Síguenos

Valencia

Nápoles será la sede de la Copa América de Vela 2027, superando la candidatura de Valencia

Publicado

en

Copa América 2027 sede

La ciudad italiana acogerá la 38ª edición de la prestigiosa regata, tras una reñida competencia en la que Valencia partía como favorita

VALÈNCIA | Jueves, 15 de mayo de 2025  La Copa América de vela 2027 ya tiene sede oficial: Nápoles, Italia. La ciudad mediterránea ha sido elegida para albergar la 38ª edición de la competición náutica más antigua del mundo, superando a otras candidaturas fuertes, entre ellas la de Valencia, que aspiraba a repetir como anfitriona tras su éxito en 2007.

El anuncio fue realizado este jueves por el Gobierno de Italia, el Emirates Team New Zealand y el Royal New Zealand Yacht Squadron, titulares del trofeo. La próxima edición se celebrará durante la primavera y verano de 2027, consolidando a Nápoles como epicentro mundial de la vela.

Nápoles hace historia como sede de la Copa América

Por primera vez en la historia, tanto la Louis Vuitton Cup como la Louis Vuitton America’s Cup Match se disputarán en territorio italiano. En palabras del comunicado oficial:

“Italia es un país con una de las trayectorias más apasionadas en la Copa América. En 2027, el mundo mirará a Nápoles, una joya histórica junto al Vesubio, cuando se convierta en la ciudad anfitriona del trofeo deportivo internacional más antiguo del mundo”.

Con su legado cultural, riqueza arquitectónica y estratégica ubicación costera, Nápoles ofrecerá un entorno vibrante para los equipos, turistas y medios que seguirán el evento a nivel internacional.

Valencia se queda a las puertas de repetir como sede

A pesar de haber sido una de las ciudades favoritas, Valencia no logró recuperar la Copa América, que ya organizó en 2007 con gran éxito. La edición más reciente, celebrada en Barcelona en 2024, dejó un impacto económico positivo de 1.034 millones de euros y atrajo a 1,8 millones de visitantes, lo que elevó las expectativas sobre los beneficios que supondría para cualquier ciudad anfitriona.

Impacto económico y proyección internacional para Nápoles

El alcalde de Nápoles, Gaetano Manfredi, celebró la elección destacando su valor estratégico:

“Organizar la Copa América es una oportunidad excepcional para mostrar la belleza y el patrimonio de Nápoles ante el mundo. Este evento tendrá un efecto transformador, como ya sucedió en Valencia y Barcelona”.

Por su parte, el ministro italiano de Deportes, Andrea Abodi, agradeció el respaldo institucional y el compromiso de todas las partes implicadas, incluyendo a la primera ministra Giorgia Meloni, para asegurar la candidatura.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mompó no se descarta como candidato a la Generalitat y defiende a Mazón: “Los valencianos no decidimos cuándo un president dimite, sino qué president queremos”

Publicado

en

El presidente de la Diputación de Valencia y del Partido Popular provincial (PPCV), Vicent Mompó, no se descarta como futuro candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana. Lo ha afirmado durante un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en el que ha repasado su visión política, defendido su gestión y mostrado su respaldo al actual president, Carlos Mazón.

“Los valencianos no decidimos cuándo un president dimite, sino qué president queremos. Si dependiera de mí, antes que Mazón caerían otros presidentes”, ha declarado Mompó ante los medios.

Mompó, sobre Mazón: “Ha ligado su futuro a la reconstrucción”

En un contexto político marcado por las críticas a la gestión de la DANA de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas en la provincia de Valencia, Mompó ha asegurado que Carlos Mazón ha ligado su continuidad política a la reconstrucción.
“El president deberá decidir qué quiere hacer en el futuro. Pero ha asumido la responsabilidad de liderar la recuperación de nuestra tierra”, ha añadido el dirigente popular.

El acto ha contado con la asistencia de numerosos dirigentes del Consell, aunque Mazón no acudió. Mompó ha recordado su actuación durante la tarde del 29 de octubre del año pasado, cuando se desplazó al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi), pese a no formar parte oficialmente del mismo.


“No me descarto como candidato a la Generalitat”

Cuestionado por su futuro político, Mompó no ha cerrado la puerta a una posible candidatura a la Presidencia de la Generalitat en 2027.
“Creo que hoy puedo decir que el cargo más bonito es el de alcalde de Gavarda. El segundo más bonito, presidente de la Diputación. A partir de ahí, qué pasará, no tengo ni idea. ¿Dónde estaré? Donde esté, estaré defendiendo los intereses de los valencianos”, ha afirmado.

La presentadora del acto, la vicepresidenta de la Diputación y diputada de Ens Uneix, Natàlia Enguix, ha acompañado a Mompó en lo que muchos interpretan como una puesta en escena política con valor simbólico, al evidenciar la buena sintonía entre ambos en el gobierno provincial.


Contexto político: presión sobre Mazón y horizonte incierto

Las declaraciones de Mompó llegan tras un fin de semana de alta tensión política, con más de 50.000 valencianos manifestándose para pedir la dimisión de Mazón, cuya gestión de la DANA sigue siendo objeto de debate público y mediático.

En este escenario, Mompó se ha mostrado prudente pero firme en su apoyo al president, subrayando que “la política debe centrarse en la gestión y en los valencianos, no en los intereses partidistas”.

“Si dependiera de mí, antes que Mazón caerían otros presidentes”, reiteró el presidente provincial del PP, que evitó señalar nombres concretos.


Relación con el PSPV y posible pacto político

Preguntado por la posibilidad de un pacto con el PSPV-PSOE en la Diputación de Valencia, en lugar del actual acuerdo con Ens Uneix, Mompó no descartó el escenario:
“Podría ser realidad sin dudas, si los socialistas pensaran más en los valencianos y menos en Pedro Sánchez”, dijo.


Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

 

Continuar leyendo