Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València, capital de la cultura gourmet con un festival que combina arte y experiencias gastronómicas

Publicado

en

València 17 enero – València se convertirá en la capital de la cultura gourmet con la celebración del Fest/n. La cita de fusión gastronómica y cultural, que se desarrollará entre el 24 de enero y el 2 de febrero, se ha presentado en el Ayuntamiento de València.

El festival ofrece experiencias gastronómicas combinadas con arte, danza, lírica, visitas guiadas o debates en maridaje con el mejor producto de proximidad.

Durante su intervención en la presentación de la primera edición del festival gastro cultural Fest/n, una iniciativa promovida por Visit València que se celebrará en 14 espacios emblemáticos de la ciudad, el concejal de Turismo ha señalado que, “la gastronomía es cultura: proyecta nuestra identidad y nos define como sociedad. Y en este festival se fusionan ambas disciplinas en una”.

Emiliano García ha destacado que con este evento «los amantes del arte y de la gastronomía podrán disfrutar de experiencias únicas en las que, entre otras, participarán grandes chefs valencianos como Quique Dacosta, Begoña Rodrigo, Miguel Ángel Mayor, Ricard Camarena, Pablo Ministro y Javier Mascaraque», algunos de ellos con una o varias estrellas Michelin.

Emiliano García ha agradecido la colaboración de Colomer, Alejandro del Toro y Pérez Pont, “cómplices necesarios de Fest/n, que es un ejemplo de la enorme voluntad de colaboración – tanto de la parte cultural como de la parte gastronómica- y de la capacidad que tiene València de impulsar iniciativas innovadoras y creativas que suman individualmente, pero que sobre todo nos enriquecen como ciudad y como destino turístico”, ha destacado el concejal de Turismo.

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha resaltado que “el formato, la filosofía y la esencia que inspiran este evento son extraordinarios y lo convierten en una acción especialmente singular». Ha recordado Colomer el acuerdo estratégico suscrito por Turisme Comunitat Valenciana con la ciudad de Valencia, “que nos permite felizmente dar cabida a este tipo de acciones en un tiempo de buscar la innovación, y fusionar disciplinas es un ejercicio de audacia, porque gastronomía y arte juntos son una apuesta de valor”.

“MARIDAJE PERFECTO”

Fest/n une escenarios culturales junto a la gastronomía, para redescubrirlos unidos a una experiencia que resalta “la componente artística de la gastronomía, que tiene ya un reconocimiento, pero que aquí busca el maridaje perfecto para ofrecer un producto final muy interesante”.

Alejandro del Toro, presidente del programa de gastronomía de Visit València, ha elogiado esta iniciativa y ha destacado que “nuestra ciudad vive sus mejores momentos a nivel gastronómico. Ha dado un salto cualitativo increíble gracias a la apuesta del sector por la calidad y la profesionalización”. Asimismo, ha añadido que este hecho “es una oportunidad y una responsabilidad, que requiere que todos trabajemos en la misma dirección para posicionar a la gastronomía de València ciudad donde le corresponde estar”.

Por su parte, el director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont, ha manifestado que “trabajamos para hacer de los centros de arte, lugares de vida cotidiana, espacios de convivencia entre el arte, en todas sus manifestaciones y los públicos, donde lo que importa son las emociones y valores que la ciudadanía se lleva de su experimentación en contacto con el arte. Y en este camino de interrelación de las artes, sumamos una nueva experiencia, a través de la gastronomía y de las creaciones de los grandes de la cocina en València”. Pérez Pont ha añadido que “trabajamos para que la cultura sea un polo de atracción turístico que contribuya a redefinir otros relatos de València hacia el exterior”.

El Centre del Carme Cultura Contemporània, Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Bombas Gens, Fundación Bancaja, Palau de les Arts, Berklee, Convent Carmen, el Celler del S.XIII y el Mercado Colón son los espacios emblemáticos que participan en el festival, así como las principales galerías de arte contemporáneo de la ciudad, como Luis Adelantado, Ana Serratosa, Rosa Santos, Shiras Galería, Set Espai d’Art y Galería Thema.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo