Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València estudia ‘vallar’ la Lonja en Fallas para evitar que se repitan actos vandálicos

Publicado

en

suciedad valencia fallas

VALÈNCIA, 6 Nov. – El Ayuntamiento de València estudia proteger la Lonja durante la celebración de las Fallas de 2020 para evitar actos vandálicos, incidentes y escenas como los registrados en las fiestas del año pasado, durante las que hubo personas que orinaron en las paredes de su fachada y se produjeron botellones en su entorno.

Así lo ha avanzado este miércoles el concejal de Seguridad Ciudadana, Aarón Cano, que ha indicado que esta es una cuestión que ha tratado ya con el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y un asunto en el que deberán implicarse otras delegaciones municipales.

Cano se ha pronunciado de este modo en la rueda de prensa que ha ofrecido para hacer balance de los tres años de funcionamiento de la unidad Gama de la Policía Local, preguntado por la protección de edificios emblemáticos como la Lonja en Fallas.

El edil ha explicado que en reuniones mantenidas con el titular de Cultura Festiva ha hablado de este tema y que se ha dejado constancia de que «las imágenes que en Fallas pasadas vimos en la Lonja no pueden repetirse». «Un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad como las Fallas no puede entrar en colisión con otro Patrimonio de la Humanidad como la Lonja. Ambos deben ser complementarios», ha afirmado.

Aarón Cano ha considerado que «intentar evitar las conductas incívicas en Fallas va a ser un poco difícil» pero ha apuntado la necesidad de «seguir trabajando para controlarlas. En esta línea, ha aseverado que se establecerán «medios y recursos que no solo afectarán a Seguridad Ciudadana sino a otras delegaciones para proteger el entorno de la Lonja» y ha insistido en la conveniencia de «evitar para la ciudad escenas como las vistas el año pasado».

ESTUDIANDO EL VALLADO
El concejal, que ha agregado que estos hechos no son nuevos de las pasadas Fallas sino que «vienen de años», ha señalado respecto a la posibilidad de que se monte un vallado alrededor de La Lonja que esto es algo que se está es estudiando.

«Es una cosa seria. La Lonja es un edificio protegido y es necesario ver cómo vamos a actuar», ha dicho, a la vez que ha expuesto que también se deben «estudiar vías de evacuación». «Estamos haciendo análisis para ver qué sería necesario hacer para llevar a cabo esto», ha añadido Cano.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo