Síguenos

Valencia

La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València por presunta corrupción en contratos gestionados por Vox

Publicado

en

Badenas VOX contratos

La Guardia Civil ha llevado a cabo este martes un registro en el Ayuntamiento de València y en la sede de Valencia Activa para recabar documentación sobre contratos vinculados al concejal de Vox, Juan Manuel Badenas. El operativo, ejecutado por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO), se centra en la investigación de un posible delito de prevaricación, malversación de fondos públicos y falsedad documental.

La actuación judicial coincide con la decisión de la Fiscalía Provincial de Valencia, que ha abierto diligencias tras una denuncia presentada por el PSPV-PSOE sobre un presunto contrato de patrocinio irregular con la editora de OK Diario, valorado en 14.500 euros más IVA.


Vox, bajo investigación por contratos en Valencia Activa

Juan Manuel Badenas, hasta hace poco vicepresidente de Valencia Activa, gestionó esta fundación clave para el empleo municipal bajo el acuerdo de gobierno entre PP y Vox firmado en 2023. A pesar de que la alcaldesa María José Catalá figuraba como presidenta del organismo, Badenas tenía el control operativo del área.

El contrato investigado habría sido adjudicado de manera irregular y utilizado, supuestamente, para fines propagandísticos, ya que durante la entrevista patrocinada, Badenas realizó declaraciones políticas contra el Gobierno de España.


Reacciones políticas tras el registro

El portavoz de Vox en el consistorio, José Gosálbez, ha expresado su «respeto por la actuación judicial» y ha defendido la presunción de inocencia de su compañero de partido. Asimismo, ha asegurado que existe un informe de asesoría jurídica que avala los contratos firmados.

Por su parte, desde el Partido Popular, el portavoz Juan Carlos Caballero ha afirmado que esperarán las resoluciones judiciales y que siguen confiando en sus socios de gobierno.

En el lado contrario, el socialista Borja Sanjuan ha advertido que su grupo municipal no descarta personarse como acusación particular. Según Sanjuan, «cada expediente revisado de Badenas podría acabar en Fiscalía».


Claves del caso:

  • ¿Qué se investiga? Presunto delito de prevaricación, malversación y falsedad documental.

  • ¿Quién está implicado? Juan Manuel Badenas (Vox), exvicepresidente de Valencia Activa.

  • ¿Qué contrato se cuestiona? Un patrocinio por 14.500€ adjudicado a OK Diario.

  • ¿Qué instituciones se han registrado? Ayuntamiento de València y sede de Valencia Activa.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El autor de uno de los incendios en El Saler, condenado a nueve meses de prisión

Publicado

en

Pirómano El Saler condena
Imagen facilitada por la Guardia Civil del hombre detenido como supuesto autor de los incendios en El Saler. EFE

La Audiencia de Valencia lo considera responsable del fuego del 21 de octubre de 2023 pero lo absuelve de otros dos por falta de pruebas

València, 30 de abril de 2025 – La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a nueve meses de prisión y al pago de una multa de 2.700 euros al abogado acusado de provocar varios incendios en la Devesa de El Saler, aunque solo ha sido declarado culpable de uno de los fuegos, ocurrido el 21 de octubre de 2023.

¿Qué dice la sentencia?

La Sección Primera del tribunal considera probado que el acusado prendió fuego de forma intencionada a la masa forestal cerca de la Avenida Gola de Pujol, a las 20:15 horas. Gracias a la rápida actuación de los servicios de emergencia, el incendio fue contenido y afectó únicamente a 0,0003 hectáreas del Parque Natural de la Albufera, sin extenderse a las viviendas cercanas.

La condena incluye también una indemnización al Ayuntamiento de València por un importe de 255,89 euros, en concepto de los gastos ocasionados por la extinción del fuego.

👀 Declaraciones clave de testigos

El tribunal ha valorado especialmente la «rotundidad» de los testimonios de dos personas que presenciaron al acusado saliendo del lugar justo tras originarse el incendio. Según relataron, vieron una «bolita de fuego» en la zona y observaron cómo el acusado huía del lugar y luego caminaba tranquilamente, sin ofrecer explicación lógica sobre su presencia allí.

Otros dos testigos también declararon haberlo seguido mientras intentaba esconderse entre los coches de un parking, lo que reforzó la versión de los hechos.

Absuelto de otros dos incendios

No obstante, la sala ha absuelto al acusado de los otros dos fuegos que también se le atribuían, uno el mismo día a las 14:30 horas y otro el 14 de enero de 2024, al considerar que «no existen indicios suficientes» para implicarlo directamente. La resolución recuerda que la sospecha por sí sola no basta para anular el derecho a la presunción de inocencia.

Incendio en zona protegida

A pesar de su escasa extensión, el fuego afectó a una zona forestal del Parque Natural de la Albufera, lo que agrava su impacto ambiental. La sala subraya que el acusado, abogado en ejercicio, actuó de forma dolosa y consciente del riesgo para el entorno natural y la seguridad de los vecinos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo