Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Valencia crea una comisión para analizar el cierre de playas mientras piden la comparecencia de Mollà

Publicado

en

El concejal del Ayuntamiento de València, Sergi Campillo, ha participado este jueves en la reunión convocada por la secretaria autonómica de Emergència Climàtica i Transició Ecològica, Paula Tuzón, para abordar el estado de las playas y los recientes episodios de cierre de alguna de ellas. En esta reunión, a la que han asistido responsables políticos y técnicos no solo de València sino también de otros municipios como Alboraia o El Puig, se ha acordado la creación de una comisión técnica permanente que analice las causas y encuentre soluciones.

Al finalizar la reunión, celebrada en la Ciutat Administrativa Nou d’Octubre, Campillo ha puesto en valor la cooperación interadministrativa y ha agradecido a la secretaria autonómica «su voluntad de convocarnos a las diferentes administraciones con competencias en la materia para intentar coordinarnos todavía mejor de lo que estábamos haciéndolo hasta ahora, que ya nos estábamos coordinando». El concejal ha recordado que el saneamiento es competencia de los ayuntamientos y el control ambiental es de la Consellería de Medio Ambiente.

«El momento requería una reunión a nivel político y técnico para hacer este seguimiento de cómo va evolucionando la salud de nuestras playas y seguir poniendo la salud ambiental y de las personas por encima de todo lo demás», ha señalado Sergi Campillo, quien, al igual que Paula Tuzón, secretaria autonómica, ha descartado las depuradoras como causa y origen de estos incidentes. «Desde luego hay algunas hipótesis que parecen estar descartadas. Los técnicos nos confirman que no hay ningún alivio extraordinario de las depuradoras, que están funcionando correctamente. La hipótesis más probable puede estar relacionada con la extensa red de acequias que tenemos en la parte norte de la ciudad de València y los municipios de l’Horta Nord».

Aun así – ha añadido Campillo- «se va a intensificar una inspección por si en los últimos meses hubiese habido algún problema con el emisario submarino de la Malva-rosa, pero prácticamente también descartamos esta posibilidad».

TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD

La secretaria autonómica de Emergencia Climática, Paula Tuzón, ha insistido en la prioridad de la salud pública tanto para el gobierno autonómico como para los gobiernos locales, y ha calificado la reunión como «un ejercicio de transparencia, de responsabilidad y de garantía«, a la vez que ha recordado que «las distintas administraciones llevan colaborando desde que se dieron los primeros cierres. Hoy se ha querido focalizar más esa colaboración y aprovechar esta reunión para crear una comisión técnica permanente que acometa una inspección exhaustiva que nos permita conocer las causas y solucionar el problema».

Piden la comparecencia de Mollà
Por su parte, el PP volverá a solicitar la comparecencia en Les Corts de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, para que explique los motivos del cierre de playas por la presencia de bacterias y qué soluciones se plantean. Esta petición ya fue rechazada esta misma semana en la Junta de Portavoces.

«Abrimos los telediarios de toda España diciendo que en Valencia las playas se cerraban al baño por problemas de contaminación del agua, estamos dando una imagen pésima», ha dicho Bonig en declaraciones a los medios.

La dirigente ‘popular’ ha recordado que se empezó cerrando las playas de La Devesa, Cabanyal y Malvarrosa, en València, y después las de la Patacona (Alboraia), la Pobla de Farnals, El Puig y Massamagrell, con lo que «es evidente que hay un problema de contaminación de las aguas consecuencia de esa dejación en la gestión del gobierno del pacto de los sillones». «Ellos están en condonar deudas y repartirse los sillones, pero no en lo que tienen que estar».

Esto, ha proseguido, «en diciembre no es un problema, es un problema ahora» en plena temporada estival, y por ello quieren que Mollà comparezca en la diputación permanente de Les Corts: «¿Cuándo va a comparecer, en diciembre cuando ya no haya turismo?¿Y vamos a tener todo el litoral valenciano con problemas de contaminación sin saber de dónde viene o qué medidas hay que tomar?».

«Queremos saber qué está sucediendo. Hemos pedido la comparecencia de la consellera en diputación permanente y nos la denegaron. Ante los nuevos cierres de playas vamos a reiterar esa petición de que comparezca porque los ciudadanos necesitan saber qué está pasando en una zona tan turística como es esta», ha dicho.

También ha pedido al presidente, Ximo Puig, que dé cuenta de las inversiones realizadas en depuración de aguas en los últimos cuatro años porque les ha llegado «que hay problemas serios en muchos municipios con la depuración de las aguas y eso es responsabilidad de la Generalitat».

PIDEN SOLUCIONES
Por su parte, los portavoces del Partido Popular de los ayuntamientos afectados por la presencia de la bacteria Escherichia coli –presente en el intestino, las heces y la orina– han denunciado la «pasividad de las administraciones locales y también de la autonómica a la hora de afrontar el problema» y han reclamado soluciones urgentes.

La portavoz del PP en Alboraia, Virginia Garrigues, ha criticado que hasta ahora la explicación que da el gobierno municipal, en manos del PSPV, «es que no tienen ni idea del origen del problema y que en la Conselleria también lo desconocen». «Parece difícil solucionar algo que no controlan y esta actitud puede arruinarnos la campaña estival porque ya son varios días en los que se han cerrado las playas del término».

También el portavoz del PP de Massamagrell, Enrique Senent, ha señalado que durante la pasada legislatura trataron de averiguar, sin éxito, si la acequia que recoge agua de riego sobrante de la acequia de Moncada soporta algún tipo de vertido. «Sin ese control o sin saber si alguna de las viviendas de playa de la zona limítrofe con Pobla de Farnals vierte directamente a la acequia es difícil solventar el problema», ha advertido.

Esta situación que se repite también en la playa de El Puig de Santa Maria y en las citadas playas de la ciudad de València resulta «inadmisible» para los portavoces del PP, que piden «soluciones urgentes y la asunción de responsabilidades» porque está en juego la campaña de verano para muchas actividades que se generan en el entorno del litoral valencian

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela tras el despliegue del portaaviones en el Caribe

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

Nicolás Maduro asegura que Venezuela está “lista para la guerra” y moviliza a 200.000 militares ante la presencia del buque insignia estadounidense

La llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al mar Caribe ha disparado la tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado que el país está “preparado para la guerra” tras el arribo del gigantesco buque de propulsión nuclear, el más grande del mundo, acompañado de su flota de escolta.

El secretario de Defensa del Pentágono, Pete Hegseth, anunció el pasado 24 de octubre el traslado del portaaviones desde Europa a América Latina. Según informó este martes la agencia EFE, el Ford llegó el 12 de noviembre a aguas caribeñas junto a tres buques de apoyo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la misión busca “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”, en referencia a los cárteles de la droga. La administración Trump sostiene que dichos grupos estarían involucrados en “ataques armados contra Estados Unidos”.


Maduro activa la alerta máxima y ordena movilizar tropas

En respuesta, Maduro ordenó activar “todos los comandos de defensa integral” y puso al país “en máxima alerta militar”. “Deben estar listos para ganar”, afirmó en un mensaje transmitido por la televisión estatal.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la movilización de 200.000 efectivos y el despliegue de fuerzas terrestres, aéreas, navales, fluviales y de misiles. “Nuestro objetivo es poner todo el arsenal militar en plena operatividad ante la amenaza de Washington”, aseguró.

Las autoridades venezolanas interpretan la presencia del Gerald Ford como un posible intento de intervención militar o de cambio de régimen por parte de Estados Unidos.


El despliegue estadounidense en el Caribe

De acuerdo con el diario La Razón, el Pentágono habría enviado 15.000 tropas adicionales a la zona, junto con una docena de buques de guerra y refuerzos estratégicos en Puerto Rico.

El USS Gerald R. Ford, con una eslora de 340 metros, puede transportar hasta 5.000 marinos y 75 aeronaves de combate, lo que lo convierte en el portaaviones más avanzado y poderoso de la flota estadounidense.


Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EEUU

En paralelo, fuentes de la CNN revelaron que el Reino Unido ha suspendido temporalmente el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos. Londres teme que los datos compartidos sobre narcolanchas en el Caribe sean utilizados por Washington para ataques militares directos.

Hasta ahora, los servicios de inteligencia británicos colaboraban con la Guardia Costera estadounidense y el Grupo de Trabajo Conjunto Interinstitucional Sur, con sede en Florida, en operaciones antidroga internacionales. Sin embargo, el Gobierno británico habría detenido esta cooperación “para evitar ser cómplice de posibles acciones ofensivas”.


Una crisis con implicaciones regionales

Analistas internacionales advierten que el despliegue del Gerald Ford podría reconfigurar el equilibrio militar en el Caribe y tensar aún más las relaciones entre Washington y Caracas. Varios países latinoamericanos han expresado su preocupación por una posible escalada militar en la región.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo