Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Valencia hará una escollera para proteger a las viviendas de La Casbah en El Saler

Publicado

en

El Ayuntamiento acometerá “cuanto antes, en el momento en que la Demarcación de Costas conceda los permisos”, la construcción de una escollera artificial que favorezca la protección del litoral sur en la zona de la urbanización de la Casbah, con cuyos vecinos se han reunido este viernes el alcalde Joan Ribó y los concejales Vicent Sarrià, Sergio Campillo y Consol Castillo. Se calcula que el coste de esta infraestructura de defensa ante futuro temporales podría superar los 600.000 euros que el Ayuntamiento reclamará a Costas, al tiempo que exige un plan de regeneración integral que calendarice todas las actuaciones.

“Hemos estado analizando una situación que es muy gráfica, con una reducción muy importante de la playa durante los últimos años como consecuencia de un efecto provocado por el Puerto y por los pantanos que están impidiendo que lleguen los sedimentos, pero la realidad es que hay unas viviendas que tienen unos derechos adquiridos y que hemos de defender”, ha señalado Joan Ribó tras esta reunión con los vecinos de la Casbah.

El alcalde ha recordado que “ayer aprobamos en el Pleno una moción para pedir la declaración de zona gravemente afectada, que exigimos que el Consejo de Ministros atienda, igual que esperamos que la Generalitat la contemple, pero por nuestra parte vamos a establecer una defensa sólida en esa parte del literal sur”. Ribó ha insistido en que “ha de ser un mecanismo que no se pierda en dos o tres años, como por desgracia ha pasado con la protección que se hizo en 2010”. Según ha explicado, “la idea es avanzar en esa línea desde la colaboración con el resto de administraciones y entidades”, y en ese sentido ha dicho que “sabemos que el Puerto está dispuesto a aportar recursos para esa regeneración y costas ha de definir los proyectos de una vez por todas para establecer medidas más estables y que consoliden esta zona de playa”.

Ribó se ha referido a la ejecución de “una escollera artificial que favorezca la protección ante los temporales. Lo que me preocupa es que lo que hagamos se lo vuelva a llevar el mar dentro de muy poco tiempo. Tiene que ser algo definitivo para que los vecinos puedan estar tranquilos en unas casas por las que pagan impuestos y que tienen unos problemas de ordenación que a nosotros no nos corresponden porque dependen de Costas”.

El concejal de urbanismo Vicent Sarrià ha detallado ese sistema de escollera frente a la posibilidad de volver a dejar el paseo tal como estaba “que es la solución menos recomendada por los técnicos porque se hubiera reproducido la misma situación tras otro temporal. Lo que vamos a hacer es desmontar el actual Paseo y sustituirlo por una obra de defensa con piedra de escollera grande que evite que la urbanización se convierta en el muro pantalla contra el cual pega el oleaje en un temporal”.

El responsable de Desarrollo Urbano ha añadido que “se sustituye un paseo por una obra de defensa mucho más sólida que obviamente, como ha señalado el alcalde, tiene que complementarse con acciones de regeneración de la playa que resistan mejor. Lo que vamos a hacer ha de ser compatible con una futura regeneración de la playa por acumulación de arena: una escollera que evite la erosión por bajo y que acometeremos en cuanto tengamos los permisos necesarios de la Demarcación de Costas”.

El concejal Sergi Campillo, por su parte, ha vuelto a insistir en la necesidad de una regeneración integral. ”Queremos saber cuándo se va a hacer, queremos que la Demarcación de Costas tenga el plan de regeneración integral, con plazos, proyectos y presupuestos. No podemos continuar poniendo parches. Necesitamos un proyecto integral que calendarice todas las actuaciones.”

El portavoz de los vecinos de la Casbah, Guillermo Casanova ha dicho que los vecinos “estamos sintiéndonos arropados por el Ayuntamiento, y a partir de ahí nos enfrentamos a un problema muy complejo. El paseo marítimo que existía quizás ahora hay que adaptarlo a las nuevas exigencias técnicas y de defensa, pero nos sentimos satisfechos de que haya una voluntad muy buena de coordinarnos y acometer el proyecto integral”.

Sarrià ha calificado de “muy importante” la obra cuyo coste podría superar los 600.000 euros, pero no podemos saberlo ciertamente porque es una “obra de emergencia”, y que el Ayuntamiento va a acometer en cuanto tenga los permisos de Costas. “Vamos a empezar cuanto antes una obra que debería asumir la Demarcación de Costas. En 2010 ya se hizo una reparación de urgencia que en aquel momento costó 200.000 euros y que el Ayuntamiento comunicó al ministerio sin que este se diera por aludido. Reclamaremos esa cantidad, y además está la moción de ayer en la que exigimos una compensación por todos los daños en el litoral. Por eso también se repercutirán los daños en otras playas, que se están evaluando y que son importantes en las Norte”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huracán Melissa: la «tormenta del siglo» que amenaza el Caribe

Publicado

en

El huracán Melissa ha sido catalogado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como “la tormenta del siglo”. Con vientos que alcanzan los 295 kilómetros por hora y una fuerza devastadora, Melissa ya figura entre los cinco huracanes más intensos de la historia del Atlántico, superando incluso la potencia inicial del temido huracán Katrina.


Un fenómeno sin precedentes

El reconocido meteorólogo Roberto Brasero, presentador de El Tiempo en Antena 3, advierte que “la amenaza de este huracán es enorme”. Melissa se ha fortalecido rápidamente mientras avanza por el mar Caribe, generando un escenario de máxima alerta en toda la región.

Hasta el momento, el huracán ha dejado al menos nueve víctimas mortales —tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana, según datos de EFE—, además de miles de evacuados y daños materiales incalculables.


Jamaica, el epicentro del desastre

En Jamaica, el gobierno ha declarado el estado de emergencia y ha ordenado la evacuación de más de 500.000 personas que residen en zonas costeras o montañosas.
El ministro de Salud, Christopher Tufton, ha pedido a la población “extremar la precaución” ante los vientos huracanados, marejadas de hasta cuatro metros y lluvias torrenciales.

La Cruz Roja ha informado que la isla nunca había experimentado un huracán de tal magnitud. Las carreteras están totalmente anegadas y numerosas comunidades permanecen incomunicadas. Muchos turistas se han refugiado en hoteles o escuelas reconvertidas en refugios de emergencia.


Camino hacia Cuba: las próximas horas, decisivas

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirma que el ojo del huracán se encuentra a 215 kilómetros al sureste de Kingston y a 375 kilómetros al suroeste de Guantánamo. Se espera que Melissa toque tierra en Cuba este miércoles, aún con categoría 4, lo que podría provocar olas de hasta cinco metros y un aumento del nivel del mar superior a cuatro metros.

Además del viento, uno de los principales peligros de Melissa es su lenta velocidad de desplazamiento, que podría generar lluvias equivalentes a todo un año en apenas 48 horas, con riesgo extremo de inundaciones y deslizamientos de tierra.


Preparación y respuesta humanitaria

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, aseguró que el país está “tan preparado como puede estarlo”, aunque reconoció que la magnitud de Melissa supera cualquier experiencia previa.
El Equipo de Respuesta a Desastres (DART) de las Fuerzas Armadas ya se encuentra movilizado para iniciar operaciones de rescate y distribución de ayuda humanitaria en cuanto amaine el temporal.

Por su parte, organismos internacionales como la ONU y Cruz Roja Internacional han anunciado el envío de fondos de emergencia y equipos de apoyo para asistir a las poblaciones más afectadas.


Melissa: la tormenta del siglo

Con su intensidad, extensión y consecuencias humanas y materiales, Melissa ya se ha ganado el título de “tormenta del siglo”. Su paso por el Caribe dejará una huella imborrable y marcará un antes y un después en la historia meteorológica del Atlántico.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo