Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Valencia hará una escollera para proteger a las viviendas de La Casbah en El Saler

Publicado

en

El Ayuntamiento acometerá “cuanto antes, en el momento en que la Demarcación de Costas conceda los permisos”, la construcción de una escollera artificial que favorezca la protección del litoral sur en la zona de la urbanización de la Casbah, con cuyos vecinos se han reunido este viernes el alcalde Joan Ribó y los concejales Vicent Sarrià, Sergio Campillo y Consol Castillo. Se calcula que el coste de esta infraestructura de defensa ante futuro temporales podría superar los 600.000 euros que el Ayuntamiento reclamará a Costas, al tiempo que exige un plan de regeneración integral que calendarice todas las actuaciones.

“Hemos estado analizando una situación que es muy gráfica, con una reducción muy importante de la playa durante los últimos años como consecuencia de un efecto provocado por el Puerto y por los pantanos que están impidiendo que lleguen los sedimentos, pero la realidad es que hay unas viviendas que tienen unos derechos adquiridos y que hemos de defender”, ha señalado Joan Ribó tras esta reunión con los vecinos de la Casbah.

El alcalde ha recordado que “ayer aprobamos en el Pleno una moción para pedir la declaración de zona gravemente afectada, que exigimos que el Consejo de Ministros atienda, igual que esperamos que la Generalitat la contemple, pero por nuestra parte vamos a establecer una defensa sólida en esa parte del literal sur”. Ribó ha insistido en que “ha de ser un mecanismo que no se pierda en dos o tres años, como por desgracia ha pasado con la protección que se hizo en 2010”. Según ha explicado, “la idea es avanzar en esa línea desde la colaboración con el resto de administraciones y entidades”, y en ese sentido ha dicho que “sabemos que el Puerto está dispuesto a aportar recursos para esa regeneración y costas ha de definir los proyectos de una vez por todas para establecer medidas más estables y que consoliden esta zona de playa”.

Ribó se ha referido a la ejecución de “una escollera artificial que favorezca la protección ante los temporales. Lo que me preocupa es que lo que hagamos se lo vuelva a llevar el mar dentro de muy poco tiempo. Tiene que ser algo definitivo para que los vecinos puedan estar tranquilos en unas casas por las que pagan impuestos y que tienen unos problemas de ordenación que a nosotros no nos corresponden porque dependen de Costas”.

El concejal de urbanismo Vicent Sarrià ha detallado ese sistema de escollera frente a la posibilidad de volver a dejar el paseo tal como estaba “que es la solución menos recomendada por los técnicos porque se hubiera reproducido la misma situación tras otro temporal. Lo que vamos a hacer es desmontar el actual Paseo y sustituirlo por una obra de defensa con piedra de escollera grande que evite que la urbanización se convierta en el muro pantalla contra el cual pega el oleaje en un temporal”.

El responsable de Desarrollo Urbano ha añadido que “se sustituye un paseo por una obra de defensa mucho más sólida que obviamente, como ha señalado el alcalde, tiene que complementarse con acciones de regeneración de la playa que resistan mejor. Lo que vamos a hacer ha de ser compatible con una futura regeneración de la playa por acumulación de arena: una escollera que evite la erosión por bajo y que acometeremos en cuanto tengamos los permisos necesarios de la Demarcación de Costas”.

El concejal Sergi Campillo, por su parte, ha vuelto a insistir en la necesidad de una regeneración integral. ”Queremos saber cuándo se va a hacer, queremos que la Demarcación de Costas tenga el plan de regeneración integral, con plazos, proyectos y presupuestos. No podemos continuar poniendo parches. Necesitamos un proyecto integral que calendarice todas las actuaciones.”

El portavoz de los vecinos de la Casbah, Guillermo Casanova ha dicho que los vecinos “estamos sintiéndonos arropados por el Ayuntamiento, y a partir de ahí nos enfrentamos a un problema muy complejo. El paseo marítimo que existía quizás ahora hay que adaptarlo a las nuevas exigencias técnicas y de defensa, pero nos sentimos satisfechos de que haya una voluntad muy buena de coordinarnos y acometer el proyecto integral”.

Sarrià ha calificado de “muy importante” la obra cuyo coste podría superar los 600.000 euros, pero no podemos saberlo ciertamente porque es una “obra de emergencia”, y que el Ayuntamiento va a acometer en cuanto tenga los permisos de Costas. “Vamos a empezar cuanto antes una obra que debería asumir la Demarcación de Costas. En 2010 ya se hizo una reparación de urgencia que en aquel momento costó 200.000 euros y que el Ayuntamiento comunicó al ministerio sin que este se diera por aludido. Reclamaremos esa cantidad, y además está la moción de ayer en la que exigimos una compensación por todos los daños en el litoral. Por eso también se repercutirán los daños en otras playas, que se están evaluando y que son importantes en las Norte”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los padres de Marta del Castillo piden investigar un presunto trato de favor a Miguel Carcaño en prisión

Publicado

en

Miguel Carcaño padre

Solicitan su traslado inmediato a otro centro penitenciario

Antonio del Castillo y Eva Casanueva, padres de Marta del Castillo, han solicitado formalmente a Instituciones Penitenciarias la apertura de una investigación por un supuesto trato de favor a Miguel Carcaño, el principal condenado por el asesinato de su hija. Según ha confirmado Antena 3 Noticias, los padres también piden que Carcaño sea trasladado a otra prisión de España, fuera del centro donde actualmente cumple condena.

¿Existe un trato de favor en la cárcel a Miguel Carcaño?

La denuncia apunta a posibles irregularidades en el trato recibido por Carcaño en la cárcel de Herrera de la Mancha, en Ciudad Real. Aunque aún no se ha confirmado si hay implicación directa de algún funcionario, la familia de la víctima solicita que solo se depuren responsabilidades si hay pruebas contundentes. Piden que no se castigue a nadie injustamente, pero también exigen transparencia y rigor en la gestión penitenciaria del caso.

📍 ¿Dónde está preso Miguel Carcaño?

Carcaño cumple condena en el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha, en segundo grado, el régimen más habitual entre los reclusos españoles. Fue condenado en 2012 a 20 años de cárcel por el asesinato de Marta del Castillo. En 2013, el Tribunal Supremo amplió su condena en un año y tres meses por un delito adicional contra la integridad moral, elevando la condena total.

Actualmente, lleva más de 16 años en prisión, desde que fue detenido en 2009. Aunque podría optar a permisos ordinarios según el reglamento penitenciario, la junta de tratamiento ha determinado que no cumple con los requisitos necesarios para acceder a estos beneficios.

🔍 Un crimen sin cuerpo y con muchas incógnitas

Uno de los elementos más dolorosos del caso es que el cuerpo de Marta del Castillo sigue desaparecido. Las últimas búsquedas se realizaron en Majaloba, cerca de La Rinconada (Sevilla), en verano de 2023, pero no ofrecieron resultados concluyentes.

Antonio del Castillo, incansable en su lucha, ha colaborado con Luis Avial, director técnico de Falcon High Tech, para continuar la investigación de manera privada. Sin embargo, los esfuerzos, hasta ahora, no han tenido éxito. “Cada vez es más difícil encontrar nuevas pistas”, lamentó Avial en enero de 2025.

🚫 Prohibiciones y futuro de Miguel Carcaño

Miguel Carcaño no podrá salir de prisión hasta el año 2030, pero su regreso a Sevilla está prohibido hasta 2043. La Audiencia Provincial de Sevilla le impuso una medida de alejamiento que le prohíbe vivir en la misma ciudad que la familia de Marta durante 30 años. Tampoco puede acercarse a menos de 500 metros de ellos ni mantener ningún tipo de comunicación directa o indirecta.

📢 Justicia y dignidad para Marta

La familia del Castillo sigue reclamando justicia y, sobre todo, dignidad para su hija. El presunto trato preferencial a Miguel Carcaño reabre heridas y plantea serias dudas sobre la igualdad de trato en el sistema penitenciario español. Mientras tanto, la sociedad continúa pendiente de uno de los casos más impactantes de la historia reciente en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo