Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València estudia ‘vallar’ la Lonja en Fallas para evitar que se repitan actos vandálicos

Publicado

en

suciedad valencia fallas

VALÈNCIA, 6 Nov. – El Ayuntamiento de València estudia proteger la Lonja durante la celebración de las Fallas de 2020 para evitar actos vandálicos, incidentes y escenas como los registrados en las fiestas del año pasado, durante las que hubo personas que orinaron en las paredes de su fachada y se produjeron botellones en su entorno.

Así lo ha avanzado este miércoles el concejal de Seguridad Ciudadana, Aarón Cano, que ha indicado que esta es una cuestión que ha tratado ya con el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y un asunto en el que deberán implicarse otras delegaciones municipales.

Cano se ha pronunciado de este modo en la rueda de prensa que ha ofrecido para hacer balance de los tres años de funcionamiento de la unidad Gama de la Policía Local, preguntado por la protección de edificios emblemáticos como la Lonja en Fallas.

El edil ha explicado que en reuniones mantenidas con el titular de Cultura Festiva ha hablado de este tema y que se ha dejado constancia de que «las imágenes que en Fallas pasadas vimos en la Lonja no pueden repetirse». «Un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad como las Fallas no puede entrar en colisión con otro Patrimonio de la Humanidad como la Lonja. Ambos deben ser complementarios», ha afirmado.

Aarón Cano ha considerado que «intentar evitar las conductas incívicas en Fallas va a ser un poco difícil» pero ha apuntado la necesidad de «seguir trabajando para controlarlas. En esta línea, ha aseverado que se establecerán «medios y recursos que no solo afectarán a Seguridad Ciudadana sino a otras delegaciones para proteger el entorno de la Lonja» y ha insistido en la conveniencia de «evitar para la ciudad escenas como las vistas el año pasado».

ESTUDIANDO EL VALLADO
El concejal, que ha agregado que estos hechos no son nuevos de las pasadas Fallas sino que «vienen de años», ha señalado respecto a la posibilidad de que se monte un vallado alrededor de La Lonja que esto es algo que se está es estudiando.

«Es una cosa seria. La Lonja es un edificio protegido y es necesario ver cómo vamos a actuar», ha dicho, a la vez que ha expuesto que también se deben «estudiar vías de evacuación». «Estamos haciendo análisis para ver qué sería necesario hacer para llevar a cabo esto», ha añadido Cano.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo