Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València da el primer paso para declarar la paella como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Publicado

en

Paella valenciana receta tradicional

El Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo del Ayuntamiento de València ha constituido una comisión de expertos para impulsar el reconocimiento de la paella como Bien Inmaterial de la Humanidad. La concejala de Economía y Turismo, Sandra Gómez, ha presidido este lunes la primera reunión de esta comisión, que está integrada por expertos, promotores y estudiosos de distintos ámbitos.

Tal como ha explicado Gómez, esta mañana se ha celebrado la primera reunión con los expertos de todo el ámbito gastronómico, cultural y social de la paella «porque vamos a empezar a trabajar para que esta receta valenciana sea reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, porque la paella merece un reconocimiento que va más allá de València y más allá de España, y es ya de todo el mundo».

La concejala ha recordado que ya hay precedentes de platos que han recibido este reconocimiento internacional, como el arte de los «pizzaioli« napolitanos; la «Nsima», práctica culinaria del Malawi; el «café árabe», entendido como un símbolo de generosidad; o la tradición de preparar y compartir la «dolma», signo distintitivo de identidad cultural en Azerbayán.

En el caso de la paella valenciana, se trata de una tradición culinaria y social que constituye un icono de hospitalidad y un símbolo de unión e identidad valencianas, además del ritual que supone preparar y compartir la receta entre familiares, amigos o conocidos que se integran comiendo alrededor del círculo de arroz. La concejala Sandra Gómez ha destacado, además, que la receta y todo lo que gira en torno a ella «se está ganando un lugar en el calendario internacional, sobre todo con las actividades y promoción del Día Internacional de la Paella, que celebramos el 20 de septiembre»

La comisión está integrada por representantes de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I, la Universitat de Alicante, y la Universitat Miguel Hernández. También participan expertos de Turisme Comunitat Valenciana; la Fundación Turimo València; la Federación Empresarial de Hostelería; el Concurso Internacional de Paellas de Sueca; Socarrat Estudio; Wikipaella; Publip’s Servicie Plan; la Denominación de Origen Arroz de València; y el programa VLC Gastronomía. «Hemos constituido una comisión que va a ir de la mano de los expertos. Es un camino largo por andar, pero estamos dando los primeros pasos para conseguirlo», ha subrayado la concejala.

La constitución de la Comisión de Expertos da cumplimiento al acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del pasado 5 de octubre, en el que se aprobó una declaración institucional dirigida a impulsar y promover el reconocimiento internacional de la paella por parte de la Unesco.

El procedimiento para solicitar el reconocimiento como Bien Inmaterial de la Humanidad comienza con la Declaración de Bien de Interés Cultural, que otorga la Consellería de Cultura. Posteirormente, la Generalitat Valenciana presenta al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la propuesta de candidatura a la Lista de bienes culturales registrados de las diferentes comunidades autónomas para presentar a la Unesco, la llamada Lista Indicativa. El bien que es candidato debe permanecer en esta Lista al menos un añom y a partir de aquí el proceso continúa durante al menos dos años más, interviniendo el Consejo de Patrimonio Histórico y el Comité de Patrimonio Mundial para su aprobación.

El Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo se encarga a partir de ahora de llevar adelante todo este recorrido y toda la tramitación administrativa. En estos momentos, ya ha iniciado los trabajos para cumplimentar la documentación que se solicita para obtener la Declaración de Bien de Interés Cultural.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dos meses sin noticias de Matilde Muñoz, desaparecida en Indonesia

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia

Desaparición de Matilde Muñoz en Lombok

Matilde Muñoz, de 72 años, se encuentra desaparecida desde principios de julio en la isla de Lombok, en Indonesia, uno de sus destinos predilectos en Asia. Conocida por su espíritu viajero, Matilde solía recorrer países como Tailandia e India, informando regularmente a su grupo de amigas sobre sus movimientos y planes.

Según Olga Marín, amiga cercana y compañera habitual de viajes, “desde primeros de julio, no contestaba a nada. Ni por un lado, ni por otro”. Lo último que se sabe es que Matilde estaba alojada en un hotel en Senggigi, zona costera de Lombok famosa por sus playas y resorts turísticos.

Investigación de los Mossos d’Esquadra

Ante la desaparición, los Mossos d’Esquadra han iniciado una investigación internacional para localizar a Matilde. Entre las medidas que se están tomando se encuentran:

  • Solicitar la tarificación de sus llamadas para rastrear sus comunicaciones.

  • Revisar el movimiento de sus tarjetas bancarias, con el fin de conocer sus últimos desplazamientos y posibles transacciones.

  • Coordinar con autoridades locales en Indonesia y consulados para obtener información sobre su paradero.

Estas acciones buscan esclarecer qué pudo suceder y determinar si la desaparición está vinculada a algún incidente durante su estancia en Lombok.

Preocupación de familiares y amigas

El círculo cercano de Matilde ha expresado su creciente preocupación. Tras varios intentos fallidos de contacto, sus amigas publicaron un mensaje en el perfil de Facebook de Matilde, solicitando información a quien pudiera saber algo sobre su situación. Hasta el momento, no han recibido ninguna noticia, lo que ha incrementado la angustia entre sus allegados.

Lombok, un destino turístico con precauciones

Lombok es conocida por sus playas, trekking en volcanes y actividades acuáticas, pero como cualquier destino internacional, presenta riesgos si no se toman precauciones. Se recomienda a los viajeros:

  • Mantener contacto regular con familiares y amigos, especialmente al viajar solos.

  • Registrar hoteles, transporte y actividades diarias.

  • Contratar seguros de viaje que incluyan asistencia médica y repatriación.

  • Informarse sobre consulados y contactos de emergencia locales.

Este caso evidencia la importancia de la comunicación constante y la preparación ante imprevistos en destinos extranjeros.

Contexto de desapariciones de turistas en Asia

Aunque los casos son poco frecuentes, Asia registra incidentes donde viajeros pierden contacto con familiares por situaciones de emergencia, desastres naturales o accidentes. Autoridades locales y cuerpos policiales internacionales, como los Mossos d’Esquadra, trabajan de forma conjunta para localizar a las personas desaparecidas y garantizar su seguridad.

Cómo colaborar si se tiene información

Cualquier persona que tenga información sobre Matilde Muñoz puede comunicarse con:

  • Mossos d’Esquadra: [Teléfono oficial]

  • Consulado de España en Indonesia: [Teléfono oficial]

  • Publicaciones verificadas en redes sociales del círculo de Matilde

La colaboración ciudadana puede ser clave para localizarla.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo