Síguenos

Valencia

València honra a sus ciudadanos más ilustres en una emotiva ceremonia

Publicado

en

Valencia honores 2024 ayuntamiento

El Ayuntamiento de València ha celebrado un emotivo acto de entrega de los títulos y medallas a ciudadanos y entidades que han destacado por su compromiso y talento, en el marco de la festividad del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. La ceremonia, presidida por la alcaldesa María José Catalá, ha reconocido a seis entidades y cinco personas por su contribución a la mejora de la vida en la ciudad.

María José Catalá reivindica la unidad y el respeto para València

Durante su discurso, Catalá ha hecho un llamado a la unidad y a la valentía del pueblo valenciano, destacando la importancia de afrontar los retos desde una perspectiva de respeto y orgullo por lo que la ciudad representa. «En vísperas del día de todos los valencianos, quiero apelar a ese espíritu de unidad y de valentía para reivindicar lo que València se merece», ha afirmado la alcaldesa.

La ceremonia, celebrada en el Hemiciclo Municipal, rindió homenaje a aquellas personas y entidades que han destacado por su compromiso con la ciudad y su ciudadanía, “representando la excelencia, el compromiso social, el conocimiento, la cultura, la tradición y la modernidad”, en palabras de Catalá.

Homenaje a los grandes nombres de València

El Ayuntamiento ha distinguido este año a diversas personalidades y entidades que han contribuido de manera significativa a la vida en València:

Medallas de Oro de la Ciudad

  • Tribunal de las Aguas de la Vega de València: Celebrando su 15º aniversario como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
  • Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana: Institución de moda que celebra su 777º aniversario.

Medallas de Plata de la Ciudad

  • Coordinadora Feminista de València: Reconocida por su lucha y reivindicación de los derechos de las mujeres en la ciudad.
  • Asociación de Amas de Casa Tyrius de El Palmar: En defensa de sus derechos de pesca en el lago desde 1994.

Medalla de Bronce de la Ciudad

  • Unidad de Lactancia Materna del Hospital Universitario Doctor Peset: Primera unidad especializada en problemas complejos de lactancia en España, que celebra su décimo aniversario.

Reconocimientos a los hijos e hijas predilectos de València

El reconocimiento a los hijos predilectos de la ciudad recayó en personalidades destacadas del ámbito deportivo y cultural:

  • Víctor Claver Arocas: Primer valenciano en jugar en la NBA y campeón en múltiples competiciones internacionales.
  • Ricardo Ten Argilés: Atleta paralímpico, con múltiples medallas en natación y ciclismo adaptado.
  • Marc Granell: Poeta comprometido con la recuperación del valenciano como lengua literaria.
  • Luis Lucia Mingarro (a título póstumo): Abogado, director de cine y guionista, con títulos reconocidos como Morena clara y Tómbola.

El escultor Miquel Navarro fue nombrado hijo adoptivo por su destacada trayectoria en las artes plásticas, y la artista Rosita Amores recibió el título de hija adoptiva, siendo reconocida por su gran contribución a la cultura valenciana.

Un reconocimiento al talento y la inspiración

En nombre de todos los homenajeados, el deportista Ricardo Ten agradeció el reconocimiento de la ciudad y expresó el sentimiento común de orgullo y gratitud. «Nos sentimos afortunados por este reconocimiento de toda la ciudad. Defendemos nuestra cultura, nuestra identidad y nuestros valores allá donde vamos», comentó, resaltando la importancia de inspirar a las futuras generaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas llega declara en los juzgados por la dana y protege a Mazón

Publicado

en

Valencia justicia dana

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)

La exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, ha llegado este viernes a los juzgados de València para declarar como investigada por la gestión de la DANA del 29 de octubre, en un ambiente marcado por la tensión y el dolor de las víctimas. Entre gritos de «Asesinos» y una sonora sirena, familiares, asociaciones y afectados por la catástrofe natural se han concentrado en las puertas de la Ciudad de la Justicia para exigir responsabilidades.

Pradas, acompañada por su abogado, ha entrado al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja a las 9:17 horas. A las 12:30 está prevista la declaración de su ex número dos, Emilio Argüeso, también citado como investigado. Son las primeras comparecencias judiciales tras la apertura de diligencias por las muertes provocadas por la riada que azotó la Comunitat Valenciana.


🔍 Concentración frente a los juzgados: «229 fallecidos, 0 responsables»

Desde primeras horas de la mañana, decenas de víctimas y familiares se han congregado en el exterior del complejo judicial con pancartas que reclamaban justicia: «Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia», «Justicia por mi marido y mis hijos», o «Mazón dimissió». También se ha exhibido una figura gigante con el rostro sonriente del presidente Carlos Mazón y las manos teñidas de rojo, símbolo del dolor y la indignación de los manifestantes.

Los concentrados portaban camisetas con lemas como «229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida», en alusión al número de muertes atribuidas directa o indirectamente a la gestión de la emergencia.


⚖️ La juez apunta a fallos graves en la gestión de la emergencia

Según el auto judicial, la magistrada señala que el sistema de alerta Es-Alert activado a las 20:11 horas fue «tardío y erróneo». Sostiene además que la DANA del 29 de octubre no fue un fenómeno imprevisto, y que tanto la AEMET como medios como la televisión autonómica À Punt informaron desde primeras horas del día sobre la gravedad meteorológica, incluyendo desbordamientos en localidades como Chiva y Utiel.

La jueza considera que se debería haber convocado al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) desde la mañana y no a las 17:00 horas, como finalmente se hizo. Este retraso en la activación de protocolos y en las comunicaciones con la población es, a juicio de la magistrada, un elemento clave de la posible responsabilidad penal de Pradas y su equipo.


📌 Pradas defiende su actuación institucional

En un comunicado previo a su declaración, Salomé Pradas defendió que actuó «desde el primer minuto hasta el último» cumpliendo con las funciones institucionales que le correspondían. También reiteró su «total disposición para esclarecer los hechos» y colaborar con la justicia para que se conozca «toda la verdad sobre la gestión de la catástrofe».


📉 Contexto: la DANA del 29 de octubre y sus consecuencias

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre dejó un saldo devastador, con decenas de muertos y cientos de damnificados. El caso se ha convertido en uno de los procesos judiciales más mediáticos y sensibles en la región, especialmente por las acusaciones de falta de previsión, lentitud institucional y fallos en los sistemas de protección civil.

 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo