Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València aprueba un presupuesto histórico de 900 millones de euros con la oposición en contra

Publicado

en

hora del planeta apagon edificios

Valencia, 14 nov. – El Ayuntamiento de València cuenta con un presupuesto de casi 900 millones de euros (898.387.467) para el año 2020, 49,1 millones más que en el ejercicio actual. Las cifras llegan hasta el millón de euros al incluir las cuentas de los organismos autónomos y empresas municipales.

Según esta previsión de ingresos y gastos, aprobada este jueves en el Pleno, de forma inicial y sin el apoyo de los grupos políticos de la oposición, en el consistorio se incrementa la entrada de capital por diferentes factores, «como por ejemplo una mejor gestión e inspección de los tributos municipales, que se aplican con equidad y progresividad». Consecuentemente, también se aumentan los gastos «que se traducirán en un mejor servicio a la ciudadanía e inversiones», según ha defendido el alcalde de València, Joan Ribó.

Por su parte, los concejales y concejalas del grupo Popular, Ciudadanos y Vox se han manifestado disconformes con aquello que han considerado «una subida de impuestos y una carencia de gestión en el actual mandato».

Entre las cifras del Presupuesto Municipal de 2020, el primero de la actual corporación, y el quinto de un equipo encabezado por Joan Ribó, destacan los 31 millones de euros de las partidas de bienestar social, limpieza urbana, mantenimiento de jardines y otros gastos corrientes.

Con todo, el alcalde ha subrayado el aumento de las inversiones, de 4,7 millones de euros, con un incremento del 6,2% respecto a 2019, y ha explicado que «este esfuerzo inversor irá destinado a las infraestructuras urbanas, reinversiones al alcantarillado, adquisición de programas y herramientas informáticas, instalaciones deportivas, viviendas municipales y otros recursos». En este sentido, ha aclarado, que el grado de ejecución de estas inversiones «es mucho más alto ahora que con el anterior gobierno». De hecho, ha indicado: «Solo hay que comparar los 35 millones ejecutados en 2013, con los 79 millones de 2018».

Al detallar de donde se sacan los recursos, «siendo que València es la ciudad con menor presión fiscal per capita de las cinco grandes ciudades españolas (según datos del Ministerio de Hacienda)», Joan Ribó ha explicado que el Ayuntamiento, además, «ha reducido la deuda municipal: de los más de 750 millones de junio de 2015 a los 328 con que acabaremos 2020, y de esta manera cada vez destinamos menos dinero a la deuda, y más a la ciudadanía. De hecho, hemos ahorrado 12,5 millones de euros en gastos financieros».

En el turno de palabra de los grupos políticos, el concejal de Vox José Montañez, quien ha calificado las cuentas municipales como «un asalto a la casa de toda la ciudadanía», ha centrado su alocución en la «subida de impuestos, que ha sido bastante considerable, de un 5%». El edil ha asegurado que «este incremento tributario afecta principalmente a las empresas que el día de hoy son las generadoras de ocupación». «Y justamente, el dinero de más que se ingresa se destinará, por ejemplo, para incrementar la plantilla del Ayuntamiento», ha ironizado.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, que ha hablado de unos presupuestos «desenfocados», es decir, «que no miran hacia las necesidades de la ciudadanía», ha mostrado su malestar con algunas partidas «como la destinada al servicio de limpieza, que tendría que haberse aumentado mucho más para estar a la altura otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona». El edil de Ciudadanos también ha «suspendido la política de vivienda y, en general, la política de inversiones, que el equipo de gobierno no ejecuta», y ha pedido «la retirada de partidas para subvencionar entidades catalanistas».

En representación del Partido Popular, su portavoz, María José Catalá, ha considerado los presupuestos como «una estafa, puesto que no se ejecuta». «Tampoco son los más sociales ni los más ecologistas, puesto que una de las menores inversiones se destinan a la Albufera», ha manifestado la concejala al argumentar que «hay que hacer una política de eficiencia en el gasto». En su opinión, «los afectados de este acuerdo son los valencianos y las valencianas, y los sectores comercial y empresarial». De hecho, ha defendido, «cada persona paga 100 euros más desde que que está en ciudad, sin encontrarse con ningún beneficio»

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, que ha recordado que «el Ayuntamiento ha recuperado su autonomía», y ha rebatido «la mencionada subida de impuestos» al aclarar que aquello que se ha hecho «es actualizar impuestos y tasas como por ejemplo la de alcantarillado, que la ciudadanía abona con la factura del agua, y que solo afectará los grandes consumidores como los establecimientos hoteleros». Por otro lado, ha asegurado que «con el aumento de recursos se podrá hacer frente a las necesidades vecinales», y ha explicado que el principal documento económico del próximo año contempla, por ejemplo, una partida destinada a la limpieza y recogida y gestión de residuos urbanos, que asciende hasta los 74,9 millones de euros.

El Presupuesto municipal se aprobará, definitivamente, en el Pleno de diciembre.

BONIFICACIONES DE LA ORA A LOS VEHÍCULOS DE CERO EMISIONES

En cuanto a los asuntos relativos a Hacienda, Coordinación Jurídica, Inspección General y Desarrollo Económico Sostenible, el Pleno ha aprobado, con el apoyo del Partido Popular, Ciudadanos y la abstención de Vox, la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de las tasas de estacionamiento de vehículos de cero emisiones, que según ha asegurado el portavoz de Ciutadans, «propuso este grupo ahora hace tres años». También se ha acordado, con la abstención de todos los grupos de la oposición, la quinta modificación de créditos que, según la concejala popular María José San Segundo, «está motivada por errores de planificación». Por último, también se ha decidido, sin el apoyo de la oposición y de forma inicial, la 7.ª relación de expedientes de reconocimientos extrajudiciales de créditos y obligaciones 2019.

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, ha defendido «la gestión económica del Ayuntamiento al recordar que el equipo de gobierno en el anterior mandato tuvo que hacer frente a un gran endeudamiento que se encontró al inicio de su gobierno, y ha manifestado que la bonificación de la ORA a los vehículos de cero emisiones se enmarca en la política medioambiental del Ayuntamiento de València».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo