Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València impulsará la declaración de la paella como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Publicado

en

Paella valenciana receta tradicional

El Pleno del Ayuntamiento de València ha hecho constar este jueves, en una Declaración Institucional, que «la paella constituye uno de los patrimonios imprescindibles de la gastronomía de la Comunidad Valenciana, que además va unido indefectiblemente a diferentes tradiciones festivas en su territorio».

El Pleno ha aprobado por unanimidad impulsar la declaración de la paella valenciana como «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad» por parte de la UNESCO. Este organismo tiene en cuenta cuatro características para admitir las candidaturas: tiene que ser «tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo» en primer lugar, pero además debe ser «integrador», «representativo» y debe estar «basado en la comunidad». «La UNESCO entiende por Patrimonio Inmaterial “todo aquel patrimonio que debe salvaguardarse y consiste en el reconocimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos de generación en generación y que infunden a las comunidades y a los grupos un sentimiento de identidad y continuidad (…)”».

Desde el Pleno del Ayuntamiento, se ha considerado que la paella cumple todos y cada uno de estos requisitos, ya que «la paella constituye uno de los patrimonios imprescindibles de la gastronomía de la Comunitat Valenciana, que además va unido indefectiblemente a diferentes tradiciones festivas en su territorio, donde se unen múltiples disciplinas y actividades, desde culinarias, a culturales, económicas, de ocio, medioamientales, de artesanía, etc., siendo un elemento integrador de la sociedad por la participación de todos, mujeres y hombres, niños y ancianos, teniendo una proyección internacional indudable».

Los distintos grupos han hecho constar que «todas las características son cumplidas por la paella, desde el cultivo y la obtención de los alimentos (…), hasta las cucharas de madera con que se come, las paletas y espumaderas, y sobre todo el caldero-sartén característico, que es el que da su nombre propio, pues se denomina paella, y el paellero», por lo que «se insta al Gobierno de España a que, previa aprobación por el Consejo de Patrimonio Histórico y su grupo de trabajo de Patrimonio Mundial e Inmaterial, apoye, impulse y defienda en las instancias internacionales oportunas la inscripción de la candidatura de la paella valenciana en la lista representativa del patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un español en el ataque contra un autobús en uno de los cruces de entrada a Jerusalén

Publicado

en

Jacob Pinto, joven de 25 años nacido en Melilla, entre las víctimas mortales del atentado que deja al menos seis fallecidos

JERUSALÉN / MADRID, 8 de septiembre de 2025Jacob Pinto, un joven español de 25 años, ha fallecido este lunes en un ataque terrorista contra un autobús en uno de los principales cruces de entrada a Jerusalén, según ha confirmado la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

Pinto, natural de Melilla, se encontraba en la ciudad israelí en el momento del atentado, que ha dejado al menos seis víctimas mortales y varios heridos. Las autoridades israelíes aún trabajan en la identificación de todos los afectados, mientras se investigan los detalles del ataque.


Un atentado en un punto clave de acceso a Jerusalén

El ataque tuvo lugar a primera hora del día, cuando un autobús que transportaba pasajeros fue tiroteado en un cruce de alto tránsito en las inmediaciones de Jerusalén. Se trata de una zona habitualmente vigilada por las fuerzas de seguridad debido a su importancia estratégica y riesgo de incidentes violentos.

Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado, pero las fuerzas de seguridad israelíes han desplegado un operativo especial para dar con los responsables.


Reacciones en España y desde la comunidad judía

La noticia del fallecimiento de Jacob Pinto ha generado una profunda conmoción en España, especialmente en su ciudad natal, Melilla, y en el seno de la comunidad judía española.

La FCJE ha expresado su consternación y dolor por la pérdida del joven y ha transmitido su apoyo y solidaridad a la familia. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores trabaja en coordinación con las autoridades israelíes para ofrecer asistencia consular y repatriar el cuerpo de Pinto a España en cuanto sea posible.


España condena el ataque y pide respeto al Derecho Internacional

Fuentes diplomáticas españolas han condenado «de forma rotunda» el atentado y han reiterado la necesidad de avanzar hacia una solución pacífica y duradera en la región, en el marco del Derecho Internacional y la protección de civiles.


¿Quién era Jacob Pinto?

Jacob Pinto era un joven melillense de 25 años, vinculado a la comunidad judía española. Aunque aún no se han dado más detalles sobre su estancia en Israel, fuentes cercanas indican que se encontraba en Jerusalén por motivos personales. Su muerte ha provocado una oleada de condolencias en redes sociales, donde numerosas personalidades y representantes institucionales han lamentado lo ocurrido.


Luto por una víctima española del conflicto en Oriente Medio

La trágica muerte de Jacob Pinto recuerda la vulnerabilidad de los civiles en contextos de conflicto y tensión en Oriente Medio. En lo que va de año, este es el primer ciudadano español fallecido en un ataque en territorio israelí, en un contexto marcado por un repunte de violencia en Jerusalén y Cisjordania en las últimas semanas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo