Síguenos

Valencia

València en Bici defiende los nuevos carriles y pide replantear los «mal diseñados» de otras legislaturas

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Ene. (EUROPA PRESS) – La asociación València en Bici ha defendido los nuevos carriles bici y ha señalado que «los únicos» que hay que replantear son los realizados en pasadas legislaturas, ya que están «mal diseñados sobre las aceras, por calles de barrio en muchas ocasiones poco conocidas por los usuarios y que dan vueltas y revueltas penalizando, contra toda lógica, un medio activo de desplazarse que requiere un esfuerzo físico».

Así lo ha manifestado este jueves en un comunicado como respuesta a las declaraciones de representantes de PP, Ciudadanos (Cs) y PSOE «poniendo en duda la idoneidad de los carriles bici recién construidos o actualmente en obras». El PP rechazó el carril de Reino de Valencia porque «colapsará la circulación en esta vía», Cs pidió «plantear alternativas serias» y el PSOE instó al Ayuntamiento a hacer una reflexión sobre si los carriles bici implantados en la ciudad «están funcionando o no» en determinados puntos.

En este sentido, València en Bici ha resaltado que «los únicos carriles bici que hay que replantearse son los realizados en pasadas legislaturas» y cree que es «un acto de cinismo» que Cs «apueste por eliminar carriles bici bien diseñados argumentando que estorban al tráfico motorizado y un día después se denuncie la contaminación de la ciudad» y la asociación ha apuntado que esta contaminación está originada por el tráfico motorizado, lo que cree que da «como única solución el baldeo de calles, solución de parcheo que empeora la situación pues los camiones contaminan y gastan mucha agua».

Asimismo, ha criticado que el concejal del PP Alberto Mendoza haya usado el nombre de la asociación «para atacar la construcción de una infraestructura ciclista con la excusa de que, en su momento, València en Bici no la pidió, a sabiendas de que eso fue así porque sabíamos que lo único que nos iba a aceptar el PP era la puesta en marcha de una ciclocalle por Reino de València».

Por otro lado, ha señalado que la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas representan solo a una parte de los vecinos de esta ciudad. «Muchos nos movemos en bicicleta o patinete y no entendemos cómo se puede defender constantemente el uso del coche desde esas asociaciones y se denosta, cada vez que se puede, el uso de los vehículos no contaminantes que pueden hacer de València un lugar mejor para vivir», ha resaltado.

En este contexto, ha indicado que la salud «no debería ser motivo de confrontación política sino de consenso», como ocurre en otras ciudades donde, a pesar de las diferencias ideológicas, toman «serias medidas para reducir el tráfico motorizado en sus calles dando ventajas a peatones, ciclistas y transporte público respecto al tráfico motorizado».

Por otro lado, ha asegurado no entender que ningún partido o asociación «defienda la ilegalidad del estacionamiento en doble fila, que es al fin de cuentas lo que hay o había en esas vías donde la construcción del carril bici supuestamente crea atascos».

«No podemos entender que representantes vecinales denosten el carril bici por su barrio mientras no parecen ver que desde hace más de cinco años, en calles tan céntricas como la calle Cádiz en Russafa, el supuesto caos ya existe, pues después de las obras de reurbanización del mismo, acabaron estrechándose, obligando al ‘tráfico’ a detenerse tras los autobuses de la EMT en las paradas», ha aseverado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo