Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València da el primer paso para declarar la paella como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Publicado

en

Paella valenciana receta tradicional

El Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo del Ayuntamiento de València ha constituido una comisión de expertos para impulsar el reconocimiento de la paella como Bien Inmaterial de la Humanidad. La concejala de Economía y Turismo, Sandra Gómez, ha presidido este lunes la primera reunión de esta comisión, que está integrada por expertos, promotores y estudiosos de distintos ámbitos.

Tal como ha explicado Gómez, esta mañana se ha celebrado la primera reunión con los expertos de todo el ámbito gastronómico, cultural y social de la paella «porque vamos a empezar a trabajar para que esta receta valenciana sea reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, porque la paella merece un reconocimiento que va más allá de València y más allá de España, y es ya de todo el mundo».

La concejala ha recordado que ya hay precedentes de platos que han recibido este reconocimiento internacional, como el arte de los «pizzaioli« napolitanos; la «Nsima», práctica culinaria del Malawi; el «café árabe», entendido como un símbolo de generosidad; o la tradición de preparar y compartir la «dolma», signo distintitivo de identidad cultural en Azerbayán.

En el caso de la paella valenciana, se trata de una tradición culinaria y social que constituye un icono de hospitalidad y un símbolo de unión e identidad valencianas, además del ritual que supone preparar y compartir la receta entre familiares, amigos o conocidos que se integran comiendo alrededor del círculo de arroz. La concejala Sandra Gómez ha destacado, además, que la receta y todo lo que gira en torno a ella «se está ganando un lugar en el calendario internacional, sobre todo con las actividades y promoción del Día Internacional de la Paella, que celebramos el 20 de septiembre»

La comisión está integrada por representantes de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I, la Universitat de Alicante, y la Universitat Miguel Hernández. También participan expertos de Turisme Comunitat Valenciana; la Fundación Turimo València; la Federación Empresarial de Hostelería; el Concurso Internacional de Paellas de Sueca; Socarrat Estudio; Wikipaella; Publip’s Servicie Plan; la Denominación de Origen Arroz de València; y el programa VLC Gastronomía. «Hemos constituido una comisión que va a ir de la mano de los expertos. Es un camino largo por andar, pero estamos dando los primeros pasos para conseguirlo», ha subrayado la concejala.

La constitución de la Comisión de Expertos da cumplimiento al acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del pasado 5 de octubre, en el que se aprobó una declaración institucional dirigida a impulsar y promover el reconocimiento internacional de la paella por parte de la Unesco.

El procedimiento para solicitar el reconocimiento como Bien Inmaterial de la Humanidad comienza con la Declaración de Bien de Interés Cultural, que otorga la Consellería de Cultura. Posteirormente, la Generalitat Valenciana presenta al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la propuesta de candidatura a la Lista de bienes culturales registrados de las diferentes comunidades autónomas para presentar a la Unesco, la llamada Lista Indicativa. El bien que es candidato debe permanecer en esta Lista al menos un añom y a partir de aquí el proceso continúa durante al menos dos años más, interviniendo el Consejo de Patrimonio Histórico y el Comité de Patrimonio Mundial para su aprobación.

El Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo se encarga a partir de ahora de llevar adelante todo este recorrido y toda la tramitación administrativa. En estos momentos, ya ha iniciado los trabajos para cumplimentar la documentación que se solicita para obtener la Declaración de Bien de Interés Cultural.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo