Síguenos

Valencia

Los valencianos estrenan deducciones en la renta bajo el lema ‘Lo justo es pagar lo justo’

Publicado

en

Valencia deducciones en renta

 ‘Lo justo es pagar lo justo’ es el lema de la campaña de la Renta 2023 en la Comunitat Valenciana, que estrena seis deducciones fiscales sociosanitarias que beneficiarán a 2,1 millones de ciudadanos -el 87 % de los contribuyentes- y permitirán deducir gastos como el gimnasio, el dentista, las gafas o el psicólogo.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, han presentado este jueves en el Palau de la Generalitat las novedades tributarias en la Comunitat Valenciana, que se aprobaron en la ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat de este año, dentro de la «desescalada fiscal» del actual Consell.

Mazón ha felicitado a las rentas medias y bajas de la Comunitat Valenciana, las que se van a beneficiar de estas deducciones -el límite son 32.000 euros para las declaraciones individuales y 48.000 para las conjuntas-, y se ha mostrado convencido de que estas medidas no se van a quedar aquí y serán imitadas por otras comunidades.

«Estamos abriendo un camino, estamos siendo pioneros en poner una pica en Flandes con esta política fiscal social», ha reivindicado el president, quien ha destacado que la reducción de impuestos que beneficia a la atención social es un «camino de liderazgo».

«No nos vamos a parar aquí, este es el primer paso de todo un recorrido de política fiscal social, de ayudar y de incentivar a los que más lo necesitan», ha asegurado Mazón, quien ha destacado que se trata de deducciones acumulables entre sí y que por primera vez en la Comunitat se podrán deducir gastos relacionados con la enfermedad de la ELA.

El president ha afirmado que, con estas deducciones, el Consell demuestra no solo en un programa electoral, sino con hechos, que bajar impuestos forma parte, si se hace bien y se prioriza donde toca, de la mejor política social, y ha asegurado que la Generalitat no va a recaudar menos, sino a recaudar «mejor».

Ha dicho que «acabar con el infierno fiscal no se hace de un plumazo y de cualquier manera», sino estudiando todos los casos, y ha destacado las deducciones dirigidas a fomentar la vida saludable, pues ayudan a evitar el colapso de los centros sanitarios y a reducir el gasto farmacéutico.

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha manifestado que estas seis nuevas deducciones van enfocadas a aliviar los gastos cotidianos de miles de familias relaciones y convierten a la Comunitat en un territorio «pionero en su apuesta por utilizar la política fiscal como palanca para promover un estilo de vida saludable» e incentivar conductas saludables.

Merino ha dicho que en esta campaña de la renta se han incrementado de 25 a 65 los puntos de atención presencial y ha afirmado que la previsión es que este año se presenten más de 2.636.000 declaraciones de la renta en la Comunitat, un 1,3 % más que el pasado, de ellas 1,4 en la provincia de Valencia, 912.000 en Alicante y 325.000 en Castellón.

Uno de los motivos por los que la ciudadanía votó cambio fue por la intención de «revertir la deriva» de dos legislaturas del Botànic que llevaron a la Comunitat a ser uno de los territorios de España «con una tributación más elevada», ha asegurado y ha recordado que empezaron por eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones.

Las deducciones que ya se pueden solicitar son del 30 % hasta 150 euros por gastos vinculados a la salud bucodental, a la salud mental y a la práctica deportiva; del 30 % hasta 100 euros por la compra de gafas o lentes de contacto; y 100 euros por gastos en enfermedades raras, en daño cerebral adquirido o alzhéimer (150 si es familia numerosa o monoparental).

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Argüeso defiende su actuación durante la dana del 29O: «Fui al 112 y salvé muchas vidas»

Publicado

en

Valencia justicia dana

También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.

Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.

Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.

Gritos y protestas a su llegada a los juzgados

Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.


Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias

La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas

También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.

Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.

En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.

“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas

La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.

Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo