Síguenos

Valencia

La UCO requiere al Ayuntamiento y Valencia Activa información de contratos de Badenas (Vox)

Publicado

en

Badenas VOX contratos
El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de València, Juan Manuel Badenas (Vox) a la salida del pleno el 30 de abril de 2025 - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha requerido al Ayuntamiento de València y a la Fundación València Activa información sobre contratos firmados por Juan Manuel Badenas, actual concejal de Patrimonio, exsegundo teniente de alcalde y exedil de Empleo, Parques y Jardines por Vox.

Según ha avanzado eldiario.es y han confirmado fuentes de la investigación a Europa Press, los agentes actuaron en cumplimiento de un requerimiento de la Fiscalía Provincial de Valencia, que afecta a la Intervención municipal y a la entidad pública dependiente del consistorio.


Fiscalía investiga contratos de patrocinio por más de 17.500 euros

Precisamente, este mismo miércoles se ha conocido que la Fiscalía Provincial de Valencia ha incoado diligencias por presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y falsedad documental. El foco está en un contrato de patrocinio de 14.500 euros más IVA (17.545 euros en total), adjudicado por Badenas a una entidad editorial.

El contrato tenía como objeto la celebración de unas jornadas en un acto único celebrado en Madrid, supuestamente sin vinculación directa con València, lo que ha generado dudas sobre su interés público. Además, el importe total fue tan solo 500 euros por debajo del límite legal para evitar un procedimiento de concurrencia competitiva.


Denuncias de Compromís y PSPV por supuestas irregularidades en València Activa

La investigación de Fiscalía se inició tras denuncias presentadas por Compromís (28 de febrero) y el PSPV-PSOE (4 de marzo), que aportaron audios y documentos en los que se denunciaba la posible manipulación de contratos públicos y un supuesto espionaje político desde València Activa, cuando Badenas era responsable del área de Empleo.

En el documento de incoación de diligencias, fechado el 12 de marzo, Fiscalía considera que los hechos podrían ser constitutivos de delitos de:

  • Prevaricación

  • Malversación

  • Negociaciones prohibidas a funcionarios

  • Falsedad documental


El contrato bajo sospecha: 4.500 euros por una entrevista a Badenas

Según la denuncia del PSPV, el contrato incluía 4.500 euros más IVA por la grabación de una entrevista a Juan Manuel Badenas, actuación que, subrayan, está expresamente prohibida por la Ley 12/2018, de 24 de mayo, sobre publicidad institucional en la Comunitat Valenciana.

“Esta ley impide el uso de fondos públicos para fines que no respondan al interés ciudadano ni a la promoción colectiva de infraestructuras públicas”, señalan los socialistas.

Además, la entidad editorial justificó el patrocinio en un supuesto “retorno de imagen del área de parques, jardines y espacios naturales”, aunque, según el PSPV, las jornadas anteriores apenas alcanzaron 5.000 visualizaciones.


Vox, el Ayuntamiento y la reconfiguración del equipo de gobierno

Tanto Juanma Badenas como Cecilia Herrero, ediles del equipo de gobierno de María José Catalá, abandonaron Vox en marzo, pasando a ser concejales no adscritos. Posteriormente, Vox los readmitió en el partido y en su grupo municipal.

Actualmente, el gobierno local mantiene una nueva estructura en la que Badenas dirige el área de Patrimonio y Herrero la de Responsabilidad Patrimonial.


Reacciones políticas tras el registro

El portavoz de Vox en el consistorio, José Gosálbez, ha expresado su «respeto por la actuación judicial» y ha defendido la presunción de inocencia de su compañero de partido. Asimismo, ha asegurado que existe un informe de asesoría jurídica que avala los contratos firmados.

Por su parte, desde el Partido Popular, el portavoz Juan Carlos Caballero ha afirmado que esperarán las resoluciones judiciales y que siguen confiando en sus socios de gobierno.

En el lado contrario, el socialista Borja Sanjuan ha advertido que su grupo municipal no descarta personarse como acusación particular. Según Sanjuan, «cada expediente revisado de Badenas podría acabar en Fiscalía».


Claves del caso:

  • ¿Qué se investiga? Presunto delito de prevaricación, malversación y falsedad documental.

  • ¿Quién está implicado? Juan Manuel Badenas (Vox), exvicepresidente de Valencia Activa.

  • ¿Qué contrato se cuestiona? Un patrocinio por 14.500€ adjudicado a OK Diario.

  • ¿Qué instituciones se han registrado? Ayuntamiento de València y sede de Valencia Activa.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reconocerá a Joaquín Prat, el maestro Serrano y Claudio Gómez Perretta por el 9 d’Octubre

Publicado

en

calidad aire Valencia dana

El Ayuntamiento entregará los Honores y Distinciones 2025 el próximo 6 de octubre, con menciones a figuras clave de la cultura, el urbanismo, el periodismo y la solidaridad ciudadana

El Ayuntamiento de València ha confirmado este miércoles los nombres de los homenajeados con motivo de los Honores y Distinciones 2025 que se entregarán el próximo 6 de octubre, en el marco de la celebración institucional del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Entre los reconocidos destacan Joaquín Prat Carreras, el maestro José Serrano y el ingeniero Claudio Gómez Perretta, coautor del Plan Sur, que desvió el cauce del río Turia.

La ceremonia tendrá lugar en el Hemiciclo Municipal, a las 12:00 horas, presidida por la alcaldesa María José Catalá, según ha informado el consistorio.

Distinciones por categorías: hijos predilectos, adoptivos y medallas

Los reconocimientos, que serán aprobados la próxima semana por la Comisión de Bienestar Social, Cultura y Deportes y ratificados en el pleno del 29 de septiembre, se estructuran en tres categorías principales:

🟩 Hijos e Hijas Predilectos de València

  • Luis Miralles, expresidente de Casa Caridad

  • Pilar Roig, catedrática e investigadora de la Universitat Politècnica de València

  • Joaquín Prat Carreras (a título póstumo), periodista y comunicador

  • María Consuelo Reyna, periodista y exdirectora de Las Provincias

  • Antonio Bellido, presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult

🟦 Hijos e Hijas Adoptivos (nacidos fuera de la ciudad)

  • Vicent Torres Castejón (a título póstumo), urbanista y activista vecinal

  • Teresa Navarro, primera Defensora de las Personas con Discapacidad de València

  • Max Aub, escritor e intelectual

  • Claudio Gómez Perretta (a título póstumo), ingeniero coautor del Plan Sur

  • José Serrano (a título póstumo), compositor del Himno de la Comunitat Valenciana

  • Javier Molins, director del Centro de Arte Hortensia Herrero

Las propuestas de Max Aub y Vicent Torres han sido presentadas respectivamente por PSPV-PSOE y Compromís.

🏅 Medallas de Oro y Plata de la Ciudad

  • 🥇 Medalla de Oro: Colegio Oficial de Enfermería de València

  • 🥈 Medalla de Plata: Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma

Una celebración que refleja “la pluralidad de la sociedad valenciana”

El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha subrayado que estos reconocimientos “ponen en valor la pluralidad de la sociedad valenciana, su capacidad de superación y las aportaciones al bien común desde diferentes ámbitos”. Añadió que el evento busca honrar “trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad de València”.

Polémica por la Medalla a las asociaciones de vecinos afectadas por la DANA

La secretaria general del PSPV-PSOE de València, Pilar Bernabé, propuso que se concediera la Medalla de Oro a las asociaciones vecinales de las pedanías de La Torre, Castellar y Forn d’Alcedo, gravemente afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. Sin embargo, el Ayuntamiento ha optado por otorgarles la “Medalla de la Gratitud”, anunciada previamente por la alcaldesa Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad.

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, calificó la decisión de “vergonzosa”, y acusó a Catalá de “castigar” a estas asociaciones por su crítica a la gestión municipal tras la catástrofe: “Representan la dignidad que le falta a este gesto”, declaró, añadiendo que un futuro gobierno “deberá pedir perdón en nombre de toda la ciudad”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo