Síguenos

Valencia

La UCO requiere al Ayuntamiento y Valencia Activa información de contratos de Badenas (Vox)

Publicado

en

Badenas VOX contratos
El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de València, Juan Manuel Badenas (Vox) a la salida del pleno el 30 de abril de 2025 - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha requerido al Ayuntamiento de València y a la Fundación València Activa información sobre contratos firmados por Juan Manuel Badenas, actual concejal de Patrimonio, exsegundo teniente de alcalde y exedil de Empleo, Parques y Jardines por Vox.

Según ha avanzado eldiario.es y han confirmado fuentes de la investigación a Europa Press, los agentes actuaron en cumplimiento de un requerimiento de la Fiscalía Provincial de Valencia, que afecta a la Intervención municipal y a la entidad pública dependiente del consistorio.


Fiscalía investiga contratos de patrocinio por más de 17.500 euros

Precisamente, este mismo miércoles se ha conocido que la Fiscalía Provincial de Valencia ha incoado diligencias por presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y falsedad documental. El foco está en un contrato de patrocinio de 14.500 euros más IVA (17.545 euros en total), adjudicado por Badenas a una entidad editorial.

El contrato tenía como objeto la celebración de unas jornadas en un acto único celebrado en Madrid, supuestamente sin vinculación directa con València, lo que ha generado dudas sobre su interés público. Además, el importe total fue tan solo 500 euros por debajo del límite legal para evitar un procedimiento de concurrencia competitiva.


Denuncias de Compromís y PSPV por supuestas irregularidades en València Activa

La investigación de Fiscalía se inició tras denuncias presentadas por Compromís (28 de febrero) y el PSPV-PSOE (4 de marzo), que aportaron audios y documentos en los que se denunciaba la posible manipulación de contratos públicos y un supuesto espionaje político desde València Activa, cuando Badenas era responsable del área de Empleo.

En el documento de incoación de diligencias, fechado el 12 de marzo, Fiscalía considera que los hechos podrían ser constitutivos de delitos de:

  • Prevaricación

  • Malversación

  • Negociaciones prohibidas a funcionarios

  • Falsedad documental


El contrato bajo sospecha: 4.500 euros por una entrevista a Badenas

Según la denuncia del PSPV, el contrato incluía 4.500 euros más IVA por la grabación de una entrevista a Juan Manuel Badenas, actuación que, subrayan, está expresamente prohibida por la Ley 12/2018, de 24 de mayo, sobre publicidad institucional en la Comunitat Valenciana.

“Esta ley impide el uso de fondos públicos para fines que no respondan al interés ciudadano ni a la promoción colectiva de infraestructuras públicas”, señalan los socialistas.

Además, la entidad editorial justificó el patrocinio en un supuesto “retorno de imagen del área de parques, jardines y espacios naturales”, aunque, según el PSPV, las jornadas anteriores apenas alcanzaron 5.000 visualizaciones.


Vox, el Ayuntamiento y la reconfiguración del equipo de gobierno

Tanto Juanma Badenas como Cecilia Herrero, ediles del equipo de gobierno de María José Catalá, abandonaron Vox en marzo, pasando a ser concejales no adscritos. Posteriormente, Vox los readmitió en el partido y en su grupo municipal.

Actualmente, el gobierno local mantiene una nueva estructura en la que Badenas dirige el área de Patrimonio y Herrero la de Responsabilidad Patrimonial.


Reacciones políticas tras el registro

El portavoz de Vox en el consistorio, José Gosálbez, ha expresado su «respeto por la actuación judicial» y ha defendido la presunción de inocencia de su compañero de partido. Asimismo, ha asegurado que existe un informe de asesoría jurídica que avala los contratos firmados.

Por su parte, desde el Partido Popular, el portavoz Juan Carlos Caballero ha afirmado que esperarán las resoluciones judiciales y que siguen confiando en sus socios de gobierno.

En el lado contrario, el socialista Borja Sanjuan ha advertido que su grupo municipal no descarta personarse como acusación particular. Según Sanjuan, «cada expediente revisado de Badenas podría acabar en Fiscalía».


Claves del caso:

  • ¿Qué se investiga? Presunto delito de prevaricación, malversación y falsedad documental.

  • ¿Quién está implicado? Juan Manuel Badenas (Vox), exvicepresidente de Valencia Activa.

  • ¿Qué contrato se cuestiona? Un patrocinio por 14.500€ adjudicado a OK Diario.

  • ¿Qué instituciones se han registrado? Ayuntamiento de València y sede de Valencia Activa.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo