Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València da el primer paso para declarar la paella como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Publicado

en

Paella valenciana receta tradicional

El Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo del Ayuntamiento de València ha constituido una comisión de expertos para impulsar el reconocimiento de la paella como Bien Inmaterial de la Humanidad. La concejala de Economía y Turismo, Sandra Gómez, ha presidido este lunes la primera reunión de esta comisión, que está integrada por expertos, promotores y estudiosos de distintos ámbitos.

Tal como ha explicado Gómez, esta mañana se ha celebrado la primera reunión con los expertos de todo el ámbito gastronómico, cultural y social de la paella «porque vamos a empezar a trabajar para que esta receta valenciana sea reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, porque la paella merece un reconocimiento que va más allá de València y más allá de España, y es ya de todo el mundo».

La concejala ha recordado que ya hay precedentes de platos que han recibido este reconocimiento internacional, como el arte de los «pizzaioli« napolitanos; la «Nsima», práctica culinaria del Malawi; el «café árabe», entendido como un símbolo de generosidad; o la tradición de preparar y compartir la «dolma», signo distintitivo de identidad cultural en Azerbayán.

En el caso de la paella valenciana, se trata de una tradición culinaria y social que constituye un icono de hospitalidad y un símbolo de unión e identidad valencianas, además del ritual que supone preparar y compartir la receta entre familiares, amigos o conocidos que se integran comiendo alrededor del círculo de arroz. La concejala Sandra Gómez ha destacado, además, que la receta y todo lo que gira en torno a ella «se está ganando un lugar en el calendario internacional, sobre todo con las actividades y promoción del Día Internacional de la Paella, que celebramos el 20 de septiembre»

La comisión está integrada por representantes de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I, la Universitat de Alicante, y la Universitat Miguel Hernández. También participan expertos de Turisme Comunitat Valenciana; la Fundación Turimo València; la Federación Empresarial de Hostelería; el Concurso Internacional de Paellas de Sueca; Socarrat Estudio; Wikipaella; Publip’s Servicie Plan; la Denominación de Origen Arroz de València; y el programa VLC Gastronomía. «Hemos constituido una comisión que va a ir de la mano de los expertos. Es un camino largo por andar, pero estamos dando los primeros pasos para conseguirlo», ha subrayado la concejala.

La constitución de la Comisión de Expertos da cumplimiento al acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del pasado 5 de octubre, en el que se aprobó una declaración institucional dirigida a impulsar y promover el reconocimiento internacional de la paella por parte de la Unesco.

El procedimiento para solicitar el reconocimiento como Bien Inmaterial de la Humanidad comienza con la Declaración de Bien de Interés Cultural, que otorga la Consellería de Cultura. Posteirormente, la Generalitat Valenciana presenta al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la propuesta de candidatura a la Lista de bienes culturales registrados de las diferentes comunidades autónomas para presentar a la Unesco, la llamada Lista Indicativa. El bien que es candidato debe permanecer en esta Lista al menos un añom y a partir de aquí el proceso continúa durante al menos dos años más, interviniendo el Consejo de Patrimonio Histórico y el Comité de Patrimonio Mundial para su aprobación.

El Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo se encarga a partir de ahora de llevar adelante todo este recorrido y toda la tramitación administrativa. En estos momentos, ya ha iniciado los trabajos para cumplimentar la documentación que se solicita para obtener la Declaración de Bien de Interés Cultural.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Emergencias activa la alerta amarilla por tormentas con granizo en el interior norte de Castellón

Publicado

en

el tiempo en valencia

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la alerta amarilla en el interior norte de Castellón ante el riesgo de tormentas con granizo y fuertes rachas de viento, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Riesgo de tormentas y granizo a partir de las 15:00 horas

Según informa Aemet, a partir de las 15:00 horas de este lunes se pueden registrar tormentas localmente intensas, acompañadas de granizo que podría ser de tamaño considerable. Esta situación meteorológica afecta principalmente a zonas del interior norte de la provincia de Castellón.

El aviso se mantendrá activo hasta las 21:59 horas, con especial precaución durante las horas centrales de la tarde.

Viento con rachas superiores a los 70 km/h

Además del riesgo de granizo, se prevén rachas de viento que podrían superar los 70 kilómetros por hora, lo que incrementa el nivel de peligrosidad para conductores, excursionistas y actividades al aire libre.

Recomendaciones de Emergencias

Desde el servicio de Emergencias se recomienda a la población:

  • Evitar desplazamientos innecesarios por zonas rurales o montañosas.

  • Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento (macetas, toldos, mobiliario urbano).

  • No refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.

  • Estar atento a las actualizaciones meteorológicas a través de canales oficiales.


¿Por qué se forma el granizo? Causas y curiosidades de este fenómeno meteorológico

El granizo es un fenómeno atmosférico que sorprende por su fuerza y efectos, especialmente cuando aparece en tormentas intensas. Pero, ¿sabes realmente por qué se forma el granizo y qué condiciones lo hacen posible?

A continuación te lo explicamos de forma clara y sencilla.


🌩 ¿Qué es el granizo?

El granizo está compuesto por bolas o bloques de hielo que se forman dentro de nubes de tipo cumulonimbo, las mismas que producen tormentas eléctricas. Estas bolas de hielo pueden tener tamaños muy variados, desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro, y cuando caen, pueden causar daños en cultivos, coches, tejados o incluso personas.


❄ ¿Cómo se forma el granizo?

El proceso de formación del granizo ocurre dentro de nubes muy desarrolladas verticalmente, como las tormentosas cumulonimbos. Para que se forme, deben coincidir tres factores clave:

  1. Corrientes ascendentes muy fuertes dentro de la nube.

  2. Temperaturas bajo cero en las capas altas de la atmósfera.

  3. Humedad suficiente para que el agua se condense y congele.

Paso a paso:

  • Las gotas de agua son impulsadas hacia arriba por corrientes de aire caliente muy potentes dentro de la nube.

  • A medida que suben, las temperaturas bajan y el agua se congela, formando pequeños núcleos de hielo.

  • Estas partículas pueden caer y volver a subir varias veces, acumulando capas de agua que se congelan sucesivamente.

  • Finalmente, cuando el granizo es demasiado pesado para ser sostenido por las corrientes, cae a la superficie en forma de bolas de hielo.


🌡 ¿Por qué ocurre más en primavera y verano?

Aunque pueda parecer lo contrario, el granizo es más común en primavera y verano, porque:

  • Las tormentas convectivas (de desarrollo vertical) son más frecuentes.

  • El contraste entre el aire caliente en superficie y el frío en altura favorece corrientes ascendentes más intensas.

El tiempo hoy en la Comunitat Valenciana: cielos despejados y subida de temperaturas

El tiempo en Valencia para hoy

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo