Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València blinda su seguridad en grandes eventos como las Fallas, el 9 d’Octubre y el Maratón

Publicado

en

Este miércoles se ha celebrado en la Delegación de Gobierno una reunión de la Junta Local de Seguridad en la que se ha abordado la actualización del Plan General de Seguridad de la Ciudad de València y en la que el Ayuntamiento ha estado representado el alcalde Joan Ribó, la concejala responsable del área de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzatto y el jefe de la Policía Local, José Serrano. Al finalizar, el alcalde de València ha reiterado el mensaje de seguridad y confianza en la labor de la Policía local y los cuerpos y fuerzas de seguridad que ya transmitió tras la reciente Junta de Portavoces del gobierno municipal.

Joan Ribó ha expresado su satisfacción “por el desarrollo de esta Junta de Seguridad para revisar y actualizar el dispositivo de seguridad en la ciudad de València” y ha querido transmitir a la ciudadanía “la sensación de seguridad, la sensación de que todos los efectivos están trabajando, de que .todos los mecanismos de seguridad, tanto en el ámbito estatal como autonómico o local, están colaborando muy seriamente en las tareas de información y prevención”.

En cuanto a los aspectos de ‘prevención pasiva’ ha recordado que se han instalado en la vía públicas “alrededor de 90 bolardos y maceteros, y además se sitúan coches policiales sistemáticamente en determinados lugares como medida de obstrucción física, pero además se están desarrollando tareas de información y de articulación, que son muy importantes, con una actitud de colaboración muy activa por parte de la Policía Local, que vamos a incentivar todavía más mejorando su trabajo y su formación junto a la Policía Nacional y el resto de los cuerpos de seguridad del Estado, que son evidentemente quienes tienen las competencias en la lucha contra el terrorismo”.

Ha dicho el alcalde de València que “la ciudadanía ha de estar tranquila porque se está haciendo todo lo posible para prevenir y proteger. Estamos trabajando también en nuevos mecanismos de coordinación y estoy tranquilo y contento de que todas las partes estén teniendo una actitud muy activa”, ha añadido Ribó, que se ha referido a iniciativas concretas para nuestra ciudad. ““En 
València estamos trabajando también en un asunto que nos preocupa y que es el de los grandes eventos que se celebran, entre los que sobresale uno por encima de todos las Fallas.”

En este sentido ha adelantado que en las próximas Fallas habrá un reforzamiento de las medidas de protección y seguridad, “aumentando el control por parte de la Policía Local, pero también por parte de Protección Civil y Bomberos. El próximo año caerán en fin de semana y se puede hacer una previsión de que habrá mucha gente en la calle”.

Además de las Fallas se ha referido a otros grandes eventos como los deportivos. ”Los campos de fútbol se llenan cada quince días con miles de personas, pero también tenemos otras actividades deportivas de decenas de miles de personas, como es el caso de la media maratón o de la maratón, el baloncesto, actividades musicales como la fiesta de fin de año o, por supuesto , el 9 de Octubre”. En la reunión se ha analizado “la mejor manera de garantizar la seguridad de todas las personas, y los valencianos pueden estar tranquilos sabiendo que las fuerzas de seguridad están trabajando en una articulación y colaboración que está mejorando cada vez más. Y también en una mejora de la información y la prevención.”

PREVENCIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL

En el aspecto de prevención, Joan Ribó ha recordado de que ya antes de se produjeran los atentados de Barcelona y Cambrills, “y a partir de unas pautas del Ministerio del Interior, estamos trabajando en la multiculturalidad y para evitar el surgimiento de brotes de radicalización. Por ejemplo posibilitando que todas las religiones puedan desarrollar libremente sus creencias”. El alcalde ha recordado la labor desarrollada desde la concejalía de Igualdad, encabezada por Isabel Lozano, en aspectos relacionados con la prevención de la radicalización violenta.

El Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues, se ha sumado al mensaje de tranquilidad y de seguridad lazado por Ribó, y ha recordado que tras los atentados del pasado mes, una de las medidas acordadas fue la de “profundizar las relaciones con las policías locales, y también se recomendaba una actualización de los planes de seguridad de las ciudades con la introducción de medidas de protección física o medidas pasivas de seguridad.”

Se ha referido Moragues al diseño de unas “zonas sensibles de gran concentración y acumulación de personas y de zonas de gran afluencia turística”, puntualizando que “las medidas de protección física no pueden impedir o dificultar que los servicios de bomberos o los servicios de urgencia sanitarios puedan operar”. En ese sentido, el alcalde Joan Ribó ha puntualizado que en estos momentos “estamos afinando esas medidas de protección física para que no generen problemas para el mantenimiento de la apertura de los comercios, entrada de coches circulación de bicicletas…”.

El alcalde de València ha informado de que se está trabajando en mejorar las medidas de seguridad en los mercados extraordinarios “que tienen mucha afluencia de gente, que es una de las tareas específicas que está llevando a cabo la Policía Local”, y ha comentado que hoy mismo se publica en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de la oposición para cubrir 30 plazas en este cuerpo municipal. “Hace 11 años que no se convocaban oposiciones en la Policía Local en el Ayuntamiento de València. Nosotros las hemos convocado este año y vamos a volver a convocarlas al año que viene”, ha informado. ”Además la convocatoria de esta oposición nos permitirá tener un abolsa de trabajo para el caso de que fuera necesario contratar personal interino.”

Ambos, Ribó y Moragues, han agradecido el trabajo realizado durante estos días, que ha finalizado con una actualización del Plan General de Seguridad de la Ciudad de València, con el diseño de las zonas sensibles y el establecimiento de medidas de protección física.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo