Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València aprueba un presupuesto histórico de 900 millones de euros con la oposición en contra

Publicado

en

hora del planeta apagon edificios

Valencia, 14 nov. – El Ayuntamiento de València cuenta con un presupuesto de casi 900 millones de euros (898.387.467) para el año 2020, 49,1 millones más que en el ejercicio actual. Las cifras llegan hasta el millón de euros al incluir las cuentas de los organismos autónomos y empresas municipales.

Según esta previsión de ingresos y gastos, aprobada este jueves en el Pleno, de forma inicial y sin el apoyo de los grupos políticos de la oposición, en el consistorio se incrementa la entrada de capital por diferentes factores, «como por ejemplo una mejor gestión e inspección de los tributos municipales, que se aplican con equidad y progresividad». Consecuentemente, también se aumentan los gastos «que se traducirán en un mejor servicio a la ciudadanía e inversiones», según ha defendido el alcalde de València, Joan Ribó.

Por su parte, los concejales y concejalas del grupo Popular, Ciudadanos y Vox se han manifestado disconformes con aquello que han considerado «una subida de impuestos y una carencia de gestión en el actual mandato».

Entre las cifras del Presupuesto Municipal de 2020, el primero de la actual corporación, y el quinto de un equipo encabezado por Joan Ribó, destacan los 31 millones de euros de las partidas de bienestar social, limpieza urbana, mantenimiento de jardines y otros gastos corrientes.

Con todo, el alcalde ha subrayado el aumento de las inversiones, de 4,7 millones de euros, con un incremento del 6,2% respecto a 2019, y ha explicado que «este esfuerzo inversor irá destinado a las infraestructuras urbanas, reinversiones al alcantarillado, adquisición de programas y herramientas informáticas, instalaciones deportivas, viviendas municipales y otros recursos». En este sentido, ha aclarado, que el grado de ejecución de estas inversiones «es mucho más alto ahora que con el anterior gobierno». De hecho, ha indicado: «Solo hay que comparar los 35 millones ejecutados en 2013, con los 79 millones de 2018».

Al detallar de donde se sacan los recursos, «siendo que València es la ciudad con menor presión fiscal per capita de las cinco grandes ciudades españolas (según datos del Ministerio de Hacienda)», Joan Ribó ha explicado que el Ayuntamiento, además, «ha reducido la deuda municipal: de los más de 750 millones de junio de 2015 a los 328 con que acabaremos 2020, y de esta manera cada vez destinamos menos dinero a la deuda, y más a la ciudadanía. De hecho, hemos ahorrado 12,5 millones de euros en gastos financieros».

En el turno de palabra de los grupos políticos, el concejal de Vox José Montañez, quien ha calificado las cuentas municipales como «un asalto a la casa de toda la ciudadanía», ha centrado su alocución en la «subida de impuestos, que ha sido bastante considerable, de un 5%». El edil ha asegurado que «este incremento tributario afecta principalmente a las empresas que el día de hoy son las generadoras de ocupación». «Y justamente, el dinero de más que se ingresa se destinará, por ejemplo, para incrementar la plantilla del Ayuntamiento», ha ironizado.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, que ha hablado de unos presupuestos «desenfocados», es decir, «que no miran hacia las necesidades de la ciudadanía», ha mostrado su malestar con algunas partidas «como la destinada al servicio de limpieza, que tendría que haberse aumentado mucho más para estar a la altura otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona». El edil de Ciudadanos también ha «suspendido la política de vivienda y, en general, la política de inversiones, que el equipo de gobierno no ejecuta», y ha pedido «la retirada de partidas para subvencionar entidades catalanistas».

En representación del Partido Popular, su portavoz, María José Catalá, ha considerado los presupuestos como «una estafa, puesto que no se ejecuta». «Tampoco son los más sociales ni los más ecologistas, puesto que una de las menores inversiones se destinan a la Albufera», ha manifestado la concejala al argumentar que «hay que hacer una política de eficiencia en el gasto». En su opinión, «los afectados de este acuerdo son los valencianos y las valencianas, y los sectores comercial y empresarial». De hecho, ha defendido, «cada persona paga 100 euros más desde que que está en ciudad, sin encontrarse con ningún beneficio»

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, que ha recordado que «el Ayuntamiento ha recuperado su autonomía», y ha rebatido «la mencionada subida de impuestos» al aclarar que aquello que se ha hecho «es actualizar impuestos y tasas como por ejemplo la de alcantarillado, que la ciudadanía abona con la factura del agua, y que solo afectará los grandes consumidores como los establecimientos hoteleros». Por otro lado, ha asegurado que «con el aumento de recursos se podrá hacer frente a las necesidades vecinales», y ha explicado que el principal documento económico del próximo año contempla, por ejemplo, una partida destinada a la limpieza y recogida y gestión de residuos urbanos, que asciende hasta los 74,9 millones de euros.

El Presupuesto municipal se aprobará, definitivamente, en el Pleno de diciembre.

BONIFICACIONES DE LA ORA A LOS VEHÍCULOS DE CERO EMISIONES

En cuanto a los asuntos relativos a Hacienda, Coordinación Jurídica, Inspección General y Desarrollo Económico Sostenible, el Pleno ha aprobado, con el apoyo del Partido Popular, Ciudadanos y la abstención de Vox, la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de las tasas de estacionamiento de vehículos de cero emisiones, que según ha asegurado el portavoz de Ciutadans, «propuso este grupo ahora hace tres años». También se ha acordado, con la abstención de todos los grupos de la oposición, la quinta modificación de créditos que, según la concejala popular María José San Segundo, «está motivada por errores de planificación». Por último, también se ha decidido, sin el apoyo de la oposición y de forma inicial, la 7.ª relación de expedientes de reconocimientos extrajudiciales de créditos y obligaciones 2019.

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, ha defendido «la gestión económica del Ayuntamiento al recordar que el equipo de gobierno en el anterior mandato tuvo que hacer frente a un gran endeudamiento que se encontró al inicio de su gobierno, y ha manifestado que la bonificación de la ORA a los vehículos de cero emisiones se enmarca en la política medioambiental del Ayuntamiento de València».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia medidas anticorrupción en el Congreso tras el caso Cerdán

Publicado

en

Pedro Sánchez comparecencia
Sede del PSOE en la calle Ferraz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles 9 de julio ante el Pleno del Congreso de los Diputados para ofrecer explicaciones sobre el informe de la Guardia Civil que salpica por presunta corrupción a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y para anunciar un nuevo paquete de medidas anticorrupción con el objetivo de blindar la legislatura y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.

La intervención, retransmitida en directo, ha generado una gran expectación política y mediática, ya que se trata de la primera aparición de Sánchez en la Cámara baja tras las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que apunta a supuestas irregularidades en la financiación de campañas del PSOE en varias comunidades autónomas.


🔴 Comparecencia en directo: Sánchez responde al caso de corrupción

Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha defendido la actuación del Gobierno, asegurando que “nadie está por encima de la ley” y que el Ejecutivo actuará con “tolerancia cero” frente a cualquier conducta que se desvíe de la legalidad.

El presidente ha remarcado que «la ejemplaridad debe ser el pilar de cualquier democracia avanzada» y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que respalden las nuevas reformas legislativas orientadas a prevenir, detectar y sancionar prácticas corruptas en el seno de las instituciones públicas.


🛡️ Las medidas anticorrupción anunciadas por el Gobierno

Entre las iniciativas clave anunciadas por Sánchez destacan:

  • La creación de una Agencia Estatal Independiente contra la Corrupción, con capacidad sancionadora y autonomía presupuestaria.

  • Refuerzo de los mecanismos de transparencia en la financiación de partidos políticos.

  • Obligación de declaración de intereses y patrimonio para altos cargos antes, durante y después de su mandato.

  • Endurecimiento de las penas por delitos de corrupción en el ámbito público.

El presidente también ha propuesto una reforma urgente del Código Penal para tipificar nuevos delitos relacionados con la corrupción tecnológica y digital.


📊 Contexto político: presión sobre el PSOE y la legislatura

La comparecencia se produce en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo, ya que el caso que afecta a Santos Cerdán, hasta hace unas semanas número tres del PSOE, ha generado fuertes críticas desde la oposición y dudas entre algunos socios parlamentarios.

El Gobierno busca, con estas medidas, salvaguardar la estabilidad de la legislatura y enviar un mensaje firme tanto a la ciudadanía como a sus aliados parlamentarios.

 

 


Santos Cerdán pide la libertad inmediata

 


Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones

«Una actuación mordaz y pugilística»

En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»

“Demasiado tiempo hasta 2027”

El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»


Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho

The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:

Escándalos familiares y dimisiones clave

  • Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.

  • Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.

  • Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».

Errores de gestión desde 2018

  • «Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.

  • Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.

  • Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.

  • Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.


Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo