona para el disfrute público. Mientras tanto, se mantiene la restricción en esta playa del litoral de Cullera.

La playa del Dosel es una de las más concurridas durante la temporada estival, por lo que las autoridades insisten en respetar la prohibición temporal del baño para evitar riesgos para la salud pública.

Actualización: El Ayuntamiento de Cullera informa que realizará un seguimiento constante de la situación y comunicará cualquier novedad a través de sus canales oficiales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo