Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València aprueba un presupuesto histórico de 900 millones de euros con la oposición en contra

Publicado

en

hora del planeta apagon edificios

Valencia, 14 nov. – El Ayuntamiento de València cuenta con un presupuesto de casi 900 millones de euros (898.387.467) para el año 2020, 49,1 millones más que en el ejercicio actual. Las cifras llegan hasta el millón de euros al incluir las cuentas de los organismos autónomos y empresas municipales.

Según esta previsión de ingresos y gastos, aprobada este jueves en el Pleno, de forma inicial y sin el apoyo de los grupos políticos de la oposición, en el consistorio se incrementa la entrada de capital por diferentes factores, «como por ejemplo una mejor gestión e inspección de los tributos municipales, que se aplican con equidad y progresividad». Consecuentemente, también se aumentan los gastos «que se traducirán en un mejor servicio a la ciudadanía e inversiones», según ha defendido el alcalde de València, Joan Ribó.

Por su parte, los concejales y concejalas del grupo Popular, Ciudadanos y Vox se han manifestado disconformes con aquello que han considerado «una subida de impuestos y una carencia de gestión en el actual mandato».

Entre las cifras del Presupuesto Municipal de 2020, el primero de la actual corporación, y el quinto de un equipo encabezado por Joan Ribó, destacan los 31 millones de euros de las partidas de bienestar social, limpieza urbana, mantenimiento de jardines y otros gastos corrientes.

Con todo, el alcalde ha subrayado el aumento de las inversiones, de 4,7 millones de euros, con un incremento del 6,2% respecto a 2019, y ha explicado que «este esfuerzo inversor irá destinado a las infraestructuras urbanas, reinversiones al alcantarillado, adquisición de programas y herramientas informáticas, instalaciones deportivas, viviendas municipales y otros recursos». En este sentido, ha aclarado, que el grado de ejecución de estas inversiones «es mucho más alto ahora que con el anterior gobierno». De hecho, ha indicado: «Solo hay que comparar los 35 millones ejecutados en 2013, con los 79 millones de 2018».

Al detallar de donde se sacan los recursos, «siendo que València es la ciudad con menor presión fiscal per capita de las cinco grandes ciudades españolas (según datos del Ministerio de Hacienda)», Joan Ribó ha explicado que el Ayuntamiento, además, «ha reducido la deuda municipal: de los más de 750 millones de junio de 2015 a los 328 con que acabaremos 2020, y de esta manera cada vez destinamos menos dinero a la deuda, y más a la ciudadanía. De hecho, hemos ahorrado 12,5 millones de euros en gastos financieros».

En el turno de palabra de los grupos políticos, el concejal de Vox José Montañez, quien ha calificado las cuentas municipales como «un asalto a la casa de toda la ciudadanía», ha centrado su alocución en la «subida de impuestos, que ha sido bastante considerable, de un 5%». El edil ha asegurado que «este incremento tributario afecta principalmente a las empresas que el día de hoy son las generadoras de ocupación». «Y justamente, el dinero de más que se ingresa se destinará, por ejemplo, para incrementar la plantilla del Ayuntamiento», ha ironizado.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, que ha hablado de unos presupuestos «desenfocados», es decir, «que no miran hacia las necesidades de la ciudadanía», ha mostrado su malestar con algunas partidas «como la destinada al servicio de limpieza, que tendría que haberse aumentado mucho más para estar a la altura otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona». El edil de Ciudadanos también ha «suspendido la política de vivienda y, en general, la política de inversiones, que el equipo de gobierno no ejecuta», y ha pedido «la retirada de partidas para subvencionar entidades catalanistas».

En representación del Partido Popular, su portavoz, María José Catalá, ha considerado los presupuestos como «una estafa, puesto que no se ejecuta». «Tampoco son los más sociales ni los más ecologistas, puesto que una de las menores inversiones se destinan a la Albufera», ha manifestado la concejala al argumentar que «hay que hacer una política de eficiencia en el gasto». En su opinión, «los afectados de este acuerdo son los valencianos y las valencianas, y los sectores comercial y empresarial». De hecho, ha defendido, «cada persona paga 100 euros más desde que que está en ciudad, sin encontrarse con ningún beneficio»

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, que ha recordado que «el Ayuntamiento ha recuperado su autonomía», y ha rebatido «la mencionada subida de impuestos» al aclarar que aquello que se ha hecho «es actualizar impuestos y tasas como por ejemplo la de alcantarillado, que la ciudadanía abona con la factura del agua, y que solo afectará los grandes consumidores como los establecimientos hoteleros». Por otro lado, ha asegurado que «con el aumento de recursos se podrá hacer frente a las necesidades vecinales», y ha explicado que el principal documento económico del próximo año contempla, por ejemplo, una partida destinada a la limpieza y recogida y gestión de residuos urbanos, que asciende hasta los 74,9 millones de euros.

El Presupuesto municipal se aprobará, definitivamente, en el Pleno de diciembre.

BONIFICACIONES DE LA ORA A LOS VEHÍCULOS DE CERO EMISIONES

En cuanto a los asuntos relativos a Hacienda, Coordinación Jurídica, Inspección General y Desarrollo Económico Sostenible, el Pleno ha aprobado, con el apoyo del Partido Popular, Ciudadanos y la abstención de Vox, la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de las tasas de estacionamiento de vehículos de cero emisiones, que según ha asegurado el portavoz de Ciutadans, «propuso este grupo ahora hace tres años». También se ha acordado, con la abstención de todos los grupos de la oposición, la quinta modificación de créditos que, según la concejala popular María José San Segundo, «está motivada por errores de planificación». Por último, también se ha decidido, sin el apoyo de la oposición y de forma inicial, la 7.ª relación de expedientes de reconocimientos extrajudiciales de créditos y obligaciones 2019.

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, ha defendido «la gestión económica del Ayuntamiento al recordar que el equipo de gobierno en el anterior mandato tuvo que hacer frente a un gran endeudamiento que se encontró al inicio de su gobierno, y ha manifestado que la bonificación de la ORA a los vehículos de cero emisiones se enmarca en la política medioambiental del Ayuntamiento de València».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo