Síguenos

Deportes

El Valencia CF pierde 45,8 millones y presupuesta 109,8 para este curso

Publicado

en

El Valencia perdió 45,8 millones y presupuesta 109,8 para este curso
La presidenta del Valencia C.F., Layhoon Chan, en una rueda de prensa. EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 14 nov (OFFICIAL PRESS/ EFE).- El Valencia ha puesto ya a disposición de sus accionistas las cuentas que presentará el 12 de diciembre en su junta general de accionistas y que recogen pérdidas de 45,8 millones para la temporada 2021-22 y un presupuesto de 109,8 para esta campaña 2022-23.

Casi 50 millones de pérdidas

La presidenta Layhoon Chan ya avisó hace semanas que las pérdidas rondarían los cincuenta millones de euros y los casi 46 que ha perdido suponen con mucho la cifra más alta desde que Peter Lim se convirtió en el máximo accionista del club, por encima de los 36,2 que tuvo en la campaña 2017-18.

La entidad de Mestalla ha conseguido reducir su deuda a largo plazo de 392 a 375 millones de euros en este último ejercicio y la deuda a corto plazo ha pasado de 213,3 a 179,3 millones. No obstante el patrimonio neto del club sigue a la baja y de los 10,2 millones de 2021 ha pasado a 8,03 millones el 30 de junio de 2022.

¿Causa de disolución?

Al ser menor esta cifra a la mitad del capital social, la entidad entraría en ‘causa de disolución’, una figura de la Ley de Sociedades de Capital que esquiva gracias a los 34,4 millones de euros que ha recibido como préstamo participado del acuerdo entre LaLiga y el fondo CVC.

En virtud de ese acuerdo la entidad recibirá un total de 120,7 millones de los que según indica en las cuentas destinará ochenta a finalizar el nuevo Mestalla.

Para mejorar su situación económica el club aprobará una ‘operación acordeón’ en la junta por la que reducirá su capital social para ampliarlo simultáneamente.

Además, la entidad comunica también a sus accionistas que Lim ha aceptado capitalizar uno de los préstamos que dio al club por un valor total de 17,6 millones (16,5 de capital y 1,1 de intereses) lo que le impedirá recuperar ese dinero pero apuntalará su dominio accionarial que será del 91,6 por ciento del total de las participaciones.

La entidad anunció también un presupuesto de 109,8 millones de euros para esta presente temporada.

La principal partida en el capítulo de ingresos es de 67,9 millones por derechos de televisión (que se reducen de los 83,2 del pasado ejercicio como consecuencia en parte de esa cesión grupal de derechos al fondo CVC), mientras que los ingresos por abonos y entradas rozan los trece millones de euros.

Gastos

En el capítulo de gastos, el mayor son los 54,9 millones de la plantilla deportiva y los diecinueve presupuestados en amortizaciones.

La política de reducción de gastos de los últimos años (que ha incluido la venta de algunos de los jugadores más importantes, la potenciación de fichajes de jugadores libres o cedidos y el pago de pocos traspasos y no muy elevados) ha dejado la parte deportiva del presupuesto en 73,4 millones, 37,5 millones menos que el pasado ejercicio y menos de la mitad de los 149 de la campaña 2019-20, aunque entonces el equipo había vuelto a la Liga de Campeones y ahora lleva varias campañas sin competir en Europa.

El club prevé unas pérdidas de 9,7 millones pese a presupuestar un beneficio neto de 14,7 en la venta de jugadores.

En cualquier caso, ya ha realizado dos ventas importantes, la de Gonçalo Guedes al Wolverhampton (por unos treinta millones aunque aún debe dinero al PSG por el portugués) y la de Carlos Soler al PSG (por dieicocho fijos y tres o cuatro en variables), por lo que si no cambia la política de fichajes, la entidad podría mejorar notablemente su balance económico en el próximo curso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo