PORTADA OFFICIAL PRESS
Valencia crea una comisión para analizar el cierre de playas mientras piden la comparecencia de Mollà
Publicado
hace 6 añosen
El concejal del Ayuntamiento de València, Sergi Campillo, ha participado este jueves en la reunión convocada por la secretaria autonómica de Emergència Climàtica i Transició Ecològica, Paula Tuzón, para abordar el estado de las playas y los recientes episodios de cierre de alguna de ellas. En esta reunión, a la que han asistido responsables políticos y técnicos no solo de València sino también de otros municipios como Alboraia o El Puig, se ha acordado la creación de una comisión técnica permanente que analice las causas y encuentre soluciones.
Al finalizar la reunión, celebrada en la Ciutat Administrativa Nou d’Octubre, Campillo ha puesto en valor la cooperación interadministrativa y ha agradecido a la secretaria autonómica «su voluntad de convocarnos a las diferentes administraciones con competencias en la materia para intentar coordinarnos todavía mejor de lo que estábamos haciéndolo hasta ahora, que ya nos estábamos coordinando». El concejal ha recordado que el saneamiento es competencia de los ayuntamientos y el control ambiental es de la Consellería de Medio Ambiente.
«El momento requería una reunión a nivel político y técnico para hacer este seguimiento de cómo va evolucionando la salud de nuestras playas y seguir poniendo la salud ambiental y de las personas por encima de todo lo demás», ha señalado Sergi Campillo, quien, al igual que Paula Tuzón, secretaria autonómica, ha descartado las depuradoras como causa y origen de estos incidentes. «Desde luego hay algunas hipótesis que parecen estar descartadas. Los técnicos nos confirman que no hay ningún alivio extraordinario de las depuradoras, que están funcionando correctamente. La hipótesis más probable puede estar relacionada con la extensa red de acequias que tenemos en la parte norte de la ciudad de València y los municipios de l’Horta Nord».
Aun así – ha añadido Campillo- «se va a intensificar una inspección por si en los últimos meses hubiese habido algún problema con el emisario submarino de la Malva-rosa, pero prácticamente también descartamos esta posibilidad».
TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD
La secretaria autonómica de Emergencia Climática, Paula Tuzón, ha insistido en la prioridad de la salud pública tanto para el gobierno autonómico como para los gobiernos locales, y ha calificado la reunión como «un ejercicio de transparencia, de responsabilidad y de garantía«, a la vez que ha recordado que «las distintas administraciones llevan colaborando desde que se dieron los primeros cierres. Hoy se ha querido focalizar más esa colaboración y aprovechar esta reunión para crear una comisión técnica permanente que acometa una inspección exhaustiva que nos permita conocer las causas y solucionar el problema».
Piden la comparecencia de Mollà
Por su parte, el PP volverá a solicitar la comparecencia en Les Corts de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, para que explique los motivos del cierre de playas por la presencia de bacterias y qué soluciones se plantean. Esta petición ya fue rechazada esta misma semana en la Junta de Portavoces.
«Abrimos los telediarios de toda España diciendo que en Valencia las playas se cerraban al baño por problemas de contaminación del agua, estamos dando una imagen pésima», ha dicho Bonig en declaraciones a los medios.
La dirigente ‘popular’ ha recordado que se empezó cerrando las playas de La Devesa, Cabanyal y Malvarrosa, en València, y después las de la Patacona (Alboraia), la Pobla de Farnals, El Puig y Massamagrell, con lo que «es evidente que hay un problema de contaminación de las aguas consecuencia de esa dejación en la gestión del gobierno del pacto de los sillones». «Ellos están en condonar deudas y repartirse los sillones, pero no en lo que tienen que estar».
Esto, ha proseguido, «en diciembre no es un problema, es un problema ahora» en plena temporada estival, y por ello quieren que Mollà comparezca en la diputación permanente de Les Corts: «¿Cuándo va a comparecer, en diciembre cuando ya no haya turismo?¿Y vamos a tener todo el litoral valenciano con problemas de contaminación sin saber de dónde viene o qué medidas hay que tomar?».
«Queremos saber qué está sucediendo. Hemos pedido la comparecencia de la consellera en diputación permanente y nos la denegaron. Ante los nuevos cierres de playas vamos a reiterar esa petición de que comparezca porque los ciudadanos necesitan saber qué está pasando en una zona tan turística como es esta», ha dicho.
También ha pedido al presidente, Ximo Puig, que dé cuenta de las inversiones realizadas en depuración de aguas en los últimos cuatro años porque les ha llegado «que hay problemas serios en muchos municipios con la depuración de las aguas y eso es responsabilidad de la Generalitat».
PIDEN SOLUCIONES
Por su parte, los portavoces del Partido Popular de los ayuntamientos afectados por la presencia de la bacteria Escherichia coli –presente en el intestino, las heces y la orina– han denunciado la «pasividad de las administraciones locales y también de la autonómica a la hora de afrontar el problema» y han reclamado soluciones urgentes.
La portavoz del PP en Alboraia, Virginia Garrigues, ha criticado que hasta ahora la explicación que da el gobierno municipal, en manos del PSPV, «es que no tienen ni idea del origen del problema y que en la Conselleria también lo desconocen». «Parece difícil solucionar algo que no controlan y esta actitud puede arruinarnos la campaña estival porque ya son varios días en los que se han cerrado las playas del término».
También el portavoz del PP de Massamagrell, Enrique Senent, ha señalado que durante la pasada legislatura trataron de averiguar, sin éxito, si la acequia que recoge agua de riego sobrante de la acequia de Moncada soporta algún tipo de vertido. «Sin ese control o sin saber si alguna de las viviendas de playa de la zona limítrofe con Pobla de Farnals vierte directamente a la acequia es difícil solventar el problema», ha advertido.
Esta situación que se repite también en la playa de El Puig de Santa Maria y en las citadas playas de la ciudad de València resulta «inadmisible» para los portavoces del PP, que piden «soluciones urgentes y la asunción de responsabilidades» porque está en juego la campaña de verano para muchas actividades que se generan en el entorno del litoral valencian
Publicado
hace 2 díasen
21 noviembre, 2025
Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.
Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.
A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.
En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.
Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:
Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.
Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.
Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.
El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.
La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.
A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.
Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.
Fotos: Casa Real
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder